Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Luna, Leandro Hernan; Aranda, Claudia; Garcia Guraieb, Solana; Bosio, Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados del análisis estadístico del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral para la determinación sexual de restos humanos. Pese a que dicha estructura suele presentar una muy buena preservación, se trata de una aplicación metodológica poco abordada en los estudios bioarqueológicos y forenses. Se analizaron 293 fémures correspondientes a 70 femeninos y 94 masculinos de la Colección Chacarita. Se evaluaron los errores intra e interobservador y la influencia de la edad en el dimorfismo sexual. Posteriormente se generaron una función discriminante y una regresión logística univariadas para establecer su potencial predictivo desde una perspectiva estadística frecuentista. También se abordó un análisis bayesiano para identificar las probabilidades a posteriori de asignaciones correctas y se aplicaron fórmulas generadas con otras colecciones osteológicas. Los resultados indican que el método es replicable y que la variabilidad observada no está influenciada por la edad de muerte. Las dos fórmulas generadas ofrecen buenos resultados para la asignación sexual; los porcentajes correctos ofrecidos por la regresión logística y la función discriminante son similares (RG: M=88,6%; F=82,9%; FD: M=83,5%; F=83,8%). Por otra parte, la aplicación de la estadística bayesiana ofreció los mejores resultados (PM=0,90; PF=0,85). Se concluye que la metodología propuesta puede incorporarse al protocolo de relevamiento forense local y que su aplicación debe ser evaluada en colecciones actuales y arqueológicas de otras procedencias, de manera de conocer su potencial para generar información relevante sobre el sexo de los individuos en otros contextos.
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Bosio, Luis. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica
Necochea
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
ESTIMACIÓN SEXUAL
ANÁLISIS MÉTRICO
ESTADÍSTICA FRECUENTISTA
TEOREMA DE BAYES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237954
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_71b9852c45f03aba5709c37897871759 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237954 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)Luna, Leandro HernanAranda, ClaudiaGarcia Guraieb, SolanaBosio, LuisESTIMACIÓN SEXUALANÁLISIS MÉTRICOESTADÍSTICA FRECUENTISTATEOREMA DE BAYEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados del análisis estadístico del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral para la determinación sexual de restos humanos. Pese a que dicha estructura suele presentar una muy buena preservación, se trata de una aplicación metodológica poco abordada en los estudios bioarqueológicos y forenses. Se analizaron 293 fémures correspondientes a 70 femeninos y 94 masculinos de la Colección Chacarita. Se evaluaron los errores intra e interobservador y la influencia de la edad en el dimorfismo sexual. Posteriormente se generaron una función discriminante y una regresión logística univariadas para establecer su potencial predictivo desde una perspectiva estadística frecuentista. También se abordó un análisis bayesiano para identificar las probabilidades a posteriori de asignaciones correctas y se aplicaron fórmulas generadas con otras colecciones osteológicas. Los resultados indican que el método es replicable y que la variabilidad observada no está influenciada por la edad de muerte. Las dos fórmulas generadas ofrecen buenos resultados para la asignación sexual; los porcentajes correctos ofrecidos por la regresión logística y la función discriminante son similares (RG: M=88,6%; F=82,9%; FD: M=83,5%; F=83,8%). Por otra parte, la aplicación de la estadística bayesiana ofreció los mejores resultados (PM=0,90; PF=0,85). Se concluye que la metodología propuesta puede incorporarse al protocolo de relevamiento forense local y que su aplicación debe ser evaluada en colecciones actuales y arqueológicas de otras procedencias, de manera de conocer su potencial para generar información relevante sobre el sexo de los individuos en otros contextos.Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Bosio, Luis. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaXIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología BiológicaNecocheaArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237954Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica; Necochea; Argentina; 2017; 102-102978-987-27445-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/04/Libro-de-Res%C3%BAmenes-XIIIJNAB-Necochea-2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:37.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| title |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| spellingShingle |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) Luna, Leandro Hernan ESTIMACIÓN SEXUAL ANÁLISIS MÉTRICO ESTADÍSTICA FRECUENTISTA TEOREMA DE BAYES |
