Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Autores
Luna, Leandro Hernan; Aranda, Claudia; Rodriguez, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La estimación sexual es uno de los primeros aspectos abordadosen bioarqueología y antropología forense. La antropología dental colaboramediante la generación de metodologías que analizan la capacidadpredictiva del tamaño de los dientes para discriminar entre hombres ymujeres. En esta ponencia se presentan los procedimientosimplementados para obtener información sexual a partir del relevamientode los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos decaninos permanentes correspondientes a 115 individuos (62 masculinosy 53 femeninos de entre 10 y 73 años) de la Colección de EsqueletosIdentificados de la Universidad de Coimbra. Además de evaluar lasmedidas obtenidas en forma directa, se crearon tanto funcionesdiscriminantes como regresiones logísticas y se abordó el problema desdeuna aproximación bayesiana. Las medidas directas ofrecieronporcentajes de asignación correcta de entre 78,26 y 83,28%, conprobabilidades entre 0,75 y 0,83; las correspondientes a los caninosinferiores y al cuello otorgaron valores más altos. Las funcionesdiscriminantes identificaron correctamente entre el 78,94 y el 85% de losindividuos, y las regresiones logísticas, entre el 81,63 y el 85,18%. Porúltimo, se calcularon las probabilidades a posteriori de todas las variablescada 0,25 mm, lo que permitió combinar los resultados de las ochomedidas y generar estimaciones sexuales sumamente confiables. Laaplicación de esta propuesta puede ser realizada con confianza alanalizar muestras de procedencia geográfica y temporal similar; paragarantizar inferencias satisfactorias, su uso en otras colecciones requierede validaciones previas.
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy
Materia
antropología dental
dimorfismo sexual
estadística frecuentista
teoría bayesiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196212

id CONICETDig_aff3ab3f0142e5f31bdcea04decf69bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).Luna, Leandro HernanAranda, ClaudiaRodriguez, Pabloantropología dentaldimorfismo sexualestadística frecuentistateoría bayesianahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La estimación sexual es uno de los primeros aspectos abordadosen bioarqueología y antropología forense. La antropología dental colaboramediante la generación de metodologías que analizan la capacidadpredictiva del tamaño de los dientes para discriminar entre hombres ymujeres. En esta ponencia se presentan los procedimientosimplementados para obtener información sexual a partir del relevamientode los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos decaninos permanentes correspondientes a 115 individuos (62 masculinosy 53 femeninos de entre 10 y 73 años) de la Colección de EsqueletosIdentificados de la Universidad de Coimbra. Además de evaluar lasmedidas obtenidas en forma directa, se crearon tanto funcionesdiscriminantes como regresiones logísticas y se abordó el problema desdeuna aproximación bayesiana. Las medidas directas ofrecieronporcentajes de asignación correcta de entre 78,26 y 83,28%, conprobabilidades entre 0,75 y 0,83; las correspondientes a los caninosinferiores y al cuello otorgaron valores más altos. Las funcionesdiscriminantes identificaron correctamente entre el 78,94 y el 85% de losindividuos, y las regresiones logísticas, entre el 81,63 y el 85,18%. Porúltimo, se calcularon las probabilidades a posteriori de todas las variablescada 0,25 mm, lo que permitió combinar los resultados de las ochomedidas y generar estimaciones sexuales sumamente confiables. Laaplicación de esta propuesta puede ser realizada con confianza alanalizar muestras de procedencia geográfica y temporal similar; paragarantizar inferencias satisfactorias, su uso en otras colecciones requierede validaciones previas.Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Rodriguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesAlfaro Gómez, Emma LauraRevollo, Gabriela BeatrizChaves, Estela Raquel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196212Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 108-108978-987-27445-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/10/Libro-de-res%C3%BAmenes-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:41.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
title Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
spellingShingle Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
Luna, Leandro Hernan
antropología dental
dimorfismo sexual
estadística frecuentista
teoría bayesiana
title_short Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
title_full Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
