Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es analizar algunas tendencias recientes que definen el consumo gastronómico en la ciudad de Buenos Aires atendiendo a las áreas dedicadas a esta práctica (polos gastronómicos, ferias y mercados), las propuestas o modalidades que se ofrecen para concretarla y las especificidades que estos lugares le otorgan al consumo que en ellos se realiza. Esto se analiza en el contexto de procesos sociales, económicos y culturales más amplios que orientan tendencias mundiales en relación con la transformación de las ciudades. El abordaje de estos temas tiene justificación en la escasez de antecedentes acerca de las tendencias recientes del consumo gastronómico como parte de las transformaciones de Buenos Aires. La estrategia metodológica combinó la realización de un relevamiento y sistematización de información secundaria (documentos oficiales, folletos, guías turísticas, notas periodísticas, entre otros) y la realización de trabajo de campo (visita y observación sistemática en las áreas dedicadas a la gastronomía en la ciudad). El trabajo muestra cómo se configuran nuevos usos del espacio urbano tematizados en torno a la gastronomía. Asimismo, se reflexiona respecto de cómo estos espacios (acondicionados para concretar el consumo gastronómico) pueden volver significativas las prácticas vinculadas con el comer para ciertos sectores de la sociedad.
The objective of this work is to analyze some recent trends that define consumption in the city of Buenos Aires taking into account the areas devoted to this practice (gastronomic poles, fairs, and markets), the proposals or modalities offered, and how places become significant to consumption. This is analyzed in the context of broader social, economic and cultural processes that guide global trends related to the transformation of cities. The study of these issues is relevant due to the scarcity of previous background information on recent trends on consumption in Buenos Aires. The methodological strategy combined the systematization of secondary information (official documents, brochures, tourist guides, journalistic articles, among others) and field work (visits and systematic observation in catering areas in the city). This article shows how new uses of urban spaces themed around gastronomy are designed. Likewise, it is considered how these spaces can make catering significant for certain sectors of society.
Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
ESPACIOS DE CONSUMO GASTRONÓMICO
BUENOS AIRES
POLOS GASTRONÓMICOS
MERCADOS
FERIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172927
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aea4a90630c59fceea086db11d43606c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172927 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina)Troncoso, ClaudiaArzeno, Mariana BeatrizESPACIOS DE CONSUMO GASTRONÓMICOBUENOS AIRESPOLOS GASTRONÓMICOSMERCADOSFERIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es analizar algunas tendencias recientes que definen el consumo gastronómico en la ciudad de Buenos Aires atendiendo a las áreas dedicadas a esta práctica (polos gastronómicos, ferias y mercados), las propuestas o modalidades que se ofrecen para concretarla y las especificidades que estos lugares le otorgan al consumo que en ellos se realiza. Esto se analiza en el contexto de procesos sociales, económicos y culturales más amplios que orientan tendencias mundiales en relación con la transformación de las ciudades. El abordaje de estos temas tiene justificación en la escasez de antecedentes acerca de las tendencias recientes del consumo gastronómico como parte de las transformaciones de Buenos Aires. La estrategia metodológica combinó la realización de un relevamiento y sistematización de información secundaria (documentos oficiales, folletos, guías turísticas, notas periodísticas, entre otros) y la realización de trabajo de campo (visita y observación sistemática en las áreas dedicadas a la gastronomía en la ciudad). El trabajo muestra cómo se configuran nuevos usos del espacio urbano tematizados en torno a la gastronomía. Asimismo, se reflexiona respecto de cómo estos espacios (acondicionados para concretar el consumo gastronómico) pueden volver significativas las prácticas vinculadas con el comer para ciertos sectores de la sociedad.The objective of this work is to analyze some recent trends that define consumption in the city of Buenos Aires taking into account the areas devoted to this practice (gastronomic poles, fairs, and markets), the proposals or modalities offered, and how places become significant to consumption. This is analyzed in the context of broader social, economic and cultural processes that guide global trends related to the transformation of cities. The study of these issues is relevant due to the scarcity of previous background information on recent trends on consumption in Buenos Aires. The methodological strategy combined the systematization of secondary information (official documents, brochures, tourist guides, journalistic articles, among others) and field work (visits and systematic observation in catering areas in the city). This article shows how new uses of urban spaces themed around gastronomy are designed. Likewise, it is considered how these spaces can make catering significant for certain sectors of society.Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Arzeno, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172927Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz; Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional del Sur; Universitaria de Geografía; 29; 2; 12-2020; 95-1321852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-42652020000200005&script=sci_arttext&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:27.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