| title_short |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| title_full |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| title_fullStr |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| title_sort |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Leandro Hernan Aranda, Claudia Garcia Guraieb, Solana Bosio, Luis |
| author |
Luna, Leandro Hernan |
| author_facet |
Luna, Leandro Hernan Aranda, Claudia Garcia Guraieb, Solana Bosio, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Aranda, Claudia Garcia Guraieb, Solana Bosio, Luis |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTIMACIÓN SEXUAL ANÁLISIS MÉTRICO ESTADÍSTICA FRECUENTISTA TEOREMA DE BAYES |
| topic |
ESTIMACIÓN SEXUAL ANÁLISIS MÉTRICO ESTADÍSTICA FRECUENTISTA TEOREMA DE BAYES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados del análisis estadístico del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral para la determinación sexual de restos humanos. Pese a que dicha estructura suele presentar una muy buena preservación, se trata de una aplicación metodológica poco abordada en los estudios bioarqueológicos y forenses. Se analizaron 293 fémures correspondientes a 70 femeninos y 94 masculinos de la Colección Chacarita. Se evaluaron los errores intra e interobservador y la influencia de la edad en el dimorfismo sexual. Posteriormente se generaron una función discriminante y una regresión logística univariadas para establecer su potencial predictivo desde una perspectiva estadística frecuentista. También se abordó un análisis bayesiano para identificar las probabilidades a posteriori de asignaciones correctas y se aplicaron fórmulas generadas con otras colecciones osteológicas. Los resultados indican que el método es replicable y que la variabilidad observada no está influenciada por la edad de muerte. Las dos fórmulas generadas ofrecen buenos resultados para la asignación sexual; los porcentajes correctos ofrecidos por la regresión logística y la función discriminante son similares (RG: M=88,6%; F=82,9%; FD: M=83,5%; F=83,8%). Por otra parte, la aplicación de la estadística bayesiana ofreció los mejores resultados (PM=0,90; PF=0,85). Se concluye que la metodología propuesta puede incorporarse al protocolo de relevamiento forense local y que su aplicación debe ser evaluada en colecciones actuales y arqueológicas de otras procedencias, de manera de conocer su potencial para generar información relevante sobre el sexo de los individuos en otros contextos. Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Aranda, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Garcia Guraieb, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Bosio, Luis. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica Necochea Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
| description |
Se presentan los resultados del análisis estadístico del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral para la determinación sexual de restos humanos. Pese a que dicha estructura suele presentar una muy buena preservación, se trata de una aplicación metodológica poco abordada en los estudios bioarqueológicos y forenses. Se analizaron 293 fémures correspondientes a 70 femeninos y 94 masculinos de la Colección Chacarita. Se evaluaron los errores intra e interobservador y la influencia de la edad en el dimorfismo sexual. Posteriormente se generaron una función discriminante y una regresión logística univariadas para establecer su potencial predictivo desde una perspectiva estadística frecuentista. También se abordó un análisis bayesiano para identificar las probabilidades a posteriori de asignaciones correctas y se aplicaron fórmulas generadas con otras colecciones osteológicas. Los resultados indican que el método es replicable y que la variabilidad observada no está influenciada por la edad de muerte. Las dos fórmulas generadas ofrecen buenos resultados para la asignación sexual; los porcentajes correctos ofrecidos por la regresión logística y la función discriminante son similares (RG: M=88,6%; F=82,9%; FD: M=83,5%; F=83,8%). Por otra parte, la aplicación de la estadística bayesiana ofreció los mejores resultados (PM=0,90; PF=0,85). Se concluye que la metodología propuesta puede incorporarse al protocolo de relevamiento forense local y que su aplicación debe ser evaluada en colecciones actuales y arqueológicas de otras procedencias, de manera de conocer su potencial para generar información relevante sobre el sexo de los individuos en otros contextos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237954 Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica; Necochea; Argentina; 2017; 102-102 978-987-27445-2-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/237954 |
| identifier_str_mv |
Determinación sexual a través del diámetro mínimo súpero-inferior del cuello femoral en la colección contemporánea de Chacarita (Ciudad de Buenos Aires, Argentina); XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica: Horizontes en Antropología Biológica; Necochea; Argentina; 2017; 102-102 978-987-27445-2-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/04/Libro-de-Res%C3%BAmenes-XIIIJNAB-Necochea-2017.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782475574968320 |
| score |
12.982451 |