Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)

Autores
Martini, Mateo Antonio; Strelin, Jorge Adrián; Astini, Ricardo Alfredo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un inventario y caracterización morfológica de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (22-25º S) y se discute el significado climático y los factores que controlan su distribución. También se presenta el caso particular del glaciar de roca activo Varas, ubicado en el extremo sur de la sierra de Zenta, donde se ha iniciado un monitoreo detallado de esta geoforma, que incluye el estudio de su dinámica y su relación con los factores climáticos. Se han inventariado 635 glaciares de roca de los cuales 174 (27.5%) fueron clasificados como activos, 301 (47.5%) como inactivos y 160 (25%) como fósiles. En total cubren una superficie de 48.45 km2 siendo el área promedio 0.076 km2. Su distribución está asociada a la morfología glaciar modelada durante el Pleistoceno Tardío la que, a su vez, estuvo controlada por la circulación atmosférica regional que afecta a esta región. El límite inferior de los glaciares de roca activos se encuentra a 416 m por debajo de la isoterma de 0 °C, presentando temperaturas positivas como en otros sectores de los Andes Centrales. Cambios climáticos ocurridos posteriormente al periodo Tardiglaciar habrían contribuido a la degradación de los glaciares de roca hoy reconocidos como fósiles. En tal sentido, la diferencia de altitud entre el límite inferior de los glaciares de roca activos (4500 m) y fósiles (3800 m) permite estimar un aumento de temperatura de 4.9 °C entre la deglaciación posterior al Tardiglaciar (postglacial) y décadas recientes (previo a 1990) para la región. La importancia hidrológica de los glaciares de roca en las cuencas de altura se ve amplificada en la Cordillera Oriental argentina debido a la escasa superficie cubierta por hielo o nieve perene que actualmente presenta (<0.8 km2).
Fil: Martini, Mateo Antonio. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;
Fil: STRELIN, Jorge Adrián. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;
Materia
glaciares de roca
Tardiglacial
Cordillera Oriental
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/814

id CONICETDig_b104db4400f3330bd7cc2ab47fb45624
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)Martini, Mateo AntonioStrelin, Jorge AdriánAstini, Ricardo Alfredoglaciares de rocaTardiglacialCordillera OrientalArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5En este trabajo se presenta un inventario y caracterización morfológica de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (22-25º S) y se discute el significado climático y los factores que controlan su distribución. También se presenta el caso particular del glaciar de roca activo Varas, ubicado en el extremo sur de la sierra de Zenta, donde se ha iniciado un monitoreo detallado de esta geoforma, que incluye el estudio de su dinámica y su relación con los factores climáticos. Se han inventariado 635 glaciares de roca de los cuales 174 (27.5%) fueron clasificados como activos, 301 (47.5%) como inactivos y 160 (25%) como fósiles. En total cubren una superficie de 48.45 km2 siendo el área promedio 0.076 km2. Su distribución está asociada a la morfología glaciar modelada durante el Pleistoceno Tardío la que, a su vez, estuvo controlada por la circulación atmosférica regional que afecta a esta región. El límite inferior de los glaciares de roca activos se encuentra a 416 m por debajo de la isoterma de 0 °C, presentando temperaturas positivas como en otros sectores de los Andes Centrales. Cambios climáticos ocurridos posteriormente al periodo Tardiglaciar habrían contribuido a la degradación de los glaciares de roca hoy reconocidos como fósiles. En tal sentido, la diferencia de altitud entre el límite inferior de los glaciares de roca activos (4500 m) y fósiles (3800 m) permite estimar un aumento de temperatura de 4.9 °C entre la deglaciación posterior al Tardiglaciar (postglacial) y décadas recientes (previo a 1990) para la región. La importancia hidrológica de los glaciares de roca en las cuencas de altura se ve amplificada en la Cordillera Oriental argentina debido a la escasa superficie cubierta por hielo o nieve perene que actualmente presenta (<0.8 km2).Fil: Martini, Mateo Antonio. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;Fil: STRELIN, Jorge Adrián. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;Centro Geociencias Unam2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/814Martini, Mateo Antonio; STRELIN, Jorge Adrián; Astini, Ricardo Alfredo; Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S); Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 3; 6-2013; 569-5811026-8774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcg/v30n3/v30n3a8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rmcg.unam.mxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:25.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
title Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
spellingShingle Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
Martini, Mateo Antonio
glaciares de roca
Tardiglacial
Cordillera Oriental
Argentina
title_short Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
title_full Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
title_fullStr Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
