Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica

Autores
Stelzer, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata
Lipina, Sebastián Javier
Descripción
Distintos estudios han señalado que el temperamento afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) y la inteligencia. No obstante, los trabajos existentes han sido efectuados principalmente con niños preescolares, siendo limitadas las investigaciones que analizan de modo simultáneo la relación entre los tres constructos en niños de edad escolar. El objetivo general de la presente tesis es contribuir a la comprensión, explicación y predicción de las relaciones entre el temperamento, las funciones ejecutivas y la inteligencia en niños que inician la etapa escolar. La muestra final quedó integrada por 289 niños cursantes de primer grado del ciclo primario, en diferentes escuelas de gestión pública de la ciudad de Rosario (rango etario=72-89 meses). Se observó que el temperamento presentaba asociaciones débiles con la inteligencia y las funciones ejecutivas. Por otra parte, se halló que la planificación, el control inhibitorio y la memoria de trabajo predecían el desempeño en inteligencia fluida; mientras que solo estas dos últimas funciones ejecutivas predecían el desempeño en inteligencia cristalizada. Finalmente, al considerar el efecto conjunto del temperamento y las FE sobre los aspectos fluidos y cristalizados de la inteligencia, únicamente la memoria de trabajo y el control inhibitorio, explicaron el desempeño en tareas de inteligencia. Los resultados de este estudio contribuyen a la literatura existente referida a las relaciones entre el tempreamento, la inteligencia y las funciones ejecutivas, sugiriendo que al inicio de la escolaridad primaria, las asociaciones entre estos se restringen a ciertas dimensiones específicas de los mismos.
Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Materia
temperamento
funciones ejecutivas
inteligencia
niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/468

id UNMdPFP_f1d423ecbd1329f1956255cb52a8abd5
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/468
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básicaStelzer, Florenciatemperamentofunciones ejecutivasinteligencianiñosDistintos estudios han señalado que el temperamento afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) y la inteligencia. No obstante, los trabajos existentes han sido efectuados principalmente con niños preescolares, siendo limitadas las investigaciones que analizan de modo simultáneo la relación entre los tres constructos en niños de edad escolar. El objetivo general de la presente tesis es contribuir a la comprensión, explicación y predicción de las relaciones entre el temperamento, las funciones ejecutivas y la inteligencia en niños que inician la etapa escolar. La muestra final quedó integrada por 289 niños cursantes de primer grado del ciclo primario, en diferentes escuelas de gestión pública de la ciudad de Rosario (rango etario=72-89 meses). Se observó que el temperamento presentaba asociaciones débiles con la inteligencia y las funciones ejecutivas. Por otra parte, se halló que la planificación, el control inhibitorio y la memoria de trabajo predecían el desempeño en inteligencia fluida; mientras que solo estas dos últimas funciones ejecutivas predecían el desempeño en inteligencia cristalizada. Finalmente, al considerar el efecto conjunto del temperamento y las FE sobre los aspectos fluidos y cristalizados de la inteligencia, únicamente la memoria de trabajo y el control inhibitorio, explicaron el desempeño en tareas de inteligencia. Los resultados de este estudio contribuyen a la literatura existente referida a las relaciones entre el tempreamento, la inteligencia y las funciones ejecutivas, sugiriendo que al inicio de la escolaridad primaria, las asociaciones entre estos se restringen a ciertas dimensiones específicas de los mismos.Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaUrquijo, SebastiánUniversidad Nacional de Mar del PlataLipina, Sebastián Javier2016-05-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:32Zoai:localhost:123456789/468instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:33.059RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
title Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
spellingShingle Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
Stelzer, Florencia
temperamento
funciones ejecutivas
inteligencia
niños
title_short Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
title_full Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
title_fullStr Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
title_full_unstemmed Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
title_sort Inteligencia, funciones ejecutivas y temperamento. Sus relaciones al inicio de la escolaridad básica
dc.creator.none.fl_str_mv Stelzer, Florencia
author Stelzer, Florencia
author_facet Stelzer, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urquijo, Sebastián
Universidad Nacional de Mar del Plata
Lipina, Sebastián Javier
dc.subject.none.fl_str_mv temperamento
funciones ejecutivas
inteligencia
niños
topic temperamento
funciones ejecutivas
inteligencia
niños
dc.description.none.fl_txt_mv Distintos estudios han señalado que el temperamento afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) y la inteligencia. No obstante, los trabajos existentes han sido efectuados principalmente con niños preescolares, siendo limitadas las investigaciones que analizan de modo simultáneo la relación entre los tres constructos en niños de edad escolar. El objetivo general de la presente tesis es contribuir a la comprensión, explicación y predicción de las relaciones entre el temperamento, las funciones ejecutivas y la inteligencia en niños que inician la etapa escolar. La muestra final quedó integrada por 289 niños cursantes de primer grado del ciclo primario, en diferentes escuelas de gestión pública de la ciudad de Rosario (rango etario=72-89 meses). Se observó que el temperamento presentaba asociaciones débiles con la inteligencia y las funciones ejecutivas. Por otra parte, se halló que la planificación, el control inhibitorio y la memoria de trabajo predecían el desempeño en inteligencia fluida; mientras que solo estas dos últimas funciones ejecutivas predecían el desempeño en inteligencia cristalizada. Finalmente, al considerar el efecto conjunto del temperamento y las FE sobre los aspectos fluidos y cristalizados de la inteligencia, únicamente la memoria de trabajo y el control inhibitorio, explicaron el desempeño en tareas de inteligencia. Los resultados de este estudio contribuyen a la literatura existente referida a las relaciones entre el tempreamento, la inteligencia y las funciones ejecutivas, sugiriendo que al inicio de la escolaridad primaria, las asociaciones entre estos se restringen a ciertas dimensiones específicas de los mismos.
Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
description Distintos estudios han señalado que el temperamento afecta el desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) y la inteligencia. No obstante, los trabajos existentes han sido efectuados principalmente con niños preescolares, siendo limitadas las investigaciones que analizan de modo simultáneo la relación entre los tres constructos en niños de edad escolar. El objetivo general de la presente tesis es contribuir a la comprensión, explicación y predicción de las relaciones entre el temperamento, las funciones ejecutivas y la inteligencia en niños que inician la etapa escolar. La muestra final quedó integrada por 289 niños cursantes de primer grado del ciclo primario, en diferentes escuelas de gestión pública de la ciudad de Rosario (rango etario=72-89 meses). Se observó que el temperamento presentaba asociaciones débiles con la inteligencia y las funciones ejecutivas. Por otra parte, se halló que la planificación, el control inhibitorio y la memoria de trabajo predecían el desempeño en inteligencia fluida; mientras que solo estas dos últimas funciones ejecutivas predecían el desempeño en inteligencia cristalizada. Finalmente, al considerar el efecto conjunto del temperamento y las FE sobre los aspectos fluidos y cristalizados de la inteligencia, únicamente la memoria de trabajo y el control inhibitorio, explicaron el desempeño en tareas de inteligencia. Los resultados de este estudio contribuyen a la literatura existente referida a las relaciones entre el tempreamento, la inteligencia y las funciones ejecutivas, sugiriendo que al inicio de la escolaridad primaria, las asociaciones entre estos se restringen a ciertas dimensiones específicas de los mismos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/468
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619102147051520
score 12.559606