Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases

Autores
Esteley, Cristina Beatriz; Villarreal, Monica Ester; Mina, María; Coirini Carreras, Araceli
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de videos de clases en la formación inicial de profesores es una práctica que contribuye para el desarrollo de la competencia denominada noticing. Tal competencia se refiere a prestar atención, reconocer y dar sentido a aspectos específicos emergentes durante las interacciones en el aula. Con base en datos recogidos en un curso de Metodología y Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba, mostramos evidencias del desarrollo de esta competencia al trabajar con videos de simulaciones de clase en el marco del particular contexto educativo en que se recogen los datos. Recurrimos a un estudio de casos de carácter descriptivo-analítico, colocando el foco de análisis sobre los informes escritos de dos estudiantes próximas a la finalización de su carrera, en los que plasman sus reflexiones generadas al observar el video de su primera clase simulada. El análisis realizado entrecruza aspectos relevantes observados en la clase de Matemática por las dos futuras profesoras, sus reflexiones e interpretaciones sobre lo observado, y las conexiones que realizan entre lo observado y los saberes de la actividad docente. Los resultados muestran que, si bien en los informes de las dos estudiantes se evidencian aspectos relevantes, reconocidos como propios de profesores noveles en la literatura, estos son acompañados por importantes reflexiones, críticas y propuestas de alternativas de gestión y de desarrollo personal que evidencian una red de habilidades propias o de la competencia de noticing.
The use of classroom videos in initial teacher education is a practice that contributes to the development of the competence called noticing. Such competence refers to paying attention, recognizing and providing sense to specific aspects arising during classroom interactions. Based on data collected in a Teaching Methodology and Practice course in the Mathematics Teacher Education program at the National University of Córdoba, we show evidence of the development of this competence when videos of class simulations are used. We adopted a descriptive-analytical case study, placing the focus of analysis on the written reports of two students close to the end of their career, in which they express their corresponding reflections elaborated by observing the video of their first simulated class. The analysis interweaves relevant aspects observed in the mathematics class by the two future teachers, their reflections and interpretations of what they observed, and the connections they make between what they observed and their knowledge of the teaching activity. The results show that, although in the observations of the two students there appear aspects recognized, in the literature, as typical of novice teachers, these are accompanied by important reflections, criticisms and proposals for management and personal development alternatives that evidence the development of the noticing competence.
Fil: Esteley, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Villarreal, Monica Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Mina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Coirini Carreras, Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICA
USO DE VIDEOS
NOTICING
SIMULACIÓN DE CLASES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152735

id CONICETDig_ab4f1392116237da351b5ee83c588111
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152735
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clasesUse of videos in preservice mathematics teacher education as a resource to observe classesEsteley, Cristina BeatrizVillarreal, Monica EsterMina, MaríaCoirini Carreras, AraceliFORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAUSO DE VIDEOSNOTICINGSIMULACIÓN DE CLASEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El uso de videos de clases en la formación inicial de profesores es una práctica que contribuye para el desarrollo de la competencia denominada noticing. Tal competencia se refiere a prestar atención, reconocer y dar sentido a aspectos específicos emergentes durante las interacciones en el aula. Con base en datos recogidos en un curso de Metodología y Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba, mostramos evidencias del desarrollo de esta competencia al trabajar con videos de simulaciones de clase en el marco del particular contexto educativo en que se recogen los datos. Recurrimos a un estudio de casos de carácter descriptivo-analítico, colocando el foco de análisis sobre los informes escritos de dos estudiantes próximas a la finalización de su carrera, en los que plasman sus reflexiones generadas al observar el video de su primera clase simulada. El análisis realizado entrecruza aspectos relevantes observados en la clase de Matemática por las dos futuras profesoras, sus reflexiones e interpretaciones sobre lo observado, y las conexiones que realizan entre lo observado y los saberes de la actividad docente. Los resultados muestran que, si bien en los informes de las dos estudiantes se evidencian aspectos relevantes, reconocidos como propios de profesores noveles en la literatura, estos son acompañados por importantes reflexiones, críticas y propuestas de alternativas de gestión y de desarrollo personal que evidencian una red de habilidades propias o de la competencia de noticing.The use of classroom videos in initial teacher education is a practice that contributes to the development of the competence called noticing. Such competence refers to paying attention, recognizing and providing sense to specific aspects arising during classroom interactions. Based on data collected in a Teaching Methodology and Practice course in the Mathematics Teacher Education program at the National University of Córdoba, we show evidence of the development of this competence when videos of class simulations are used. We adopted a descriptive-analytical case study, placing the focus of analysis on the written reports of two students close to the end of their career, in which they express their corresponding reflections elaborated by observing the video of their first simulated class. The analysis interweaves relevant aspects observed in the mathematics class by the two future teachers, their reflections and interpretations of what they observed, and the connections they make between what they observed and their knowledge of the teaching activity. The results show that, although in the observations of the two students there appear aspects recognized, in the literature, as typical of novice teachers, these are accompanied by important reflections, criticisms and proposals for management and personal development alternatives that evidence the development of the noticing competence.Fil: Esteley, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Villarreal, Monica Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Mina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Coirini Carreras, Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152735Esteley, Cristina Beatriz; Villarreal, Monica Ester; Mina, María; Coirini Carreras, Araceli; Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases; Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; Educación, formación e investigación; 7; 12; 7-2021; 65-892422-5975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dges-cba.edu.ar/wp/index.php/revista-efi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Revista-EFI-Vol-7-N%C2%BA-12-completa-ISSN-ok-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152735instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:48.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
