Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina
- Autores
- Fernández, Fernando Julián; Rudzik, Sergio M.; Neme, Gustavo Adolfo; de Santis, Luciano José María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental, se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3800 años a.p. hasta la actualidad y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la Provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada, indica que los micromamíferos fueron depositados por aves Strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el Holoceno tardío. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies Patagónicas (p.ej. Lestodelphys halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies Patagónicas, señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual.
This paper describes micromammal samples from two archaeological sites spanning a period from 3,800 yr. BP until the 20th century, and located in the middle basin of the river Grande, in the south-west of the Mendoza Province (Cueva de Luna and Alero Puesto Carrasco). Also, the taphonomic and paleoenvironmental conditions are assessed. The recording of light and moderate digestive traces indicates that the micromammals of both samples were deposited by strigiform birds, possibly Tyto alba. This contrasts with the model of intensification of resources proposed for the hunter-gatherers who inhabited southern Mendoza toward 2,000 yr. BP. The archaeofaunistic assemblages showed some taxonomic stability, including Patagonian species (e.g., Lestodelphys halli, Reithrodon auritus and Euneomys chinchilloides) and others associated with the Monte desert (e.g., Galea leucoblephara, Akodon iniscatus and Calomys musculinus), contrary to recent samples, which mainly found Patagonian species, suggesting a more arid and warm palaeonvironment than recent times.
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: Rudzik, Sergio M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina
Fil: de Santis, Luciano José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina - Materia
-
MICROMAMÍFEROS
TAFONOMÍA
PALEOAMBIENTES
ZOOARQUEOLOGÍA DEL RÍO GRANDE
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f30198d3cbdf6d35987ae9c41b33e357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, ArgentinaMicromammals, Taphonomy and Environments Since 3,800 yr. BP at the Middle Valley of Grande River, Mendoza, ArgentinaFernández, Fernando JuliánRudzik, Sergio M.Neme, Gustavo Adolfode Santis, Luciano José MaríaMICROMAMÍFEROSTAFONOMÍAPALEOAMBIENTESZOOARQUEOLOGÍA DEL RÍO GRANDEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental, se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3800 años a.p. hasta la actualidad y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la Provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada, indica que los micromamíferos fueron depositados por aves Strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el Holoceno tardío. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies Patagónicas (p.ej. Lestodelphys halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies Patagónicas, señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual.This paper describes micromammal samples from two archaeological sites spanning a period from 3,800 yr. BP until the 20th century, and located in the middle basin of the river Grande, in the south-west of the Mendoza Province (Cueva de Luna and Alero Puesto Carrasco). Also, the taphonomic and paleoenvironmental conditions are assessed. The recording of light and moderate digestive traces indicates that the micromammals of both samples were deposited by strigiform birds, possibly Tyto alba. This contrasts with the model of intensification of resources proposed for the hunter-gatherers who inhabited southern Mendoza toward 2,000 yr. BP. The archaeofaunistic assemblages showed some taxonomic stability, including Patagonian species (e.g., Lestodelphys halli, Reithrodon auritus and Euneomys chinchilloides) and others associated with the Monte desert (e.g., Galea leucoblephara, Akodon iniscatus and Calomys musculinus), contrary to recent samples, which mainly found Patagonian species, suggesting a more arid and warm palaeonvironment than recent times.Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: Rudzik, Sergio M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; ArgentinaFil: de Santis, Luciano José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53801Fernández, Fernando Julián; Rudzik, Sergio M.; Neme, Gustavo Adolfo; de Santis, Luciano José María; Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología; Chungara; 47; 2; 6-2015; 267-2850716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/326/32639316012/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/11-volumenes-espanol/42-volumen-47-numero-2-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:59.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina Micromammals, Taphonomy and Environments Since 3,800 yr. BP at the Middle Valley of Grande River, Mendoza, Argentina |
title |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina Fernández, Fernando Julián MICROMAMÍFEROS TAFONOMÍA PALEOAMBIENTES ZOOARQUEOLOGÍA DEL RÍO GRANDE MENDOZA |
title_short |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina |
title_full |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Fernando Julián Rudzik, Sergio M. Neme, Gustavo Adolfo de Santis, Luciano José María |
author |
Fernández, Fernando Julián |
author_facet |
Fernández, Fernando Julián Rudzik, Sergio M. Neme, Gustavo Adolfo de Santis, Luciano José María |
author_role |
author |
author2 |
Rudzik, Sergio M. Neme, Gustavo Adolfo de Santis, Luciano José María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROMAMÍFEROS TAFONOMÍA PALEOAMBIENTES ZOOARQUEOLOGÍA DEL RÍO GRANDE MENDOZA |
topic |
MICROMAMÍFEROS TAFONOMÍA PALEOAMBIENTES ZOOARQUEOLOGÍA DEL RÍO GRANDE MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental, se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3800 años a.p. hasta la actualidad y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la Provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada, indica que los micromamíferos fueron depositados por aves Strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el Holoceno tardío. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies Patagónicas (p.ej. Lestodelphys halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies Patagónicas, señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual. This paper describes micromammal samples from two archaeological sites spanning a period from 3,800 yr. BP until the 20th century, and located in the middle basin of the river Grande, in the south-west of the Mendoza Province (Cueva de Luna and Alero Puesto Carrasco). Also, the taphonomic and paleoenvironmental conditions are assessed. The recording of light and moderate digestive traces indicates that the micromammals of both samples were deposited by strigiform birds, possibly Tyto alba. This contrasts with the model of intensification of resources proposed for the hunter-gatherers who inhabited southern Mendoza toward 2,000 yr. BP. The archaeofaunistic assemblages showed some taxonomic stability, including Patagonian species (e.g., Lestodelphys halli, Reithrodon auritus and Euneomys chinchilloides) and others associated with the Monte desert (e.g., Galea leucoblephara, Akodon iniscatus and Calomys musculinus), contrary to recent samples, which mainly found Patagonian species, suggesting a more arid and warm palaeonvironment than recent times. Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina Fil: Rudzik, Sergio M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina Fil: de Santis, Luciano José María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina |
description |
Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental, se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3800 años a.p. hasta la actualidad y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste de la Provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada, indica que los micromamíferos fueron depositados por aves Strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el Holoceno tardío. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies Patagónicas (p.ej. Lestodelphys halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies Patagónicas, señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53801 Fernández, Fernando Julián; Rudzik, Sergio M.; Neme, Gustavo Adolfo; de Santis, Luciano José María; Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología; Chungara; 47; 2; 6-2015; 267-285 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53801 |
identifier_str_mv |
Fernández, Fernando Julián; Rudzik, Sergio M.; Neme, Gustavo Adolfo; de Santis, Luciano José María; Micromamíferos, tafonomía y ambientes durante los últimos 3800 años AP en el Valle Medio del Río Grande, Mendoza, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología; Chungara; 47; 2; 6-2015; 267-285 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/326/32639316012/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/11-volumenes-espanol/42-volumen-47-numero-2-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269493841100800 |
score |
13.13397 |