Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia

Autores
Bain, María José; Cestare, Ana Mariela; Villagran, Carla Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escuela trama tiempos, espacios, prácticas pedagógicas, regulaciones de las conductas que se re-inventany sedimentan en la organización escolar y en las condiciones de escolarización previas, produciendo nuevas materialidades (Villagran, 2020) que son clave para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aún más, luego del shock de la pandemia (Grinberg, Verón y Bussi, 2020). En los tiempos del post confinamiento, las materialidades de los procesos de enseñanza y de aprendizaje pivotan en la virtualidad y la presencialidad entre viejos y nuevos formatos (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). Si algo hemos aprendido con la pandemia es que las pantallas no suplen las escuelas, las plataformas no reemplazan los espacios y lo corpóreo de estar con otros, los videos no simulan la explicación docente y la danza que supone ir y venir para que otros comprendan (Villagran, 2021). En este marco, indagamos sobre algunas características que hacen a la educación en el contexto de pandemia y (post) pandemia en una escuela secundaria de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Desde un diseño de investigación cualitativo, realizamos entrevistas en profundidad a estudiantes y directivos. Presentamos aquí algunos de los resultados más relevantes producto de la tarea analítica.
The school plots times, spaces, pedagogical practices, behavior regulations that are reinvented and sedimented in the school organization and in the previous schooling conditions, producing new materialities (Villagran, 2020) that are key to the teaching processes and of learning, even more, after the shock of the pandemic (Grinberg, Verón and Bussi, 2020). In post-confinement times, the materialities of the teaching and learning processes revolve around virtuality and face-to-face between old and new formats (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). If we have learned anything from the pandemic, it is that screens do not replace schools, platforms do not replace spaces and the corporeality of being with others, videos do not simulate the teacher's explanation and the dance that comes and goes so that others understand ( Villagran, 2021). In this framework, we inquire about some characteristics that make education in the context of pandemic and post-pandemic in a secondary school in the north of the province of Santa Cruz. From a qualitative research design, we conducted in-depth interviews with students and managers. We present here some of the most relevant results resulting from the analytical task.
Fil: Bain, María José. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Cestare, Ana Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Villagran, Carla Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
ESCOLARIZACIÓN
POST PANDEMIA
VIRTUALIDAD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235569

id CONICETDig_aa03f7d305ae9d884c9f0fcb8e070a4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta OliviaBecoming of secondary schooling: a study in times of (post) pandemic in the city of Caleta OliviaBain, María JoséCestare, Ana MarielaVillagran, Carla AndreaESCOLARIZACIÓNPOST PANDEMIAVIRTUALIDADINVESTIGACIÓN CUALITATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La escuela trama tiempos, espacios, prácticas pedagógicas, regulaciones de las conductas que se re-inventany sedimentan en la organización escolar y en las condiciones de escolarización previas, produciendo nuevas materialidades (Villagran, 2020) que son clave para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aún más, luego del shock de la pandemia (Grinberg, Verón y Bussi, 2020). En los tiempos del post confinamiento, las materialidades de los procesos de enseñanza y de aprendizaje pivotan en la virtualidad y la presencialidad entre viejos y nuevos formatos (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). Si algo hemos aprendido con la pandemia es que las pantallas no suplen las escuelas, las plataformas no reemplazan los espacios y lo corpóreo de estar con otros, los videos no simulan la explicación docente y la danza que supone ir y venir para que otros comprendan (Villagran, 2021). En este marco, indagamos sobre algunas características que hacen a la educación en el contexto de pandemia y (post) pandemia en una escuela secundaria de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Desde un diseño de investigación cualitativo, realizamos entrevistas en profundidad a estudiantes y directivos. Presentamos aquí algunos de los resultados más relevantes producto de la tarea analítica.The school plots times, spaces, pedagogical practices, behavior regulations that are reinvented and sedimented in the school organization and in the previous schooling conditions, producing new materialities (Villagran, 2020) that are key to the teaching processes and of learning, even more, after the shock of the pandemic (Grinberg, Verón and Bussi, 2020). In post-confinement times, the materialities of the teaching and learning processes revolve around virtuality and face-to-face between old and new formats (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). If we have learned anything from the pandemic, it is that screens do not replace schools, platforms do not replace spaces and the corporeality of being with others, videos do not simulate the teacher's explanation and the dance that comes and goes so that others understand ( Villagran, 2021). In this framework, we inquire about some characteristics that make education in the context of pandemic and post-pandemic in a secondary school in the north of the province of Santa Cruz. From a qualitative research design, we conducted in-depth interviews with students and managers. We present here some of the most relevant results resulting from the analytical task.Fil: Bain, María José. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Cestare, Ana Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Villagran, Carla Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235569Bain, María José; Cestare, Ana Mariela; Villagran, Carla Andrea; Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 15; 3; 5-2023; 21-2311852-4516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/990info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v15.n3.990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:37.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
