Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos
- Autores
- López, José Manuel; Quiroga Gisela; Dauverné, Armando Nicolás; Gil, Adolfo Fabian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios paleoecológicos y paleoclimáticos en ambientes áridos son muy poco frecuentes y generalmente de baja resolución temporal y espacial. Entre las razones de ello pueden identificarse que los proxies disponibles no siempre son adecuadamente preservados en los archivos del Pleistoceno final y Holoceno o su poder resolutivo es muy bajo. Con el fin de mejorar esta limitación, este trabajo se propone evaluar y discutir las implicancias de los isotopos estables (C y N) de micromamíferos como proxy ambiental y climático. Se recolectaron sistemáticamente egagrópilas de aves rapaces en distintas localidades de muestreo del Centro Occidente Argentino y se recuperaron los restos óseos de micromamíferos contenidos en ellas. Los micromamíferos poseen requerimientos ecológicos espacialmente acotados, a nivel de microhábitat. Su ciclo devida los restringe a escalas temporales cortas, generalmente en el orden de unos pocos años. Por ello se espera que la información isotópica obtenida reflejeuna escala espacial y temporal precisa para escalas paleo/arqueo. Los resultados provienen de seis puntos de muestreo realizados en el Desierto de Monte. Los primeros análisis se realizaron sobre colágeno óseo de Graomys griseoflavus, Calomys musculinus y Ctenomys sp.
Fil: López, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Arg. de Invest. de Las Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Quiroga Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Dauverné, Armando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
III Taller de Arqueología e isótopos estables en el sur de Sudamérica
Pica
Chile
Universidad de Concepción
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Center for Research Climate and Resilience Research
Universidad de Antofagasta
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Oxford
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas - Materia
-
Isótopos estables
Micromamíferos
Paleoecología
Centro Occidente Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255160
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f471df19f52ff4747348398f63cee4bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255160 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridosLópez, José ManuelQuiroga GiselaDauverné, Armando NicolásGil, Adolfo FabianIsótopos establesMicromamíferosPaleoecologíaCentro Occidente Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios paleoecológicos y paleoclimáticos en ambientes áridos son muy poco frecuentes y generalmente de baja resolución temporal y espacial. Entre las razones de ello pueden identificarse que los proxies disponibles no siempre son adecuadamente preservados en los archivos del Pleistoceno final y Holoceno o su poder resolutivo es muy bajo. Con el fin de mejorar esta limitación, este trabajo se propone evaluar y discutir las implicancias de los isotopos estables (C y N) de micromamíferos como proxy ambiental y climático. Se recolectaron sistemáticamente egagrópilas de aves rapaces en distintas localidades de muestreo del Centro Occidente Argentino y se recuperaron los restos óseos de micromamíferos contenidos en ellas. Los micromamíferos poseen requerimientos ecológicos espacialmente acotados, a nivel de microhábitat. Su ciclo devida los restringe a escalas temporales cortas, generalmente en el orden de unos pocos años. Por ello se espera que la información isotópica obtenida reflejeuna escala espacial y temporal precisa para escalas paleo/arqueo. Los resultados provienen de seis puntos de muestreo realizados en el Desierto de Monte. Los primeros análisis se realizaron sobre colágeno óseo de Graomys griseoflavus, Calomys musculinus y Ctenomys sp.Fil: López, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Arg. de Invest. de Las Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Quiroga Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Dauverné, Armando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaIII Taller de Arqueología e isótopos estables en el sur de SudaméricaPicaChileUniversidad de ConcepciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasCenter for Research Climate and Resilience ResearchUniversidad de AntofagastaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de OxfordCentro de Estudios Avanzados en Zonas ÁridasUniversidad de Tarapacá2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255160Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos; III Taller de Arqueología e isótopos estables en el sur de Sudamérica; Pica; Chile; 2019; 40-40CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://3tisa.udec.cl/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:43.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
title |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
