Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos
- Autores
- de Grandis, María Carolina; Resches, Mariela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene por objeto presentar los fundamentos teóricos,las hipótesis y los aspectos metodológicos de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general es contribuir al conocimiento de las trayectorias del desarrollo lingüístico en niños cuyo primer lenguaje emerge de forma especialmente tardía, identificando las variables individuales y contextuales que podrían predecir su evolución. En particular, se pretende valorar el posible impacto de la historia previa de retraso sobre ciertas capacidades cognitivas y socioemocionales que se cimentan sobre el desarrollo lingüístico temprano: Teoría de la Mente; Funciones Ejecutivas y autorregulación emocional. Los participantes serán 24 niños/as previamente identificados como hablantes tardíos, sin historia previa de retraso psicomotor y/o cognitivo, sospecha de hipoacusia o antecedentes de riesgo perinatal. Se trabajará con metodologías observacionales y tareas cuasi experimentales, con procedimientos estandarizados como no estandarizados para medir las variables de estudio. Se espera encontrar que los niños con historias previas de emergencia tardía del lenguaje presenten demoras en el desarrollo de habilidades de ToM y dificultades en la autorregulación emocional. Y que la calidad y cantidad del discurso mentalista y expresivo que el niño recibe en la interacción, como el desarrollo de sus habilidades lingüísticas influyan sobre las habilidades de ToM.
Functions and emotional self-regulation. Participants will be 24 late talking children without previous history of psychomotor and / or cognitive delay, possible hearing loss, or a history of perinatal risk. We will work with observational methodologies and quasi-experimental tasks, with standardized and non-standardized procedures to measure the study variables. Children with previous history of late language emergencies are expected to experience delays in the development of ToM skills and difficulties in emotional self-regulation. And that the quality and quantity of the mentalistic and expressive speech that the child receives in the interaction, such as the development of his linguistic skills, influence the ToM skills.
Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
Teoría de la Mente
Autorregulación emocional
Hablantes tardíos
Estudio longitudinal
Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afcaaf4f1c215b4a214d98ff55d040a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíosLongitudinal relationships between language, theory of mind and emotional self-regulation in late-talkersde Grandis, María CarolinaResches, MarielaTeoría de la MenteAutorregulación emocionalHablantes tardíosEstudio longitudinalLenguajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene por objeto presentar los fundamentos teóricos,las hipótesis y los aspectos metodológicos de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general es contribuir al conocimiento de las trayectorias del desarrollo lingüístico en niños cuyo primer lenguaje emerge de forma especialmente tardía, identificando las variables individuales y contextuales que podrían predecir su evolución. En particular, se pretende valorar el posible impacto de la historia previa de retraso sobre ciertas capacidades cognitivas y socioemocionales que se cimentan sobre el desarrollo lingüístico temprano: Teoría de la Mente; Funciones Ejecutivas y autorregulación emocional. Los participantes serán 24 niños/as previamente identificados como hablantes tardíos, sin historia previa de retraso psicomotor y/o cognitivo, sospecha de hipoacusia o antecedentes de riesgo perinatal. Se trabajará con metodologías observacionales y tareas cuasi experimentales, con procedimientos estandarizados como no estandarizados para medir las variables de estudio. Se espera encontrar que los niños con historias previas de emergencia tardía del lenguaje presenten demoras en el desarrollo de habilidades de ToM y dificultades en la autorregulación emocional. Y que la calidad y cantidad del discurso mentalista y expresivo que el niño recibe en la interacción, como el desarrollo de sus habilidades lingüísticas influyan sobre las habilidades de ToM.Functions and emotional self-regulation. Participants will be 24 late talking children without previous history of psychomotor and / or cognitive delay, possible hearing loss, or a history of perinatal risk. We will work with observational methodologies and quasi-experimental tasks, with standardized and non-standardized procedures to measure the study variables. Children with previous history of late language emergencies are expected to experience delays in the development of ToM skills and difficulties in emotional self-regulation. And that the quality and quantity of the mentalistic and expressive speech that the child receives in the interaction, such as the development of his linguistic skills, influence the ToM skills.Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188033Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 28-332618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:46.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos Longitudinal relationships between language, theory of mind and emotional self-regulation in late-talkers |