Becoming of secondary schooling: a study in times of (post) pandemic in the city of Caleta Olivia
title Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
spellingShingle Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
Bain, María José
ESCOLARIZACIÓN
POST PANDEMIA
VIRTUALIDAD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
title_short Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
title_full Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
title_fullStr Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
title_full_unstemmed Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
title_sort Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia
dc.creator.none.fl_str_mv Bain, María José
Cestare, Ana Mariela
Villagran, Carla Andrea
author Bain, María José
author_facet Bain, María José
Cestare, Ana Mariela
Villagran, Carla Andrea
author_role author
author2 Cestare, Ana Mariela
Villagran, Carla Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCOLARIZACIÓN
POST PANDEMIA
VIRTUALIDAD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
topic ESCOLARIZACIÓN
POST PANDEMIA
VIRTUALIDAD
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela trama tiempos, espacios, prácticas pedagógicas, regulaciones de las conductas que se re-inventany sedimentan en la organización escolar y en las condiciones de escolarización previas, produciendo nuevas materialidades (Villagran, 2020) que son clave para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aún más, luego del shock de la pandemia (Grinberg, Verón y Bussi, 2020). En los tiempos del post confinamiento, las materialidades de los procesos de enseñanza y de aprendizaje pivotan en la virtualidad y la presencialidad entre viejos y nuevos formatos (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). Si algo hemos aprendido con la pandemia es que las pantallas no suplen las escuelas, las plataformas no reemplazan los espacios y lo corpóreo de estar con otros, los videos no simulan la explicación docente y la danza que supone ir y venir para que otros comprendan (Villagran, 2021). En este marco, indagamos sobre algunas características que hacen a la educación en el contexto de pandemia y (post) pandemia en una escuela secundaria de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Desde un diseño de investigación cualitativo, realizamos entrevistas en profundidad a estudiantes y directivos. Presentamos aquí algunos de los resultados más relevantes producto de la tarea analítica.
The school plots times, spaces, pedagogical practices, behavior regulations that are reinvented and sedimented in the school organization and in the previous schooling conditions, producing new materialities (Villagran, 2020) that are key to the teaching processes and of learning, even more, after the shock of the pandemic (Grinberg, Verón and Bussi, 2020). In post-confinement times, the materialities of the teaching and learning processes revolve around virtuality and face-to-face between old and new formats (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). If we have learned anything from the pandemic, it is that screens do not replace schools, platforms do not replace spaces and the corporeality of being with others, videos do not simulate the teacher's explanation and the dance that comes and goes so that others understand ( Villagran, 2021). In this framework, we inquire about some characteristics that make education in the context of pandemic and post-pandemic in a secondary school in the north of the province of Santa Cruz. From a qualitative research design, we conducted in-depth interviews with students and managers. We present here some of the most relevant results resulting from the analytical task.
Fil: Bain, María José. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Cestare, Ana Mariela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Villagran, Carla Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description La escuela trama tiempos, espacios, prácticas pedagógicas, regulaciones de las conductas que se re-inventany sedimentan en la organización escolar y en las condiciones de escolarización previas, produciendo nuevas materialidades (Villagran, 2020) que son clave para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aún más, luego del shock de la pandemia (Grinberg, Verón y Bussi, 2020). En los tiempos del post confinamiento, las materialidades de los procesos de enseñanza y de aprendizaje pivotan en la virtualidad y la presencialidad entre viejos y nuevos formatos (Pineau, 2005; Serra, 2020; Southwell, 2009, 2020; Redondo, 2020). Si algo hemos aprendido con la pandemia es que las pantallas no suplen las escuelas, las plataformas no reemplazan los espacios y lo corpóreo de estar con otros, los videos no simulan la explicación docente y la danza que supone ir y venir para que otros comprendan (Villagran, 2021). En este marco, indagamos sobre algunas características que hacen a la educación en el contexto de pandemia y (post) pandemia en una escuela secundaria de la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Desde un diseño de investigación cualitativo, realizamos entrevistas en profundidad a estudiantes y directivos. Presentamos aquí algunos de los resultados más relevantes producto de la tarea analítica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235569
Bain, María José; Cestare, Ana Mariela; Villagran, Carla Andrea; Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 15; 3; 5-2023; 21-231
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235569
identifier_str_mv Bain, María José; Cestare, Ana Mariela; Villagran, Carla Andrea; Devenir de la escolarización secundaria: un estudio en tiempos de (post) pandemia en la ciudad de Caleta Olivia; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 15; 3; 5-2023; 21-231
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/990
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v15.n3.990
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268983814782976
score 13.13397