Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares
- Autores
- Zalazar, Laura Viviana; Ferri Hidalgo, Lidia; Castro, Mariano Agustin; Gargantini, Hernan; Giménez, Melisa Mariel; Pitte, Pedro Miguel; Ruiz, Lucas Ernesto; Villalba, Ricardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los glaciares constituyen reservas hídricas en estado sólido y son componentes cruciales del sistema hidrológico de montaña. A pesar de su importancia, no existía en Argentina información precisa sobre el número, ubicación y tamaño de estos cuerpos de hielo. En el año 2010, se sanciona la Ley 26639 de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, que tiene como principales objetivos proteger los glaciares considerados como reservas estratégicas de recursos hídricos y crear el Inventario Nacional de Glaciares (ING), donde se individualicen todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. El inventario y monitoreo del estado de los glaciares y del ambiente periglacial es llevado a cabo por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) con la coordinación de la autoridad nacional de aplicación de la ley, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (MAyDS). Este inventario se realiza en tres niveles que varían en complejidad y extensión espacial. En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos en el primer nivel, que consiste en el mapeo y caracterización de glaciares (descubiertos, cubiertos, manchones de nieve y de escombros) mediante sensores remotos. Estos datos son luego verificados en el campo en sectores seleccionados. Sobre un total de 70 cuencas y subcuencas delimitadas para el inventario se ha avanzado en 64. Hasta febrero de 2017, se han inventariado 15,482 glaciares que cubren una superficie de 5743 km2 .
Glaciers are strategic water reserves in solid state and are crucial components of the hydrological cycle in mountain regions. Despite their importance, there was no precise information on the number, location and size of glaciers in Argentina. In 2010, the National Law 26639 on “Minimum Standards for the Preservation of Glaciers and the Periglacial Environment” was promulgated. Its main objectives are the protection of glaciers, which are considered strategic reserves of water resources, and the development of the National Glacier Inventory to identify glaciers and periglacial geoforms, recording and collecting all the necessary information for their proper protection, control and monitoring. The inventory and monitoring of the condition of glaciers is carried out by the Argentine Institute for Snow, Ice and Environmental Sciences (IANIGLA-CONICET) in collaboration with the Argentine Ministry of the Environment and Sustainable Development. The inventory is organized in three levels of different complexity and spatial extension. This paper summarizes the preliminary results of level one, which consists in the identification, mapping and characterization of glaciers (clean ice glaciers, debris-covered glaciers, snowfields and rock glaciers) through satellite images. The satellite-based mapping is validated through field campaigns in selected areas. Of the 70 basins and subbasins delimited for the inventory, 64 have been studied. As of February 2017, the number of glacial and periglacial geoforms inventoried amounts to 15,482, covering a total area of 5743 km2.
Fil: Zalazar, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ferri Hidalgo, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Castro, Mariano Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Gargantini, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Pitte, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ruiz, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
GLACIARES
AMBIENTE PERIGLACIAL
RESERVAS DE AGUA
ANDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60533
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9af07e707d98669ce0fa5aadaaa502cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60533 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de GlaciaresGlaciers of Argentina: Preliminary results of the National Inventory of GlaciersZalazar, Laura VivianaFerri Hidalgo, LidiaCastro, Mariano AgustinGargantini, HernanGiménez, Melisa MarielPitte, Pedro MiguelRuiz, Lucas ErnestoVillalba, RicardoGLACIARESAMBIENTE PERIGLACIALRESERVAS DE AGUAANDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los glaciares constituyen reservas hídricas en estado sólido y son componentes cruciales del sistema hidrológico de montaña. A pesar de su importancia, no existía en Argentina información precisa sobre el número, ubicación y tamaño de estos cuerpos de hielo. En el año 2010, se sanciona la Ley 26639 de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, que tiene como principales objetivos proteger los glaciares considerados como reservas estratégicas de recursos hídricos y crear el Inventario Nacional de Glaciares (ING), donde se individualicen todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. El inventario y monitoreo del estado de los glaciares y del ambiente periglacial es llevado a cabo por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) con la coordinación de la autoridad nacional de aplicación de la