El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo

Autores
Manavella, Agustina Maria; Martin, Rocío Belén; Magallanes, Graciela Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se orientó a describir las particularidades que adquiere la labor de los formadores en oficios, en relación a las características de los contextos no formales, los procesos de enseñanza y aprendizaje del trabajo y las habilidades que se construyen socialmente en estos ámbitos. Se realizó un estudio de caso múltiple con un enfoque etnográfico. Se consideraron cuatro casos: las talleristas de las capacitaciones en panadería y pastelería y maquillaje social y los formadores de los talleres en reparación de calzado y refrigeración. Los resultados obtenidos permiten reconocer la importancia que adquieren las trayectorias personales de aprendizaje, en las propuestas de trabajo que los formadores ofrecen en los espacios de capacitación laboral. Enseñar un oficio es una labor compleja, que implica la construcción colaborativa de habilidades socio-emocionales, profesionales específicas de cada oficio y de adaptación. Se considera necesario generar propuestas de capacitación destinadas a formadores en oficios.
The research was aimed at describing the particularities acquired by the work of trainers in trades, in relation to the characteristics of non-formal contexts, the teaching and learning processes of work and the skills that are socially built in these areas. A multiple case study was conducted with an ethnographic approach. Four cases were considered: the workshops of the bakery and pastry and social makeup training and the trainers of the shoe repair and refrigeration workshops. The results obtained allow us to recognize the importance that personal learning trajectories acquire in the job proposals that trainers offer in job training spaces. Teaching a trade is a complex task, which involves the collaborative construction of socio-emotional skills, professionals specific to each trade and adaptation. It is considered necessary to generate training proposals for trades trainers.
Fil: Manavella, Agustina Maria. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Observatorio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Materia
EDUCACIÓN NO FORMAL
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN Y EMPLEO
APRENDIZAJE DE OFICIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150069

id CONICETDig_ac01b4a721d8d17cc403046edea49615
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajoThe trade of teaching a trade: narratives and practices in training for workManavella, Agustina MariaMartin, Rocío BelénMagallanes, Graciela SusanaEDUCACIÓN NO FORMALAPRENDIZAJE INFORMALEDUCACIÓN Y EMPLEOAPRENDIZAJE DE OFICIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La investigación se orientó a describir las particularidades que adquiere la labor de los formadores en oficios, en relación a las características de los contextos no formales, los procesos de enseñanza y aprendizaje del trabajo y las habilidades que se construyen socialmente en estos ámbitos. Se realizó un estudio de caso múltiple con un enfoque etnográfico. Se consideraron cuatro casos: las talleristas de las capacitaciones en panadería y pastelería y maquillaje social y los formadores de los talleres en reparación de calzado y refrigeración. Los resultados obtenidos permiten reconocer la importancia que adquieren las trayectorias personales de aprendizaje, en las propuestas de trabajo que los formadores ofrecen en los espacios de capacitación laboral. Enseñar un oficio es una labor compleja, que implica la construcción colaborativa de habilidades socio-emocionales, profesionales específicas de cada oficio y de adaptación. Se considera necesario generar propuestas de capacitación destinadas a formadores en oficios.The research was aimed at describing the particularities acquired by the work of trainers in trades, in relation to the characteristics of non-formal contexts, the teaching and learning processes of work and the skills that are socially built in these areas. A multiple case study was conducted with an ethnographic approach. Four cases were considered: the workshops of the bakery and pastry and social makeup training and the trainers of the shoe repair and refrigeration workshops. The results obtained allow us to recognize the importance that personal learning trajectories acquire in the job proposals that trainers offer in job training spaces. Teaching a trade is a complex task, which involves the collaborative construction of socio-emotional skills, professionals specific to each trade and adaptation. It is considered necessary to generate training proposals for trades trainers.Fil: Manavella, Agustina Maria. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Observatorio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150069Manavella, Agustina Maria; Martin, Rocío Belén; Magallanes, Graciela Susana; El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo; Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación; Areté; 7; 13; 6-2021; 11-332443-4566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/21326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:21.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
