Glaciares y cambio climático

Autores
Villalba, Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el último siglo, pero con mayor intensidad a partir de la década de 1960,la temperatura media del planeta ha aumentado, siendo en la actualidad casi1°C más cálida que a fines del siglo XIX (figura 7). Las concentraciones de gasesde efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono, el metano yel óxido nitroso, se han incrementado como consecuencia de las actividadeshumanas. En particular, el dióxido de carbono aumentó desde 280 partes pormillón (ppm) antes de la revolución industrial a más de 400 ppm en la actualidad.El 3 mayo de 2019 fue el primer día que la humanidad convivió con más de415 ppm de CO2 en el aire. La quema de combustibles fósiles y la deforestacióna escala global son las causas principales de esta suba en la concentración degases de efecto invernadero, los cuales actúan reteniendo la radiación de ondalarga emitida por la Tierra, y por lo tanto, elevando su temperatura. Estamosviviendo un cambio climático global.
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
CORDILLERA DE LOS ANDES
GLACIARES ARGENTINOS
CAMBIO CLIMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126694

id CONICETDig_82f17f27dc56ed64e3c4fa9f2e46141c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126694
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Glaciares y cambio climáticoVillalba, RicardoCORDILLERA DE LOS ANDESGLACIARES ARGENTINOSCAMBIO CLIMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante el último siglo, pero con mayor intensidad a partir de la década de 1960,la temperatura media del planeta ha aumentado, siendo en la actualidad casi1°C más cálida que a fines del siglo XIX (figura 7). Las concentraciones de gasesde efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono, el metano yel óxido nitroso, se han incrementado como consecuencia de las actividadeshumanas. En particular, el dióxido de carbono aumentó desde 280 partes pormillón (ppm) antes de la revolución industrial a más de 400 ppm en la actualidad.El 3 mayo de 2019 fue el primer día que la humanidad convivió con más de415 ppm de CO2 en el aire. La quema de combustibles fósiles y la deforestacióna escala global son las causas principales de esta suba en la concentración degases de efecto invernadero, los cuales actúan reteniendo la radiación de ondalarga emitida por la Tierra, y por lo tanto, elevando su temperatura. Estamosviviendo un cambio climático global.Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaSecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la NaciónGarcia Silva, Leandro2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126694Villalba, Ricardo; Glaciares y cambio climático; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; 2019; 200-207978-987-46796-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/glaciares/atlasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:19.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Glaciares y cambio climático
title Glaciares y cambio climático
spellingShingle Glaciares y cambio climático
Villalba, Ricardo
CORDILLERA DE LOS ANDES
GLACIARES ARGENTINOS
CAMBIO CLIMATICO
title_short Glaciares y cambio climático
title_full Glaciares y cambio climático
title_fullStr Glaciares y cambio climático
title_full_unstemmed Glaciares y cambio climático
title_sort Glaciares y cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Ricardo
author Villalba, Ricardo
author_facet Villalba, Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garcia Silva, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv CORDILLERA DE LOS ANDES
GLACIARES ARGENTINOS
CAMBIO CLIMATICO
topic CORDILLERA DE LOS ANDES
GLACIARES ARGENTINOS
CAMBIO CLIMATICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el último siglo, pero con mayor intensidad a partir de la década de 1960,la temperatura media del planeta ha aumentado, siendo en la actualidad casi1°C más cálida que a fines del siglo XIX (figura 7). Las concentraciones de gasesde efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono, el metano yel óxido nitroso, se han incrementado como consecuencia de las actividadeshumanas. En particular, el dióxido de carbono aumentó desde 280 partes pormillón (ppm) antes de la revolución industrial a más de 400 ppm en la actualidad.El 3 mayo de 2019 fue el primer día que la humanidad convivió con más de415 ppm de CO2 en el aire. La quema de combustibles fósiles y la deforestacióna escala global son las causas principales de esta suba en la concentración degases de efecto invernadero, los cuales actúan reteniendo la radiación de ondalarga emitida por la Tierra, y por lo tanto, elevando su temperatura. Estamosviviendo un cambio climático global.
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Durante el último siglo, pero con mayor intensidad a partir de la década de 1960,la temperatura media del planeta ha aumentado, siendo en la actualidad casi1°C más cálida que a fines del siglo XIX (figura 7). Las concentraciones de gasesde efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono, el metano yel óxido nitroso, se han incrementado como consecuencia de las actividadeshumanas. En particular, el dióxido de carbono aumentó desde 280 partes pormillón (ppm) antes de la revolución industrial a más de 400 ppm en la actualidad.El 3 mayo de 2019 fue el primer día que la humanidad convivió con más de415 ppm de CO2 en el aire. La quema de combustibles fósiles y la deforestacióna escala global son las causas principales de esta suba en la concentración degases de efecto invernadero, los cuales actúan reteniendo la radiación de ondalarga emitida por la Tierra, y por lo tanto, elevando su temperatura. Estamosviviendo un cambio climático global.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126694
Villalba, Ricardo; Glaciares y cambio climático; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; 2019; 200-207
978-987-46796-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126694
identifier_str_mv Villalba, Ricardo; Glaciares y cambio climático; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; 2019; 200-207
978-987-46796-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/glaciares/atlas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614286795603968
score 13.069144