title_full_unstemmed Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
title_sort Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S)
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Mateo Antonio
Strelin, Jorge Adrián
Astini, Ricardo Alfredo
author Martini, Mateo Antonio
author_facet Martini, Mateo Antonio
Strelin, Jorge Adrián
Astini, Ricardo Alfredo
author_role author
author2 Strelin, Jorge Adrián
Astini, Ricardo Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv glaciares de roca
Tardiglacial
Cordillera Oriental
Argentina
topic glaciares de roca
Tardiglacial
Cordillera Oriental
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un inventario y caracterización morfológica de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (22-25º S) y se discute el significado climático y los factores que controlan su distribución. También se presenta el caso particular del glaciar de roca activo Varas, ubicado en el extremo sur de la sierra de Zenta, donde se ha iniciado un monitoreo detallado de esta geoforma, que incluye el estudio de su dinámica y su relación con los factores climáticos. Se han inventariado 635 glaciares de roca de los cuales 174 (27.5%) fueron clasificados como activos, 301 (47.5%) como inactivos y 160 (25%) como fósiles. En total cubren una superficie de 48.45 km2 siendo el área promedio 0.076 km2. Su distribución está asociada a la morfología glaciar modelada durante el Pleistoceno Tardío la que, a su vez, estuvo controlada por la circulación atmosférica regional que afecta a esta región. El límite inferior de los glaciares de roca activos se encuentra a 416 m por debajo de la isoterma de 0 °C, presentando temperaturas positivas como en otros sectores de los Andes Centrales. Cambios climáticos ocurridos posteriormente al periodo Tardiglaciar habrían contribuido a la degradación de los glaciares de roca hoy reconocidos como fósiles. En tal sentido, la diferencia de altitud entre el límite inferior de los glaciares de roca activos (4500 m) y fósiles (3800 m) permite estimar un aumento de temperatura de 4.9 °C entre la deglaciación posterior al Tardiglaciar (postglacial) y décadas recientes (previo a 1990) para la región. La importancia hidrológica de los glaciares de roca en las cuencas de altura se ve amplificada en la Cordillera Oriental argentina debido a la escasa superficie cubierta por hielo o nieve perene que actualmente presenta (<0.8 km2).
Fil: Martini, Mateo Antonio. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;
Fil: STRELIN, Jorge Adrián. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Centro de Invest.en Cs.de la Tierra; Argentina;
description En este trabajo se presenta un inventario y caracterización morfológica de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (22-25º S) y se discute el significado climático y los factores que controlan su distribución. También se presenta el caso particular del glaciar de roca activo Varas, ubicado en el extremo sur de la sierra de Zenta, donde se ha iniciado un monitoreo detallado de esta geoforma, que incluye el estudio de su dinámica y su relación con los factores climáticos. Se han inventariado 635 glaciares de roca de los cuales 174 (27.5%) fueron clasificados como activos, 301 (47.5%) como inactivos y 160 (25%) como fósiles. En total cubren una superficie de 48.45 km2 siendo el área promedio 0.076 km2. Su distribución está asociada a la morfología glaciar modelada durante el Pleistoceno Tardío la que, a su vez, estuvo controlada por la circulación atmosférica regional que afecta a esta región. El límite inferior de los glaciares de roca activos se encuentra a 416 m por debajo de la isoterma de 0 °C, presentando temperaturas positivas como en otros sectores de los Andes Centrales. Cambios climáticos ocurridos posteriormente al periodo Tardiglaciar habrían contribuido a la degradación de los glaciares de roca hoy reconocidos como fósiles. En tal sentido, la diferencia de altitud entre el límite inferior de los glaciares de roca activos (4500 m) y fósiles (3800 m) permite estimar un aumento de temperatura de 4.9 °C entre la deglaciación posterior al Tardiglaciar (postglacial) y décadas recientes (previo a 1990) para la región. La importancia hidrológica de los glaciares de roca en las cuencas de altura se ve amplificada en la Cordillera Oriental argentina debido a la escasa superficie cubierta por hielo o nieve perene que actualmente presenta (<0.8 km2).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/814
Martini, Mateo Antonio; STRELIN, Jorge Adrián; Astini, Ricardo Alfredo; Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S); Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 3; 6-2013; 569-581
1026-8774
url http://hdl.handle.net/11336/814
identifier_str_mv Martini, Mateo Antonio; STRELIN, Jorge Adrián; Astini, Ricardo Alfredo; Inventario y caracterización morfoclimática de los glaciares de roca en la Cordillera Oriental argentina (entre 22º y 25º S); Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 3; 6-2013; 569-581
1026-8774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcg/v30n3/v30n3a8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rmcg.unam.mx
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Geociencias Unam
publisher.none.fl_str_mv Centro Geociencias Unam
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614312230912000
score 13.070432