Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)

Autores
Segura, Ramiro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo parte de una afirmación aparentemente contradictoria: las grandes ciudades latino americanas están fragmentadas y, a la vez, las distintas partes y grupos sociales que las componen son interdependientes. En La ciudad de las tres velocidades, Jacques Donzelot (2004) delineó una topología urbana en la cual los procesos de relegación de los sectores populares, la periurbanización de las clases medias y la gentrificación de las clases altas expresaban tendencias hacia un creciente distanciamiento entre los grupos sociales en la ciudad, distinguibles por los modos de estar entre sí,las (in)movilidades, la (in)seguridad y la educación. A su entender, la lógica de la separación opera en la ciudad contemporánea en detrimento de las interdependencias propias de la ciudad industrial. Sin embargo, antes que suponer un desplazamiento lineal desde la interdependencia hacia la separación, mi propuesta consiste en cambio en indagar la relación dialéctica entre procesos sociales y formas espaciales en la que se redefinen constantemente las separaciones y las interdependencias de las que está hecha toda vida urbana.
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FRAGMENTACION
INTERDEPENDENCIA
CONVIVENCIA
AGENDA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193660

id CONICETDig_adef2d0abd964b8634887cf6f46afa9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)Segura, RamiroFRAGMENTACIONINTERDEPENDENCIACONVIVENCIAAGENDA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo parte de una afirmación aparentemente contradictoria: las grandes ciudades latino americanas están fragmentadas y, a la vez, las distintas partes y grupos sociales que las componen son interdependientes. En La ciudad de las tres velocidades, Jacques Donzelot (2004) delineó una topología urbana en la cual los procesos de relegación de los sectores populares, la periurbanización de las clases medias y la gentrificación de las clases altas expresaban tendencias hacia un creciente distanciamiento entre los grupos sociales en la ciudad, distinguibles por los modos de estar entre sí,las (in)movilidades, la (in)seguridad y la educación. A su entender, la lógica de la separación opera en la ciudad contemporánea en detrimento de las interdependencias propias de la ciudad industrial. Sin embargo, antes que suponer un desplazamiento lineal desde la interdependencia hacia la separación, mi propuesta consiste en cambio en indagar la relación dialéctica entre procesos sociales y formas espaciales en la que se redefinen constantemente las separaciones y las interdependencias de las que está hecha toda vida urbana.Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesDammert Guardia, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193660Segura, Ramiro; Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 33-43978-987-722-730-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20201020061754/V2-Desigualdades-urbanas-N1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:49.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
title Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
spellingShingle Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
Segura, Ramiro
FRAGMENTACION
INTERDEPENDENCIA
CONVIVENCIA
AGENDA URBANA
title_short Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
title_full Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
title_fullStr Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
title_full_unstemmed Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
title_sort Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis)
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Ramiro
author Segura, Ramiro
author_facet Segura, Ramiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dammert Guardia, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv FRAGMENTACION
INTERDEPENDENCIA
CONVIVENCIA
AGENDA URBANA
topic FRAGMENTACION
INTERDEPENDENCIA
CONVIVENCIA
AGENDA URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo parte de una afirmación aparentemente contradictoria: las grandes ciudades latino americanas están fragmentadas y, a la vez, las distintas partes y grupos sociales que las componen son interdependientes. En La ciudad de las tres velocidades, Jacques Donzelot (2004) delineó una topología urbana en la cual los procesos de relegación de los sectores populares, la periurbanización de las clases medias y la gentrificación de las clases altas expresaban tendencias hacia un creciente distanciamiento entre los grupos sociales en la ciudad, distinguibles por los modos de estar entre sí,las (in)movilidades, la (in)seguridad y la educación. A su entender, la lógica de la separación opera en la ciudad contemporánea en detrimento de las interdependencias propias de la ciudad industrial. Sin embargo, antes que suponer un desplazamiento lineal desde la interdependencia hacia la separación, mi propuesta consiste en cambio en indagar la relación dialéctica entre procesos sociales y formas espaciales en la que se redefinen constantemente las separaciones y las interdependencias de las que está hecha toda vida urbana.
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este capítulo parte de una afirmación aparentemente contradictoria: las grandes ciudades latino americanas están fragmentadas y, a la vez, las distintas partes y grupos sociales que las componen son interdependientes. En La ciudad de las tres velocidades, Jacques Donzelot (2004) delineó una topología urbana en la cual los procesos de relegación de los sectores populares, la periurbanización de las clases medias y la gentrificación de las clases altas expresaban tendencias hacia un creciente distanciamiento entre los grupos sociales en la ciudad, distinguibles por los modos de estar entre sí,las (in)movilidades, la (in)seguridad y la educación. A su entender, la lógica de la separación opera en la ciudad contemporánea en detrimento de las interdependencias propias de la ciudad industrial. Sin embargo, antes que suponer un desplazamiento lineal desde la interdependencia hacia la separación, mi propuesta consiste en cambio en indagar la relación dialéctica entre procesos sociales y formas espaciales en la que se redefinen constantemente las separaciones y las interdependencias de las que está hecha toda vida urbana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193660
Segura, Ramiro; Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 33-43
978-987-722-730-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193660
identifier_str_mv Segura, Ramiro; Fragmentación, interdependencia y convivencia: Notas para renovar una agenda urbana en crisis (después de la crisis); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 33-43
978-987-722-730-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20201020061754/V2-Desigualdades-urbanas-N1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781656917082112
score 12.982451