Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y...
- Autores
- López, José Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chiavazza, Horacio Daniel
Gil, Adolfo Fabian - Descripción
- Se presenta un análisis sobre los restos óseos de micromamíferos (≤1kg) recuperados en distintos sitios arqueológicos localizados en el norte de Mendoza, en las provincias fitogeográficas de Puna, Cardonal y Monte. Dichos sitios poseen dataciones radiocarbónicas para el Holoceno tardío.Para aumentar el conocimiento de los ensambles actuales de micromamíferos y fortalecer las inferencias paleoambientales, también se recuperaron y analizaron muestras actuales de egagrópilas generadas por distintas rapaces. La tesis de doctorado estuvo orientada a responder y problematizar tres aspectos clave: los posibles agentes acumuladores de restos óseos de micromamíferos en los sitios arqueológicos, incluyendo a los seres humanos; las variaciones ambientales inferibles a partir del registro óseo de micromamíferos; y el rol y/o importancia que los micromamíferos podrían haber tenido en la subsistencia humana, discutiendo particularmente el proceso de intensificación regional desde los ca. 2000 años AP.Los resultados obtenidos permitieron identificar que: 1) Aves rapaces participaron de todas las acumulaciones óseas de micromamíferos y los seres humanos participaron en tres de esas acumulaciones correspondientes a sitios arqueológicos localizados en el Monte; 2) Los ensambles de micromamíferos arqueológicos estudiados permitieron reconocer una situación ambiental diferente de la actual, tanto a escala local como regional, posiblemente de mayor heterogeneidad ambiental, durante el Holoceno tardío; y 3) La comparación del registro arqueológico de micromamíferos con el resto del registro zooarqueológico de los sitios estudiados y de otros sitios de Mendoza, permitieron interpretar que los micromamíferos se habrían incorporado a la dieta humana en el contexto del proceso de intensificación regional.
Fil: López, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
Zooarqueología
Tafonomía
Paleoambientes
Micromamíferos
Centro Occidente Argentino
Intensificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81263
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae1b8ebb8874fbefe422715835443771 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81263 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambientalLópez, José ManuelZooarqueologíaTafonomíaPaleoambientesMicromamíferosCentro Occidente ArgentinoIntensificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta un análisis sobre los restos óseos de micromamíferos (≤1kg) recuperados en distintos sitios arqueológicos localizados en el norte de Mendoza, en las provincias fitogeográficas de Puna, Cardonal y Monte. Dichos sitios poseen dataciones radiocarbónicas para el Holoceno tardío.Para aumentar el conocimiento de los ensambles actuales de micromamíferos y fortalecer las inferencias paleoambientales, también se recuperaron y analizaron muestras actuales de egagrópilas generadas por distintas rapaces. La tesis de doctorado estuvo orientada a responder y problematizar tres aspectos clave: los posibles agentes acumuladores de restos óseos de micromamíferos en los sitios arqueológicos, incluyendo a los seres humanos; las variaciones ambientales inferibles a partir del registro óseo de micromamíferos; y el rol y/o importancia que los micromamíferos podrían haber tenido en la subsistencia humana, discutiendo particularmente el proceso de intensificación regional desde los ca. 2000 años AP.Los resultados obtenidos permitieron identificar que: 1) Aves rapaces participaron de todas las acumulaciones óseas de micromamíferos y los seres humanos participaron en tres de esas acumulaciones correspondientes a sitios arqueológicos localizados en el Monte; 2) Los ensambles de micromamíferos arqueológicos estudiados permitieron reconocer una situación ambiental diferente de la actual, tanto a escala local como regional, posiblemente de mayor heterogeneidad ambiental, durante el Holoceno tardío; y 3) La comparación del registro arqueológico de micromamíferos con el resto del registro zooarqueológico de los sitios estudiados y de otros sitios de Mendoza, permitieron interpretar que los micromamíferos se habrían incorporado a la dieta humana en el contexto del proceso de intensificación regional.Fil: López, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaChiavazza, Horacio DanielGil, Adolfo Fabian2018-11-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81263López, José Manuel; Chiavazza, Horacio Daniel; Gil, Adolfo Fabian; Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental; 9-11-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:14.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
title |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
spellingShingle |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental López, José Manuel Zooarqueología Tafonomía Paleoambientes Micromamíferos Centro Occidente Argentino Intensificación |