ley, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (MAyDS). Este inventario se realiza en tres niveles que varían en complejidad y extensión espacial. En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos en el primer nivel, que consiste en el mapeo y caracterización de glaciares (descubiertos, cubiertos, manchones de nieve y de escombros) mediante sensores remotos. Estos datos son luego verificados en el campo en sectores seleccionados. Sobre un total de 70 cuencas y subcuencas delimitadas para el inventario se ha avanzado en 64. Hasta febrero de 2017, se han inventariado 15,482 glaciares que cubren una superficie de 5743 km2 .Glaciers are strategic water reserves in solid state and are crucial components of the hydrological cycle in mountain regions. Despite their importance, there was no precise information on the number, location and size of glaciers in Argentina. In 2010, the National Law 26639 on “Minimum Standards for the Preservation of Glaciers and the Periglacial Environment” was promulgated. Its main objectives are the protection of glaciers, which are considered strategic reserves of water resources, and the development of the National Glacier Inventory to identify glaciers and periglacial geoforms, recording and collecting all the necessary information for their proper protection, control and monitoring. The inventory and monitoring of the condition of glaciers is carried out by the Argentine Institute for Snow, Ice and Environmental Sciences (IANIGLA-CONICET) in collaboration with the Argentine Ministry of the Environment and Sustainable Development. The inventory is organized in three levels of different complexity and spatial extension. This paper summarizes the preliminary results of level one, which consists in the identification, mapping and characterization of glaciers (clean ice glaciers, debris-covered glaciers, snowfields and rock glaciers) through satellite images. The satellite-based mapping is validated through field campaigns in selected areas. Of the 70 basins and subbasins delimited for the inventory, 64 have been studied. As of February 2017, the number of glacial and periglacial geoforms inventoried amounts to 15,482, covering a total area of 5743 km2.Fil: Zalazar, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ferri Hidalgo, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Castro, Mariano Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gargantini, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Pitte, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ruiz, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaInstituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60533Zalazar, Laura Viviana; Ferri Hidalgo, Lidia; Castro, Mariano Agustin; Gargantini, Hernan; Giménez, Melisa Mariel; et al.; Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares; Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña; 2; 8-2017; 13-222519-7649CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/inaigem/docs/versi__n_final_revista_no._2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:04.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares Glaciers of Argentina: Preliminary results of the National Inventory of Glaciers |
title |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares |
spellingShingle |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares Zalazar, Laura Viviana GLACIARES AMBIENTE PERIGLACIAL RESERVAS DE AGUA ANDES |
title_short |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares |
title_full |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares |
title_fullStr |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares |
title_full_unstemmed |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares |
title_sort |
Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalazar, Laura Viviana Ferri Hidalgo, Lidia Castro, Mariano Agustin Gargantini, Hernan Giménez, Melisa Mariel Pitte, Pedro Miguel Ruiz, Lucas Ernesto Villalba, Ricardo |
author |
Zalazar, Laura Viviana |
author_facet |
Zalazar, Laura Viviana Ferri Hidalgo, Lidia Castro, Mariano Agustin Gargantini, Hernan Giménez, Melisa Mariel Pitte, Pedro Miguel Ruiz, Lucas Ernesto Villalba, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Ferri Hidalgo, Lidia Castro, Mariano Agustin Gargantini, Hernan Giménez, Melisa Mariel Pitte, Pedro Miguel Ruiz, Lucas Ernesto Villalba, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLACIARES AMBIENTE PERIGLACIAL RESERVAS DE AGUA ANDES |
topic |
