Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?

Autores
Ferrante, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el deporte adaptado es considerado el principal integrador de las personas con discapacidad, desde los Disability Studies se considera que el mismo refuerza la opresión sufrida por este colectivo. Sin embargo, estas posturas no reconstruyen históricamente el ethos construido en el deporte. En función de realizar un aporte en esta discusión, aquí analizo los modos de pensar y sentirse discapacitado construidos en el origen del campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1950 y 1961. Para ello parto de análisis de contenido de prensa escrita de los primeros clubes para personas con discapacidad y de entrevistas en profundidad a los protagonistas del origen del deporte adaptado y de la fisiatría local.
Although adapted sport is considered the main integrator of people with disabilities, Disability Studies argues that it reinforces the oppression suffered by this group. However, these positions do not historically reconstruct the ethos constructed in sport. In order to contribute to this discussion, I analyze here the ways of thinking about and experiencing disability that were constructed in the origins of the field of adapted sport, in the city of Buenos Aires, from 1950 to 1961. Thus, I begin by analyzing the content of publications of the first clubs for people with disabilities and in-depth interviews with protagonists of the origins of adapted sport and local physiatry.
Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica del Norte. Escuela de Psicología; Chile
Materia
CUERPO
DISCAPACIDAD
DEPORTE ADAPTADO
DISABILITY STUDIES
ESTIGMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32964

id CONICETDig_5d386991fd8d6c35bafe402324f231d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32964
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?Body, disability, and stigma in the origins of the field of adapted sport in the city of Buenos Aires, 1950-1961: a mere interiorization of a devalued identity?Ferrante, CarolinaCUERPODISCAPACIDADDEPORTE ADAPTADODISABILITY STUDIESESTIGMAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Si bien el deporte adaptado es considerado el principal integrador de las personas con discapacidad, desde los Disability Studies se considera que el mismo refuerza la opresión sufrida por este colectivo. Sin embargo, estas posturas no reconstruyen históricamente el ethos construido en el deporte. En función de realizar un aporte en esta discusión, aquí analizo los modos de pensar y sentirse discapacitado construidos en el origen del campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1950 y 1961. Para ello parto de análisis de contenido de prensa escrita de los primeros clubes para personas con discapacidad y de entrevistas en profundidad a los protagonistas del origen del deporte adaptado y de la fisiatría local.Although adapted sport is considered the main integrator of people with disabilities, Disability Studies argues that it reinforces the oppression suffered by this group. However, these positions do not historically reconstruct the ethos constructed in sport. In order to contribute to this discussion, I analyze here the ways of thinking about and experiencing disability that were constructed in the origins of the field of adapted sport, in the city of Buenos Aires, from 1950 to 1961. Thus, I begin by analyzing the content of publications of the first clubs for people with disabilities and in-depth interviews with protagonists of the origins of adapted sport and local physiatry.Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica del Norte. Escuela de Psicología; ChileFundação Oswaldo Cruz2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32964Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?; Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 21; 2; 4-2014; 421-4270104-59701678-4758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386134011004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-59702014000200004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9x7bqzinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:23.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
Body, disability, and stigma in the origins of the field of adapted sport in the city of Buenos Aires, 1950-1961: a mere interiorization of a devalued identity?
title Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
spellingShingle Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
Ferrante, Carolina
CUERPO
DISCAPACIDAD
DEPORTE ADAPTADO
DISABILITY STUDIES
ESTIGMA
title_short Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
title_full Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
title_fullStr Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
title_full_unstemmed Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
title_sort Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrante, Carolina
author Ferrante, Carolina
author_facet Ferrante, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
DISCAPACIDAD
DEPORTE ADAPTADO
DISABILITY STUDIES
ESTIGMA
topic CUERPO
DISCAPACIDAD
DEPORTE ADAPTADO
DISABILITY STUDIES
ESTIGMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el deporte adaptado es considerado el principal integrador de las personas con discapacidad, desde los Disability Studies se considera que el mismo refuerza la opresión sufrida por este colectivo. Sin embargo, estas posturas no reconstruyen históricamente el ethos construido en el deporte. En función de realizar un aporte en esta discusión, aquí analizo los modos de pensar y sentirse discapacitado construidos en el origen del campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1950 y 1961. Para ello parto de análisis de contenido de prensa escrita de los primeros clubes para personas con discapacidad y de entrevistas en profundidad a los protagonistas del origen del deporte adaptado y de la fisiatría local.
Although adapted sport is considered the main integrator of people with disabilities, Disability Studies argues that it reinforces the oppression suffered by this group. However, these positions do not historically reconstruct the ethos constructed in sport. In order to contribute to this discussion, I analyze here the ways of thinking about and experiencing disability that were constructed in the origins of the field of adapted sport, in the city of Buenos Aires, from 1950 to 1961. Thus, I begin by analyzing the content of publications of the first clubs for people with disabilities and in-depth interviews with protagonists of the origins of adapted sport and local physiatry.
Fil: Ferrante, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica del Norte. Escuela de Psicología; Chile
description Si bien el deporte adaptado es considerado el principal integrador de las personas con discapacidad, desde los Disability Studies se considera que el mismo refuerza la opresión sufrida por este colectivo. Sin embargo, estas posturas no reconstruyen históricamente el ethos construido en el deporte. En función de realizar un aporte en esta discusión, aquí analizo los modos de pensar y sentirse discapacitado construidos en el origen del campo del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 1950 y 1961. Para ello parto de análisis de contenido de prensa escrita de los primeros clubes para personas con discapacidad y de entrevistas en profundidad a los protagonistas del origen del deporte adaptado y de la fisiatría local.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32964
Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?; Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 21; 2; 4-2014; 421-427
0104-5970
1678-4758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32964
identifier_str_mv Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961): ¿Una mera interiorización de una identidad devaluada?; Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 21; 2; 4-2014; 421-427
0104-5970
1678-4758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386134011004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-59702014000200004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9x7bqz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269956009361408
score 13.13397