title_fullStr Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
title_full_unstemmed Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
title_sort Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Leandro Hernan
Aranda, Claudia
Rodriguez, Pablo
author Luna, Leandro Hernan
author_facet Luna, Leandro Hernan
Aranda, Claudia
Rodriguez, Pablo
author_role author
author2 Aranda, Claudia
Rodriguez, Pablo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alfaro Gómez, Emma Laura
Revollo, Gabriela Beatriz
Chaves, Estela Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv antropología dental
dimorfismo sexual
estadística frecuentista
teoría bayesiana
topic antropología dental
dimorfismo sexual
estadística frecuentista
teoría bayesiana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La estimación sexual es uno de los primeros aspectos abordadosen bioarqueología y antropología forense. La antropología dental colaboramediante la generación de metodologías que analizan la capacidadpredictiva del tamaño de los dientes para discriminar entre hombres ymujeres. En esta ponencia se presentan los procedimientosimplementados para obtener información sexual a partir del relevamientode los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos decaninos permanentes correspondientes a 115 individuos (62 masculinosy 53 femeninos de entre 10 y 73 años) de la Colección de EsqueletosIdentificados de la Universidad de Coimbra. Además de evaluar lasmedidas obtenidas en forma directa, se crearon tanto funcionesdiscriminantes como regresiones logísticas y se abordó el problema desdeuna aproximación bayesiana. Las medidas directas ofrecieronporcentajes de asignación correcta de entre 78,26 y 83,28%, conprobabilidades entre 0,75 y 0,83; las correspondientes a los caninosinferiores y al cuello otorgaron valores más altos. Las funcionesdiscriminantes identificaron correctamente entre el 78,94 y el 85% de losindividuos, y las regresiones logísticas, entre el 81,63 y el 85,18%. Porúltimo, se calcularon las probabilidades a posteriori de todas las variablescada 0,25 mm, lo que permitió combinar los resultados de las ochomedidas y generar estimaciones sexuales sumamente confiables. Laaplicación de esta propuesta puede ser realizada con confianza alanalizar muestras de procedencia geográfica y temporal similar; paragarantizar inferencias satisfactorias, su uso en otras colecciones requierede validaciones previas.
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy
description La estimación sexual es uno de los primeros aspectos abordadosen bioarqueología y antropología forense. La antropología dental colaboramediante la generación de metodologías que analizan la capacidadpredictiva del tamaño de los dientes para discriminar entre hombres ymujeres. En esta ponencia se presentan los procedimientosimplementados para obtener información sexual a partir del relevamientode los diámetros bucolinguales y mesiodistales de coronas y cuellos decaninos permanentes correspondientes a 115 individuos (62 masculinosy 53 femeninos de entre 10 y 73 años) de la Colección de EsqueletosIdentificados de la Universidad de Coimbra. Además de evaluar lasmedidas obtenidas en forma directa, se crearon tanto funcionesdiscriminantes como regresiones logísticas y se abordó el problema desdeuna aproximación bayesiana. Las medidas directas ofrecieronporcentajes de asignación correcta de entre 78,26 y 83,28%, conprobabilidades entre 0,75 y 0,83; las correspondientes a los caninosinferiores y al cuello otorgaron valores más altos. Las funcionesdiscriminantes identificaron correctamente entre el 78,94 y el 85% de losindividuos, y las regresiones logísticas, entre el 81,63 y el 85,18%. Porúltimo, se calcularon las probabilidades a posteriori de todas las variablescada 0,25 mm, lo que permitió combinar los resultados de las ochomedidas y generar estimaciones sexuales sumamente confiables. Laaplicación de esta propuesta puede ser realizada con confianza alanalizar muestras de procedencia geográfica y temporal similar; paragarantizar inferencias satisfactorias, su uso en otras colecciones requierede validaciones previas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196212
Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 108-108
978-987-27445-3-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196212
identifier_str_mv Análisis métrico de caninos permanentes para la estimación sexual en la Colección de Esqueletos Identificados de la Universidad de Coimbra (Portugal).; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 108-108
978-987-27445-3-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/10/Libro-de-res%C3%BAmenes-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614232326275072
score 13.070432