title |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos |
spellingShingle |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos de Grandis, María Carolina Teoría de la Mente Autorregulación emocional Hablantes tardíos Estudio longitudinal Lenguaje |
title_short |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos |
title_full |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos |
title_fullStr |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos |
title_full_unstemmed |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos |
title_sort |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Grandis, María Carolina Resches, Mariela |
author |
de Grandis, María Carolina |
author_facet |
de Grandis, María Carolina Resches, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Resches, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría de la Mente Autorregulación emocional Hablantes tardíos Estudio longitudinal Lenguaje |
topic |
Teoría de la Mente Autorregulación emocional Hablantes tardíos Estudio longitudinal Lenguaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objeto presentar los fundamentos teóricos,las hipótesis y los aspectos metodológicos de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general es contribuir al conocimiento de las trayectorias del desarrollo lingüístico en niños cuyo primer lenguaje emerge de forma especialmente tardía, identificando las variables individuales y contextuales que podrían predecir su evolución. En particular, se pretende valorar el posible impacto de la historia previa de retraso sobre ciertas capacidades cognitivas y socioemocionales que se cimentan sobre el desarrollo lingüístico temprano: Teoría de la Mente; Funciones Ejecutivas y autorregulación emocional. Los participantes serán 24 niños/as previamente identificados como hablantes tardíos, sin historia previa de retraso psicomotor y/o cognitivo, sospecha de hipoacusia o antecedentes de riesgo perinatal. Se trabajará con metodologías observacionales y tareas cuasi experimentales, con procedimientos estandarizados como no estandarizados para medir las variables de estudio. Se espera encontrar que los niños con historias previas de emergencia tardía del lenguaje presenten demoras en el desarrollo de habilidades de ToM y dificultades en la autorregulación emocional. Y que la calidad y cantidad del discurso mentalista y expresivo que el niño recibe en la interacción, como el desarrollo de sus habilidades lingüísticas influyan sobre las habilidades de ToM. Functions and emotional self-regulation. Participants will be 24 late talking children without previous history of psychomotor and / or cognitive delay, possible hearing loss, or a history of perinatal risk. We will work with observational methodologies and quasi-experimental tasks, with standardized and non-standardized procedures to measure the study variables. Children with previous history of late language emergencies are expected to experience delays in the development of ToM skills and difficulties in emotional self-regulation. And that the quality and quantity of the mentalistic and expressive speech that the child receives in the interaction, such as the development of his linguistic skills, influence the ToM skills. Fil: de Grandis, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Resches, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo tiene por objeto presentar los fundamentos teóricos,las hipótesis y los aspectos metodológicos de un proyecto de investigación en curso cuyo objetivo general es contribuir al conocimiento de las trayectorias del desarrollo lingüístico en niños cuyo primer lenguaje emerge de forma especialmente tardía, identificando las variables individuales y contextuales que podrían predecir su evolución. En particular, se pretende valorar el posible impacto de la historia previa de retraso sobre ciertas capacidades cognitivas y socioemocionales que se cimentan sobre el desarrollo lingüístico temprano: Teoría de la Mente; Funciones Ejecutivas y autorregulación emocional. Los participantes serán 24 niños/as previamente identificados como hablantes tardíos, sin historia previa de retraso psicomotor y/o cognitivo, sospecha de hipoacusia o antecedentes de riesgo perinatal. Se trabajará con metodologías observacionales y tareas cuasi experimentales, con procedimientos estandarizados como no estandarizados para medir las variables de estudio. Se espera encontrar que los niños con historias previas de emergencia tardía del lenguaje presenten demoras en el desarrollo de habilidades de ToM y dificultades en la autorregulación emocional. Y que la calidad y cantidad del discurso mentalista y expresivo que el niño recibe en la interacción, como el desarrollo de sus habilidades lingüísticas influyan sobre las habilidades de ToM. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188033 Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 28-33 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188033 |
identifier_str_mv |
Relaciones longitudinales entre lenguaje, Teoría de la Mente y autorregulación emocional en niños/as hablantes tardíos; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 28-33 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269772640681984 |
score |
13.13397 |