Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile

Autores
Ferrante, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Privadas de trabajar y sumergidas en la pobreza extrema, muchas personas con discapacidad de Argentina y Chile, al igual que del resto de América Latina, deben recurrir al pedido de limosna para sobrevivir. El desarrollo de esta estrategia de supervivencia en pleno siglo XXI, al basarse en la mercantilización del estigma como medio de supervivencia, tensiona el diagnóstico que afirma la existencia de un cambio de paradigma en la discapacidad tendiente a consagrar el reconocimiento de esta minoría como sujetos de derechos, asociado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Partiendo del material empírico reunido en dos investigaciones cualitativas realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y, la II Región de Chile, el objetivo de este artículo es problematizar este diagnóstico.
Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLITICAS DE DISCAPACIDAD
MENDICIDAD
ESTIGMA
POBREZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161988

id CONICETDig_ae15cfe2ac207d1b16de62786a548c29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y ChileFerrante, CarolinaPOLITICAS DE DISCAPACIDADMENDICIDADESTIGMAPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Privadas de trabajar y sumergidas en la pobreza extrema, muchas personas con discapacidad de Argentina y Chile, al igual que del resto de América Latina, deben recurrir al pedido de limosna para sobrevivir. El desarrollo de esta estrategia de supervivencia en pleno siglo XXI, al basarse en la mercantilización del estigma como medio de supervivencia, tensiona el diagnóstico que afirma la existencia de un cambio de paradigma en la discapacidad tendiente a consagrar el reconocimiento de esta minoría como sujetos de derechos, asociado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Partiendo del material empírico reunido en dos investigaciones cualitativas realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y, la II Región de Chile, el objetivo de este artículo es problematizar este diagnóstico.Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEstudios Sociológicos EditoraBenvenuto, AndreaBreagain, GildasMeziani, Martial2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161988Ferrante, Carolina; Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile; Estudios Sociológicos Editora; 2019; 67-92978-987-3713-38-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/perspectivas-comparadas-sobre-discapacidad-francia-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:26.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
title Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
spellingShingle Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
Ferrante, Carolina
POLITICAS DE DISCAPACIDAD
MENDICIDAD
ESTIGMA
POBREZA
title_short Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
title_full Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
title_fullStr Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
title_full_unstemmed Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
title_sort Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrante, Carolina
author Ferrante, Carolina
author_facet Ferrante, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benvenuto, Andrea
Breagain, Gildas
Meziani, Martial
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICAS DE DISCAPACIDAD
MENDICIDAD
ESTIGMA
POBREZA
topic POLITICAS DE DISCAPACIDAD
MENDICIDAD
ESTIGMA
POBREZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Privadas de trabajar y sumergidas en la pobreza extrema, muchas personas con discapacidad de Argentina y Chile, al igual que del resto de América Latina, deben recurrir al pedido de limosna para sobrevivir. El desarrollo de esta estrategia de supervivencia en pleno siglo XXI, al basarse en la mercantilización del estigma como medio de supervivencia, tensiona el diagnóstico que afirma la existencia de un cambio de paradigma en la discapacidad tendiente a consagrar el reconocimiento de esta minoría como sujetos de derechos, asociado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Partiendo del material empírico reunido en dos investigaciones cualitativas realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y, la II Región de Chile, el objetivo de este artículo es problematizar este diagnóstico.
Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Privadas de trabajar y sumergidas en la pobreza extrema, muchas personas con discapacidad de Argentina y Chile, al igual que del resto de América Latina, deben recurrir al pedido de limosna para sobrevivir. El desarrollo de esta estrategia de supervivencia en pleno siglo XXI, al basarse en la mercantilización del estigma como medio de supervivencia, tensiona el diagnóstico que afirma la existencia de un cambio de paradigma en la discapacidad tendiente a consagrar el reconocimiento de esta minoría como sujetos de derechos, asociado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Partiendo del material empírico reunido en dos investigaciones cualitativas realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y, la II Región de Chile, el objetivo de este artículo es problematizar este diagnóstico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161988
Ferrante, Carolina; Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile; Estudios Sociológicos Editora; 2019; 67-92
978-987-3713-38-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161988
identifier_str_mv Ferrante, Carolina; Ecos del estigma: Políticas, discapacidad y limosna en Argentina y Chile; Estudios Sociológicos Editora; 2019; 67-92
978-987-3713-38-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/perspectivas-comparadas-sobre-discapacidad-francia-america-latina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269637944803328
score 13.13397