Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa

Autores
Montenegro, Verónica Matilde
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martini, Mateo
Reale, Diego
Descripción
Tesis (Magister en aplicaciones de información espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La técnica DInSAR es muy utilizada en el campo de la teledetección para obtener información de la deformación del terreno causada por diversos fenómenos naturales. En particular, este estudio aplica técnicas de interferometría SAR multitemporal utilizando imágenes Sentinel-1 en la Cordillera Oriental Argentina, con el objetivo de identificar y cuantificar el movimiento de glaciares de roca y procesos de remoción en masa. Se desarrollaron nuevas metodologías para generar una clasificación de los glaciares de roca basada en su grado de actividad y para la detección semiautomática de áreas sujetas a procesos de remoción en masa. Los resultados del procesamiento interferométrico con la técnica Small Baseline Subset (SBAS) permitieron obtener datos de movimiento del terreno en la línea de visión del sensor, a partir de la cual se estimó la velocidad de desplazamiento en la dirección de la pendiente más empinada. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten una caracterización más precisa del comportamiento dinámico de los glaciares de roca y demuestran el potencial de las técnicas interferométricas multitemporales para la identificación sistemática de zonas inestables en ambientes de montaña. En conjunto, los aportes de este estudio fortalecen la base de conocimiento necesaria para mejorar la gestión de riesgos y la planificación territorial en regiones vulnerables de la Cordillera Oriental Argentina.
The DInSAR technique is widely used in the field of remote sensing to obtain information on ground deformation caused by natural phenomena. In particular, this study applies multitemporal SAR interferometry techniques using Sentinel-1 data in Argentine Eastern Cordillera to identify and quantify the movement of rock glaciers and landslides. New methodologies were developed to generate a classification of rock glaciers based on their activity level and for the semi-automatic detection of landslides. The results of the interferometric processing with the Small Baseline Subset (SBAS) technique allowed obtaining ground displacement data in the sensor’s line of sight, from which the displacement velocity in the direction of the steepest slope was estimated. The results obtained in this study enable a more accurate characterization of the dynamic characterization of rock glaciers and demonstrate the potential of multitemporal interferometric techniques for the systematic identification of unstable zones in mountain environments. Overall, the contributions of this study strengthen the knowledge base needed to improve risk management and territorial planning in vulnerable regions of the Argentine Eastern Cordillera.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Materia
DInSAR
Glaciares de roca
Procesos de remoción en masa
Deslizamientos
Cordillera Oriental Argentina
Rock glaciers
Mass removal processes
Landslides
Argentine eastern cordillera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556955

id RDUUNC_add3775d71cf5dffa2c0c610e5eb9c7b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556955
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masaMontenegro, Verónica MatildeDInSARGlaciares de rocaProcesos de remoción en masaDeslizamientosCordillera Oriental ArgentinaRock glaciersMass removal processesLandslidesArgentine eastern cordilleraTesis (Magister en aplicaciones de información espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.La técnica DInSAR es muy utilizada en el campo de la teledetección para obtener información de la deformación del terreno causada por diversos fenómenos naturales. En particular, este estudio aplica técnicas de interferometría SAR multitemporal utilizando imágenes Sentinel-1 en la Cordillera Oriental Argentina, con el objetivo de identificar y cuantificar el movimiento de glaciares de roca y procesos de remoción en masa. Se desarrollaron nuevas metodologías para generar una clasificación de los glaciares de roca basada en su grado de actividad y para la detección semiautomática de áreas sujetas a procesos de remoción en masa. Los resultados del procesamiento interferométrico con la técnica Small Baseline Subset (SBAS) permitieron obtener datos de movimiento del terreno en la línea de visión del sensor, a partir de la cual se estimó la velocidad de desplazamiento en la dirección de la pendiente más empinada. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten una caracterización más precisa del comportamiento dinámico de los glaciares de roca y demuestran el potencial de las técnicas interferométricas multitemporales para la identificación sistemática de zonas inestables en ambientes de montaña. En conjunto, los aportes de este estudio fortalecen la base de conocimiento necesaria para mejorar la gestión de riesgos y la planificación territorial en regiones vulnerables de la Cordillera Oriental Argentina.The DInSAR technique is widely used in the field of remote sensing to obtain information on ground deformation caused by natural phenomena. In particular, this study applies multitemporal SAR interferometry techniques using Sentinel-1 data in Argentine Eastern Cordillera to identify and quantify the movement of rock glaciers and landslides. New methodologies were developed to generate a classification of rock glaciers based on their activity level and for the semi-automatic detection of landslides. The results of the interferometric processing with the Small Baseline Subset (SBAS) technique allowed obtaining ground displacement data in the sensor’s line of sight, from which the displacement velocity in the direction of the steepest slope was estimated. The results obtained in this study enable a more accurate characterization of the dynamic characterization of rock glaciers and demonstrate the potential of multitemporal interferometric techniques for the systematic identification of unstable zones in mountain environments. Overall, the contributions of this study strengthen the knowledge base needed to improve risk management and territorial planning in vulnerable regions of the Argentine Eastern Cordillera.Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Martini, MateoReale, Diego2025-07-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556955spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556955Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:55.236Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
title Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
spellingShingle Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
Montenegro, Verónica Matilde
DInSAR
Glaciares de roca
Procesos de remoción en masa
Deslizamientos
Cordillera Oriental Argentina
Rock glaciers
Mass removal processes
Landslides
Argentine eastern cordillera
title_short Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
title_full Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
title_fullStr Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
title_full_unstemmed Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
title_sort Aplicaciones de interferometría diferencial en la identificación de glaciares de roca y procesos de remoción en masa
dc.creator.none.fl_str_mv Montenegro, Verónica Matilde
author Montenegro, Verónica Matilde
author_facet Montenegro, Verónica Matilde
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martini, Mateo
Reale, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv DInSAR
Glaciares de roca
Procesos de remoción en masa
Deslizamientos
Cordillera Oriental Argentina
Rock glaciers
Mass removal processes
Landslides
Argentine eastern cordillera
topic DInSAR
Glaciares de roca
Procesos de remoción en masa
Deslizamientos
Cordillera Oriental Argentina
Rock glaciers
Mass removal processes
Landslides
Argentine eastern cordillera
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en aplicaciones de información espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La técnica DInSAR es muy utilizada en el campo de la teledetección para obtener información de la deformación del terreno causada por diversos fenómenos naturales. En particular, este estudio aplica técnicas de interferometría SAR multitemporal utilizando imágenes Sentinel-1 en la Cordillera Oriental Argentina, con el objetivo de identificar y cuantificar el movimiento de glaciares de roca y procesos de remoción en masa. Se desarrollaron nuevas metodologías para generar una clasificación de los glaciares de roca basada en su grado de actividad y para la detección semiautomática de áreas sujetas a procesos de remoción en masa. Los resultados del procesamiento interferométrico con la técnica Small Baseline Subset (SBAS) permitieron obtener datos de movimiento del terreno en la línea de visión del sensor, a partir de la cual se estimó la velocidad de desplazamiento en la dirección de la pendiente más empinada. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten una caracterización más precisa del comportamiento dinámico de los glaciares de roca y demuestran el potencial de las técnicas interferométricas multitemporales para la identificación sistemática de zonas inestables en ambientes de montaña. En conjunto, los aportes de este estudio fortalecen la base de conocimiento necesaria para mejorar la gestión de riesgos y la planificación territorial en regiones vulnerables de la Cordillera Oriental Argentina.
The DInSAR technique is widely used in the field of remote sensing to obtain information on ground deformation caused by natural phenomena. In particular, this study applies multitemporal SAR interferometry techniques using Sentinel-1 data in Argentine Eastern Cordillera to identify and quantify the movement of rock glaciers and landslides. New methodologies were developed to generate a classification of rock glaciers based on their activity level and for the semi-automatic detection of landslides. The results of the interferometric processing with the Small Baseline Subset (SBAS) technique allowed obtaining ground displacement data in the sensor’s line of sight, from which the displacement velocity in the direction of the steepest slope was estimated. The results obtained in this study enable a more accurate characterization of the dynamic characterization of rock glaciers and demonstrate the potential of multitemporal interferometric techniques for the systematic identification of unstable zones in mountain environments. Overall, the contributions of this study strengthen the knowledge base needed to improve risk management and territorial planning in vulnerable regions of the Argentine Eastern Cordillera.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Montenegro, Verónica Matilde. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
description Tesis (Magister en aplicaciones de información espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556955
url http://hdl.handle.net/11086/556955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913962262528
score 13.070432