spellingShingle |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos López, José Manuel Isótopos estables Micromamíferos Paleoecología Centro Occidente Argentino |
title_short |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
title_full |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
title_fullStr |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
title_full_unstemmed |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
title_sort |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, José Manuel Quiroga Gisela Dauverné, Armando Nicolás Gil, Adolfo Fabian |
author |
López, José Manuel |
author_facet |
López, José Manuel Quiroga Gisela Dauverné, Armando Nicolás Gil, Adolfo Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Quiroga Gisela Dauverné, Armando Nicolás Gil, Adolfo Fabian |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Isótopos estables Micromamíferos Paleoecología Centro Occidente Argentino |
topic |
Isótopos estables Micromamíferos Paleoecología Centro Occidente Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios paleoecológicos y paleoclimáticos en ambientes áridos son muy poco frecuentes y generalmente de baja resolución temporal y espacial. Entre las razones de ello pueden identificarse que los proxies disponibles no siempre son adecuadamente preservados en los archivos del Pleistoceno final y Holoceno o su poder resolutivo es muy bajo. Con el fin de mejorar esta limitación, este trabajo se propone evaluar y discutir las implicancias de los isotopos estables (C y N) de micromamíferos como proxy ambiental y climático. Se recolectaron sistemáticamente egagrópilas de aves rapaces en distintas localidades de muestreo del Centro Occidente Argentino y se recuperaron los restos óseos de micromamíferos contenidos en ellas. Los micromamíferos poseen requerimientos ecológicos espacialmente acotados, a nivel de microhábitat. Su ciclo devida los restringe a escalas temporales cortas, generalmente en el orden de unos pocos años. Por ello se espera que la información isotópica obtenida reflejeuna escala espacial y temporal precisa para escalas paleo/arqueo. Los resultados provienen de seis puntos de muestreo realizados en el Desierto de Monte. Los primeros análisis se realizaron sobre colágeno óseo de Graomys griseoflavus, Calomys musculinus y Ctenomys sp. Fil: López, José Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Arg. de Invest. de Las Zonas Aridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Quiroga Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Dauverné, Armando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina III Taller de Arqueología e isótopos estables en el sur de Sudamérica Pica Chile Universidad de Concepción Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Center for Research Climate and Resilience Research Universidad de Antofagasta Universidad de Buenos Aires Universidad de Oxford Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas |
description |
Los estudios paleoecológicos y paleoclimáticos en ambientes áridos son muy poco frecuentes y generalmente de baja resolución temporal y espacial. Entre las razones de ello pueden identificarse que los proxies disponibles no siempre son adecuadamente preservados en los archivos del Pleistoceno final y Holoceno o su poder resolutivo es muy bajo. Con el fin de mejorar esta limitación, este trabajo se propone evaluar y discutir las implicancias de los isotopos estables (C y N) de micromamíferos como proxy ambiental y climático. Se recolectaron sistemáticamente egagrópilas de aves rapaces en distintas localidades de muestreo del Centro Occidente Argentino y se recuperaron los restos óseos de micromamíferos contenidos en ellas. Los micromamíferos poseen requerimientos ecológicos espacialmente acotados, a nivel de microhábitat. Su ciclo devida los restringe a escalas temporales cortas, generalmente en el orden de unos pocos años. Por ello se espera que la información isotópica obtenida reflejeuna escala espacial y temporal precisa para escalas paleo/arqueo. Los resultados provienen de seis puntos de muestreo realizados en el Desierto de Monte. Los primeros análisis se realizaron sobre colágeno óseo de Graomys griseoflavus, Calomys musculinus y Ctenomys sp. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Taller Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255160 Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos; III Taller de Arqueología e isótopos estables en el sur de Sudamérica; Pica; Chile; 2019; 40-40 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255160 |
identifier_str_mv |
Evaluando la potencialidad de los isótopos estables (C y N) en colágeno óseo de micromamíferos como proxy paleoclimático y paleoecológico en ambientes áridos; III Taller de Arqueología e isótopos estables en el sur de Sudamérica; Pica; Chile; 2019; 40-40 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://3tisa.udec.cl/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268748400033792 |
score |
13.13397 |