La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década la economía argentina ha tenido un comportamiento marcado por la inestabilidad y la tendencia al estancamiento. Luego de la etapa expansiva del proyecto neodesarrollista, irrumpió con fuerza un período de crisis transicional al interior del patrón de acumulación. Las consecuencias de esta fase de crisis de la estrategia de desarrollo han sido la multiplicación de la fragmentación social, el deterioro profundo de las condiciones materiales de vida de la población trabajadora y la crisis del sistema político. En ese marco, se han multiplicado las demandas colectivas para una salida urgente al estancamiento pero, al mismo tiempo, se configura un creciente agotamiento de formas tradicionales de conflictividad y respuesta estatal. ¿Cuáles son las perspectivas de salida de una crisis que ya despunta como potencialmente desestabilizadora desde lo político y social? ¿Cuáles son los matices que hacen que patrones de desigualdad y fragmentación amplificados no parezcan conducir a un estallido de masas? ¿Cuáles son las alternativas que se presentan como posibles para reconducir el desarrollo capitalista en Argentina, o vislumbrar opciones más allá? Este texto buscará indagar en estas interrogantes.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DEPENDENCIA
CRISIS
FRAGMENTACIÓN
ESTALLIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272876

id CONICETDig_ff053a3fab672d9e850a8410de49c3dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación socialFéliz, MarianoDEPENDENCIACRISISFRAGMENTACIÓNESTALLIDOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la última década la economía argentina ha tenido un comportamiento marcado por la inestabilidad y la tendencia al estancamiento. Luego de la etapa expansiva del proyecto neodesarrollista, irrumpió con fuerza un período de crisis transicional al interior del patrón de acumulación. Las consecuencias de esta fase de crisis de la estrategia de desarrollo han sido la multiplicación de la fragmentación social, el deterioro profundo de las condiciones materiales de vida de la población trabajadora y la crisis del sistema político. En ese marco, se han multiplicado las demandas colectivas para una salida urgente al estancamiento pero, al mismo tiempo, se configura un creciente agotamiento de formas tradicionales de conflictividad y respuesta estatal. ¿Cuáles son las perspectivas de salida de una crisis que ya despunta como potencialmente desestabilizadora desde lo político y social? ¿Cuáles son los matices que hacen que patrones de desigualdad y fragmentación amplificados no parezcan conducir a un estallido de masas? ¿Cuáles son las alternativas que se presentan como posibles para reconducir el desarrollo capitalista en Argentina, o vislumbrar opciones más allá? Este texto buscará indagar en estas interrogantes.Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesChicote, Gloria BeatrizCamou, Antonio2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272876Féliz, Mariano; La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 27-45978-987-813-754-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3277&c=0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:03.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
title La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
spellingShingle La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
Féliz, Mariano
DEPENDENCIA
CRISIS
FRAGMENTACIÓN
ESTALLIDO
title_short La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
title_full La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
title_fullStr La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
title_full_unstemmed La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
title_sort La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chicote, Gloria Beatriz
Camou, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv DEPENDENCIA
CRISIS
FRAGMENTACIÓN
ESTALLIDO
topic DEPENDENCIA
CRISIS
FRAGMENTACIÓN
ESTALLIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década la economía argentina ha tenido un comportamiento marcado por la inestabilidad y la tendencia al estancamiento. Luego de la etapa expansiva del proyecto neodesarrollista, irrumpió con fuerza un período de crisis transicional al interior del patrón de acumulación. Las consecuencias de esta fase de crisis de la estrategia de desarrollo han sido la multiplicación de la fragmentación social, el deterioro profundo de las condiciones materiales de vida de la población trabajadora y la crisis del sistema político. En ese marco, se han multiplicado las demandas colectivas para una salida urgente al estancamiento pero, al mismo tiempo, se configura un creciente agotamiento de formas tradicionales de conflictividad y respuesta estatal. ¿Cuáles son las perspectivas de salida de una crisis que ya despunta como potencialmente desestabilizadora desde lo político y social? ¿Cuáles son los matices que hacen que patrones de desigualdad y fragmentación amplificados no parezcan conducir a un estallido de masas? ¿Cuáles son las alternativas que se presentan como posibles para reconducir el desarrollo capitalista en Argentina, o vislumbrar opciones más allá? Este texto buscará indagar en estas interrogantes.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En la última década la economía argentina ha tenido un comportamiento marcado por la inestabilidad y la tendencia al estancamiento. Luego de la etapa expansiva del proyecto neodesarrollista, irrumpió con fuerza un período de crisis transicional al interior del patrón de acumulación. Las consecuencias de esta fase de crisis de la estrategia de desarrollo han sido la multiplicación de la fragmentación social, el deterioro profundo de las condiciones materiales de vida de la población trabajadora y la crisis del sistema político. En ese marco, se han multiplicado las demandas colectivas para una salida urgente al estancamiento pero, al mismo tiempo, se configura un creciente agotamiento de formas tradicionales de conflictividad y respuesta estatal. ¿Cuáles son las perspectivas de salida de una crisis que ya despunta como potencialmente desestabilizadora desde lo político y social? ¿Cuáles son los matices que hacen que patrones de desigualdad y fragmentación amplificados no parezcan conducir a un estallido de masas? ¿Cuáles son las alternativas que se presentan como posibles para reconducir el desarrollo capitalista en Argentina, o vislumbrar opciones más allá? Este texto buscará indagar en estas interrogantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272876
Féliz, Mariano; La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 27-45
978-987-813-754-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272876
identifier_str_mv Féliz, Mariano; La Argentina estancada: Dependencia, crisis transicional y fragmentación social; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 27-45
978-987-813-754-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3277&c=0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782340366336000
score 12.982451