title_short |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
title_full |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
title_fullStr |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
title_full_unstemmed |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
title_sort |
Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, José Manuel |
author |
López, José Manuel |
author_facet |
López, José Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiavazza, Horacio Daniel Gil, Adolfo Fabian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zooarqueología Tafonomía Paleoambientes Micromamíferos Centro Occidente Argentino Intensificación |
topic |
Zooarqueología Tafonomía Paleoambientes Micromamíferos Centro Occidente Argentino Intensificación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un análisis sobre los restos óseos de micromamíferos (≤1kg) recuperados en distintos sitios arqueológicos localizados en el norte de Mendoza, en las provincias fitogeográficas de Puna, Cardonal y Monte. Dichos sitios poseen dataciones radiocarbónicas para el Holoceno tardío.Para aumentar el conocimiento de los ensambles actuales de micromamíferos y fortalecer las inferencias paleoambientales, también se recuperaron y analizaron muestras actuales de egagrópilas generadas por distintas rapaces. La tesis de doctorado estuvo orientada a responder y problematizar tres aspectos clave: los posibles agentes acumuladores de restos óseos de micromamíferos en los sitios arqueológicos, incluyendo a los seres humanos; las variaciones ambientales inferibles a partir del registro óseo de micromamíferos; y el rol y/o importancia que los micromamíferos podrían haber tenido en la subsistencia humana, discutiendo particularmente el proceso de intensificación regional desde los ca. 2000 años AP.Los resultados obtenidos permitieron identificar que: 1) Aves rapaces participaron de todas las acumulaciones óseas de micromamíferos y los seres humanos participaron en tres de esas acumulaciones correspondientes a sitios arqueológicos localizados en el Monte; 2) Los ensambles de micromamíferos arqueológicos estudiados permitieron reconocer una situación ambiental diferente de la actual, tanto a escala local como regional, posiblemente de mayor heterogeneidad ambiental, durante el Holoceno tardío; y 3) La comparación del registro arqueológico de micromamíferos con el resto del registro zooarqueológico de los sitios estudiados y de otros sitios de Mendoza, permitieron interpretar que los micromamíferos se habrían incorporado a la dieta humana en el contexto del proceso de intensificación regional. Fil: López, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
Se presenta un análisis sobre los restos óseos de micromamíferos (≤1kg) recuperados en distintos sitios arqueológicos localizados en el norte de Mendoza, en las provincias fitogeográficas de Puna, Cardonal y Monte. Dichos sitios poseen dataciones radiocarbónicas para el Holoceno tardío.Para aumentar el conocimiento de los ensambles actuales de micromamíferos y fortalecer las inferencias paleoambientales, también se recuperaron y analizaron muestras actuales de egagrópilas generadas por distintas rapaces. La tesis de doctorado estuvo orientada a responder y problematizar tres aspectos clave: los posibles agentes acumuladores de restos óseos de micromamíferos en los sitios arqueológicos, incluyendo a los seres humanos; las variaciones ambientales inferibles a partir del registro óseo de micromamíferos; y el rol y/o importancia que los micromamíferos podrían haber tenido en la subsistencia humana, discutiendo particularmente el proceso de intensificación regional desde los ca. 2000 años AP.Los resultados obtenidos permitieron identificar que: 1) Aves rapaces participaron de todas las acumulaciones óseas de micromamíferos y los seres humanos participaron en tres de esas acumulaciones correspondientes a sitios arqueológicos localizados en el Monte; 2) Los ensambles de micromamíferos arqueológicos estudiados permitieron reconocer una situación ambiental diferente de la actual, tanto a escala local como regional, posiblemente de mayor heterogeneidad ambiental, durante el Holoceno tardío; y 3) La comparación del registro arqueológico de micromamíferos con el resto del registro zooarqueológico de los sitios estudiados y de otros sitios de Mendoza, permitieron interpretar que los micromamíferos se habrían incorporado a la dieta humana en el contexto del proceso de intensificación regional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81263 López, José Manuel; Chiavazza, Horacio Daniel; Gil, Adolfo Fabian; Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental; 9-11-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81263 |
identifier_str_mv |
López, José Manuel; Chiavazza, Horacio Daniel; Gil, Adolfo Fabian; Restos óseos de micromamíferos recuperados en sitios arqueológicos del norte de Mendoza para contextos correspondientes al Holoceno tardío: un enfoque zooarqueológico, tafonómico y paleoambiental; 9-11-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268716185681920 |
score |
13.13397 |