title |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) Troncoso, Claudia ESPACIOS DE CONSUMO GASTRONÓMICO BUENOS AIRES POLOS GASTRONÓMICOS MERCADOS FERIAS |
title_short |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Claudia Arzeno, Mariana Beatriz |
author |
Troncoso, Claudia |
author_facet |
Troncoso, Claudia Arzeno, Mariana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Arzeno, Mariana Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIOS DE CONSUMO GASTRONÓMICO BUENOS AIRES POLOS GASTRONÓMICOS MERCADOS FERIAS |
topic |
ESPACIOS DE CONSUMO GASTRONÓMICO BUENOS AIRES POLOS GASTRONÓMICOS MERCADOS FERIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es analizar algunas tendencias recientes que definen el consumo gastronómico en la ciudad de Buenos Aires atendiendo a las áreas dedicadas a esta práctica (polos gastronómicos, ferias y mercados), las propuestas o modalidades que se ofrecen para concretarla y las especificidades que estos lugares le otorgan al consumo que en ellos se realiza. Esto se analiza en el contexto de procesos sociales, económicos y culturales más amplios que orientan tendencias mundiales en relación con la transformación de las ciudades. El abordaje de estos temas tiene justificación en la escasez de antecedentes acerca de las tendencias recientes del consumo gastronómico como parte de las transformaciones de Buenos Aires. La estrategia metodológica combinó la realización de un relevamiento y sistematización de información secundaria (documentos oficiales, folletos, guías turísticas, notas periodísticas, entre otros) y la realización de trabajo de campo (visita y observación sistemática en las áreas dedicadas a la gastronomía en la ciudad). El trabajo muestra cómo se configuran nuevos usos del espacio urbano tematizados en torno a la gastronomía. Asimismo, se reflexiona respecto de cómo estos espacios (acondicionados para concretar el consumo gastronómico) pueden volver significativas las prácticas vinculadas con el comer para ciertos sectores de la sociedad. The objective of this work is to analyze some recent trends that define consumption in the city of Buenos Aires taking into account the areas devoted to this practice (gastronomic poles, fairs, and markets), the proposals or modalities offered, and how places become significant to consumption. This is analyzed in the context of broader social, economic and cultural processes that guide global trends related to the transformation of cities. The study of these issues is relevant due to the scarcity of previous background information on recent trends on consumption in Buenos Aires. The methodological strategy combined the systematization of secondary information (official documents, brochures, tourist guides, journalistic articles, among others) and field work (visits and systematic observation in catering areas in the city). This article shows how new uses of urban spaces themed around gastronomy are designed. Likewise, it is considered how these spaces can make catering significant for certain sectors of society. Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es analizar algunas tendencias recientes que definen el consumo gastronómico en la ciudad de Buenos Aires atendiendo a las áreas dedicadas a esta práctica (polos gastronómicos, ferias y mercados), las propuestas o modalidades que se ofrecen para concretarla y las especificidades que estos lugares le otorgan al consumo que en ellos se realiza. Esto se analiza en el contexto de procesos sociales, económicos y culturales más amplios que orientan tendencias mundiales en relación con la transformación de las ciudades. El abordaje de estos temas tiene justificación en la escasez de antecedentes acerca de las tendencias recientes del consumo gastronómico como parte de las transformaciones de Buenos Aires. La estrategia metodológica combinó la realización de un relevamiento y sistematización de información secundaria (documentos oficiales, folletos, guías turísticas, notas periodísticas, entre otros) y la realización de trabajo de campo (visita y observación sistemática en las áreas dedicadas a la gastronomía en la ciudad). El trabajo muestra cómo se configuran nuevos usos del espacio urbano tematizados en torno a la gastronomía. Asimismo, se reflexiona respecto de cómo estos espacios (acondicionados para concretar el consumo gastronómico) pueden volver significativas las prácticas vinculadas con el comer para ciertos sectores de la sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172927 Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz; Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional del Sur; Universitaria de Geografía; 29; 2; 12-2020; 95-132 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172927 |
identifier_str_mv |
Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz; Polos, ferias y mercados: geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional del Sur; Universitaria de Geografía; 29; 2; 12-2020; 95-132 1852-4265 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-42652020000200005&script=sci_arttext&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981235764232192 |
score |
12.48226 |