GLACIARES AMBIENTE PERIGLACIAL RESERVAS DE AGUA ANDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los glaciares constituyen reservas hídricas en estado sólido y son componentes cruciales del sistema hidrológico de montaña. A pesar de su importancia, no existía en Argentina información precisa sobre el número, ubicación y tamaño de estos cuerpos de hielo. En el año 2010, se sanciona la Ley 26639 de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, que tiene como principales objetivos proteger los glaciares considerados como reservas estratégicas de recursos hídricos y crear el Inventario Nacional de Glaciares (ING), donde se individualicen todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. El inventario y monitoreo del estado de los glaciares y del ambiente periglacial es llevado a cabo por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) con la coordinación de la autoridad nacional de aplicación de la ley, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (MAyDS). Este inventario se realiza en tres niveles que varían en complejidad y extensión espacial. En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos en el primer nivel, que consiste en el mapeo y caracterización de glaciares (descubiertos, cubiertos, manchones de nieve y de escombros) mediante sensores remotos. Estos datos son luego verificados en el campo en sectores seleccionados. Sobre un total de 70 cuencas y subcuencas delimitadas para el inventario se ha avanzado en 64. Hasta febrero de 2017, se han inventariado 15,482 glaciares que cubren una superficie de 5743 km2 . Glaciers are strategic water reserves in solid state and are crucial components of the hydrological cycle in mountain regions. Despite their importance, there was no precise information on the number, location and size of glaciers in Argentina. In 2010, the National Law 26639 on “Minimum Standards for the Preservation of Glaciers and the Periglacial Environment” was promulgated. Its main objectives are the protection of glaciers, which are considered strategic reserves of water resources, and the development of the National Glacier Inventory to identify glaciers and periglacial geoforms, recording and collecting all the necessary information for their proper protection, control and monitoring. The inventory and monitoring of the condition of glaciers is carried out by the Argentine Institute for Snow, Ice and Environmental Sciences (IANIGLA-CONICET) in collaboration with the Argentine Ministry of the Environment and Sustainable Development. The inventory is organized in three levels of different complexity and spatial extension. This paper summarizes the preliminary results of level one, which consists in the identification, mapping and characterization of glaciers (clean ice glaciers, debris-covered glaciers, snowfields and rock glaciers) through satellite images. The satellite-based mapping is validated through field campaigns in selected areas. Of the 70 basins and subbasins delimited for the inventory, 64 have been studied. As of February 2017, the number of glacial and periglacial geoforms inventoried amounts to 15,482, covering a total area of 5743 km2. Fil: Zalazar, Laura Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Ferri Hidalgo, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Castro, Mariano Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Gargantini, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Pitte, Pedro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Ruiz, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
Los glaciares constituyen reservas hídricas en estado sólido y son componentes cruciales del sistema hidrológico de montaña. A pesar de su importancia, no existía en Argentina información precisa sobre el número, ubicación y tamaño de estos cuerpos de hielo. En el año 2010, se sanciona la Ley 26639 de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, que tiene como principales objetivos proteger los glaciares considerados como reservas estratégicas de recursos hídricos y crear el Inventario Nacional de Glaciares (ING), donde se individualicen todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. El inventario y monitoreo del estado de los glaciares y del ambiente periglacial es llevado a cabo por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) con la coordinación de la autoridad nacional de aplicación de la ley, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina (MAyDS). Este inventario se realiza en tres niveles que varían en complejidad y extensión espacial. En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos en el primer nivel, que consiste en el mapeo y caracterización de glaciares (descubiertos, cubiertos, manchones de nieve y de escombros) mediante sensores remotos. Estos datos son luego verificados en el campo en sectores seleccionados. Sobre un total de 70 cuencas y subcuencas delimitadas para el inventario se ha avanzado en 64. Hasta febrero de 2017, se han inventariado 15,482 glaciares que cubren una superficie de 5743 km2 . |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60533 Zalazar, Laura Viviana; Ferri Hidalgo, Lidia; Castro, Mariano Agustin; Gargantini, Hernan; Giménez, Melisa Mariel; et al.; Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares; Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña; 2; 8-2017; 13-22 2519-7649 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60533 |
identifier_str_mv |
Zalazar, Laura Viviana; Ferri Hidalgo, Lidia; Castro, Mariano Agustin; Gargantini, Hernan; Giménez, Melisa Mariel; et al.; Glaciares de Argentina: Resultados preliminares del Inventario Nacional de Glaciares; Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña; Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña; 2; 8-2017; 13-22 2519-7649 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/inaigem/docs/versi__n_final_revista_no._2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781507941695488 |
score |
13.238319 |