Use of videos in preservice mathematics teacher education as a resource to observe classes
title Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
spellingShingle Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
Esteley, Cristina Beatriz
FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICA
USO DE VIDEOS
NOTICING
SIMULACIÓN DE CLASES
title_short Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
title_full Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
title_fullStr Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
title_full_unstemmed Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
title_sort Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases
dc.creator.none.fl_str_mv Esteley, Cristina Beatriz
Villarreal, Monica Ester
Mina, María
Coirini Carreras, Araceli
author Esteley, Cristina Beatriz
author_facet Esteley, Cristina Beatriz
Villarreal, Monica Ester
Mina, María
Coirini Carreras, Araceli
author_role author
author2 Villarreal, Monica Ester
Mina, María
Coirini Carreras, Araceli
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICA
USO DE VIDEOS
NOTICING
SIMULACIÓN DE CLASES
topic FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICA
USO DE VIDEOS
NOTICING
SIMULACIÓN DE CLASES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de videos de clases en la formación inicial de profesores es una práctica que contribuye para el desarrollo de la competencia denominada noticing. Tal competencia se refiere a prestar atención, reconocer y dar sentido a aspectos específicos emergentes durante las interacciones en el aula. Con base en datos recogidos en un curso de Metodología y Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba, mostramos evidencias del desarrollo de esta competencia al trabajar con videos de simulaciones de clase en el marco del particular contexto educativo en que se recogen los datos. Recurrimos a un estudio de casos de carácter descriptivo-analítico, colocando el foco de análisis sobre los informes escritos de dos estudiantes próximas a la finalización de su carrera, en los que plasman sus reflexiones generadas al observar el video de su primera clase simulada. El análisis realizado entrecruza aspectos relevantes observados en la clase de Matemática por las dos futuras profesoras, sus reflexiones e interpretaciones sobre lo observado, y las conexiones que realizan entre lo observado y los saberes de la actividad docente. Los resultados muestran que, si bien en los informes de las dos estudiantes se evidencian aspectos relevantes, reconocidos como propios de profesores noveles en la literatura, estos son acompañados por importantes reflexiones, críticas y propuestas de alternativas de gestión y de desarrollo personal que evidencian una red de habilidades propias o de la competencia de noticing.
The use of classroom videos in initial teacher education is a practice that contributes to the development of the competence called noticing. Such competence refers to paying attention, recognizing and providing sense to specific aspects arising during classroom interactions. Based on data collected in a Teaching Methodology and Practice course in the Mathematics Teacher Education program at the National University of Córdoba, we show evidence of the development of this competence when videos of class simulations are used. We adopted a descriptive-analytical case study, placing the focus of analysis on the written reports of two students close to the end of their career, in which they express their corresponding reflections elaborated by observing the video of their first simulated class. The analysis interweaves relevant aspects observed in the mathematics class by the two future teachers, their reflections and interpretations of what they observed, and the connections they make between what they observed and their knowledge of the teaching activity. The results show that, although in the observations of the two students there appear aspects recognized, in the literature, as typical of novice teachers, these are accompanied by important reflections, criticisms and proposals for management and personal development alternatives that evidence the development of the noticing competence.
Fil: Esteley, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Villarreal, Monica Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Mina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Coirini Carreras, Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Grupo de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description El uso de videos de clases en la formación inicial de profesores es una práctica que contribuye para el desarrollo de la competencia denominada noticing. Tal competencia se refiere a prestar atención, reconocer y dar sentido a aspectos específicos emergentes durante las interacciones en el aula. Con base en datos recogidos en un curso de Metodología y Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba, mostramos evidencias del desarrollo de esta competencia al trabajar con videos de simulaciones de clase en el marco del particular contexto educativo en que se recogen los datos. Recurrimos a un estudio de casos de carácter descriptivo-analítico, colocando el foco de análisis sobre los informes escritos de dos estudiantes próximas a la finalización de su carrera, en los que plasman sus reflexiones generadas al observar el video de su primera clase simulada. El análisis realizado entrecruza aspectos relevantes observados en la clase de Matemática por las dos futuras profesoras, sus reflexiones e interpretaciones sobre lo observado, y las conexiones que realizan entre lo observado y los saberes de la actividad docente. Los resultados muestran que, si bien en los informes de las dos estudiantes se evidencian aspectos relevantes, reconocidos como propios de profesores noveles en la literatura, estos son acompañados por importantes reflexiones, críticas y propuestas de alternativas de gestión y de desarrollo personal que evidencian una red de habilidades propias o de la competencia de noticing.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152735
Esteley, Cristina Beatriz; Villarreal, Monica Ester; Mina, María; Coirini Carreras, Araceli; Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases; Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; Educación, formación e investigación; 7; 12; 7-2021; 65-89
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152735
identifier_str_mv Esteley, Cristina Beatriz; Villarreal, Monica Ester; Mina, María; Coirini Carreras, Araceli; Uso de videos en la formación inicial de profesores de matemática como recurso para observar clases; Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior; Educación, formación e investigación; 7; 12; 7-2021; 65-89
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dges-cba.edu.ar/wp/index.php/revista-efi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2021/11/Revista-EFI-Vol-7-N%C2%BA-12-completa-ISSN-ok-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613156451647488
score 13.070432