The trade of teaching a trade: narratives and practices in training for work
title El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
spellingShingle El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
Manavella, Agustina Maria
EDUCACIÓN NO FORMAL
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN Y EMPLEO
APRENDIZAJE DE OFICIOS
title_short El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
title_full El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
title_fullStr El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
title_full_unstemmed El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
title_sort El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Manavella, Agustina Maria
Martin, Rocío Belén
Magallanes, Graciela Susana
author Manavella, Agustina Maria
author_facet Manavella, Agustina Maria
Martin, Rocío Belén
Magallanes, Graciela Susana
author_role author
author2 Martin, Rocío Belén
Magallanes, Graciela Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN NO FORMAL
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN Y EMPLEO
APRENDIZAJE DE OFICIOS
topic EDUCACIÓN NO FORMAL
APRENDIZAJE INFORMAL
EDUCACIÓN Y EMPLEO
APRENDIZAJE DE OFICIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se orientó a describir las particularidades que adquiere la labor de los formadores en oficios, en relación a las características de los contextos no formales, los procesos de enseñanza y aprendizaje del trabajo y las habilidades que se construyen socialmente en estos ámbitos. Se realizó un estudio de caso múltiple con un enfoque etnográfico. Se consideraron cuatro casos: las talleristas de las capacitaciones en panadería y pastelería y maquillaje social y los formadores de los talleres en reparación de calzado y refrigeración. Los resultados obtenidos permiten reconocer la importancia que adquieren las trayectorias personales de aprendizaje, en las propuestas de trabajo que los formadores ofrecen en los espacios de capacitación laboral. Enseñar un oficio es una labor compleja, que implica la construcción colaborativa de habilidades socio-emocionales, profesionales específicas de cada oficio y de adaptación. Se considera necesario generar propuestas de capacitación destinadas a formadores en oficios.
The research was aimed at describing the particularities acquired by the work of trainers in trades, in relation to the characteristics of non-formal contexts, the teaching and learning processes of work and the skills that are socially built in these areas. A multiple case study was conducted with an ethnographic approach. Four cases were considered: the workshops of the bakery and pastry and social makeup training and the trainers of the shoe repair and refrigeration workshops. The results obtained allow us to recognize the importance that personal learning trajectories acquire in the job proposals that trainers offer in job training spaces. Teaching a trade is a complex task, which involves the collaborative construction of socio-emotional skills, professionals specific to each trade and adaptation. It is considered necessary to generate training proposals for trades trainers.
Fil: Manavella, Agustina Maria. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Observatorio de Políticas Públicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Martin, Rocío Belén. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Magallanes, Graciela Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
description La investigación se orientó a describir las particularidades que adquiere la labor de los formadores en oficios, en relación a las características de los contextos no formales, los procesos de enseñanza y aprendizaje del trabajo y las habilidades que se construyen socialmente en estos ámbitos. Se realizó un estudio de caso múltiple con un enfoque etnográfico. Se consideraron cuatro casos: las talleristas de las capacitaciones en panadería y pastelería y maquillaje social y los formadores de los talleres en reparación de calzado y refrigeración. Los resultados obtenidos permiten reconocer la importancia que adquieren las trayectorias personales de aprendizaje, en las propuestas de trabajo que los formadores ofrecen en los espacios de capacitación laboral. Enseñar un oficio es una labor compleja, que implica la construcción colaborativa de habilidades socio-emocionales, profesionales específicas de cada oficio y de adaptación. Se considera necesario generar propuestas de capacitación destinadas a formadores en oficios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150069
Manavella, Agustina Maria; Martin, Rocío Belén; Magallanes, Graciela Susana; El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo; Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación; Areté; 7; 13; 6-2021; 11-33
2443-4566
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150069
identifier_str_mv Manavella, Agustina Maria; Martin, Rocío Belén; Magallanes, Graciela Susana; El oficio de enseñar un oficio: narrativas y prácticas en la formación para el trabajo; Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación; Areté; 7; 13; 6-2021; 11-33
2443-4566
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/21326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Doctorado en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269340321185792
score 13.13397