Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio...
- Autores
- Pérez, Andrés Felipe
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grinberg, Silvia
- Descripción
- A lo largo de las últimas décadas los complejos procesos socio-económicos y productivos, los cambios dentro del sistema educativo y los modos gubernamentales de control de la población han tenido y tienen un profundo impacto en nuestras sociedades, el cual, a nuestro entender, tiene expresión material tanto en las formas de la escolarización, como en los modos asumidos por la desigualdad educativa. Desde esta perspectiva, el problema que aborda esta tesis refiere a la caracterización de las políticas de escolarización en clave territorial. Clave, que creemos, nos permite acercarnos a comprender las formas y los modos en cómo se presenta la escolarización y la desigualdad educativa en la actualidad. En el diseño y desarrollo del trabajo de investigación se construyó una muestra de seis escuelas de Educación Básica de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, atendiendo a las diferencias socio-económicas de los lugares en donde están emplazadas. La selección se realizó con el objeto de establecer análisis y comparaciones de los datos e indicadores de procesos educativos, y también de las descripciones de los actores escolares, las que se obtuvieron a partir de una encuesta. Es importante resaltar que la ciudad de Caleta Olivia desde fines del siglo XX ha vivido profundos procesos de crisis y desequilibrios socio-económicos que se mantienen hasta la actualidad. La privatización en los años ’90 de su actividad económica centrada en el petróleo, los ciclos globales que implican a esta actividad en sí misma y los cambios en la orientación política de los gobiernos sujetas al mercado o al Estado han sido algunos de los factores estructurales del contexto y de las dinámicas de las políticas públicas en general y de las de escolarización en particular.
Fil: Pérez, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. - Materia
-
Políticas educativas
Escolarización obligatoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/272
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_895dfe13462ae9287ae0013f975772ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/272 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina.Pérez, Andrés FelipePolíticas educativasEscolarización obligatoriaA lo largo de las últimas décadas los complejos procesos socio-económicos y productivos, los cambios dentro del sistema educativo y los modos gubernamentales de control de la población han tenido y tienen un profundo impacto en nuestras sociedades, el cual, a nuestro entender, tiene expresión material tanto en las formas de la escolarización, como en los modos asumidos por la desigualdad educativa. Desde esta perspectiva, el problema que aborda esta tesis refiere a la caracterización de las políticas de escolarización en clave territorial. Clave, que creemos, nos permite acercarnos a comprender las formas y los modos en cómo se presenta la escolarización y la desigualdad educativa en la actualidad. En el diseño y desarrollo del trabajo de investigación se construyó una muestra de seis escuelas de Educación Básica de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, atendiendo a las diferencias socio-económicas de los lugares en donde están emplazadas. La selección se realizó con el objeto de establecer análisis y comparaciones de los datos e indicadores de procesos educativos, y también de las descripciones de los actores escolares, las que se obtuvieron a partir de una encuesta. Es importante resaltar que la ciudad de Caleta Olivia desde fines del siglo XX ha vivido profundos procesos de crisis y desequilibrios socio-económicos que se mantienen hasta la actualidad. La privatización en los años ’90 de su actividad económica centrada en el petróleo, los ciclos globales que implican a esta actividad en sí misma y los cambios en la orientación política de los gobiernos sujetas al mercado o al Estado han sido algunos de los factores estructurales del contexto y de las dinámicas de las políticas públicas en general y de las de escolarización en particular.Fil: Pérez, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación.Universidad Nacional de LujánGrinberg, Silvia20142018-12-04T22:08:58Z2018-12-04T22:08:58Z2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/272instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.102REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
title |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
spellingShingle |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. Pérez, Andrés Felipe Políticas educativas Escolarización obligatoria |
title_short |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
title_full |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
title_fullStr |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
title_sort |
Políticas de escolarización, territorio y desigualdad educativa en épocas de gerenciamiento. Una mirada en clave territorial de la escolarización obligatoria estatal en el decenio de 2001-11. El caso de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Andrés Felipe |
author |
Pérez, Andrés Felipe |
author_facet |
Pérez, Andrés Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grinberg, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas educativas Escolarización obligatoria |
topic |
Políticas educativas Escolarización obligatoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de las últimas décadas los complejos procesos socio-económicos y productivos, los cambios dentro del sistema educativo y los modos gubernamentales de control de la población han tenido y tienen un profundo impacto en nuestras sociedades, el cual, a nuestro entender, tiene expresión material tanto en las formas de la escolarización, como en los modos asumidos por la desigualdad educativa. Desde esta perspectiva, el problema que aborda esta tesis refiere a la caracterización de las políticas de escolarización en clave territorial. Clave, que creemos, nos permite acercarnos a comprender las formas y los modos en cómo se presenta la escolarización y la desigualdad educativa en la actualidad. En el diseño y desarrollo del trabajo de investigación se construyó una muestra de seis escuelas de Educación Básica de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, atendiendo a las diferencias socio-económicas de los lugares en donde están emplazadas. La selección se realizó con el objeto de establecer análisis y comparaciones de los datos e indicadores de procesos educativos, y también de las descripciones de los actores escolares, las que se obtuvieron a partir de una encuesta. Es importante resaltar que la ciudad de Caleta Olivia desde fines del siglo XX ha vivido profundos procesos de crisis y desequilibrios socio-económicos que se mantienen hasta la actualidad. La privatización en los años ’90 de su actividad económica centrada en el petróleo, los ciclos globales que implican a esta actividad en sí misma y los cambios en la orientación política de los gobiernos sujetas al mercado o al Estado han sido algunos de los factores estructurales del contexto y de las dinámicas de las políticas públicas en general y de las de escolarización en particular. Fil: Pérez, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. |
description |
A lo largo de las últimas décadas los complejos procesos socio-económicos y productivos, los cambios dentro del sistema educativo y los modos gubernamentales de control de la población han tenido y tienen un profundo impacto en nuestras sociedades, el cual, a nuestro entender, tiene expresión material tanto en las formas de la escolarización, como en los modos asumidos por la desigualdad educativa. Desde esta perspectiva, el problema que aborda esta tesis refiere a la caracterización de las políticas de escolarización en clave territorial. Clave, que creemos, nos permite acercarnos a comprender las formas y los modos en cómo se presenta la escolarización y la desigualdad educativa en la actualidad. En el diseño y desarrollo del trabajo de investigación se construyó una muestra de seis escuelas de Educación Básica de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, atendiendo a las diferencias socio-económicas de los lugares en donde están emplazadas. La selección se realizó con el objeto de establecer análisis y comparaciones de los datos e indicadores de procesos educativos, y también de las descripciones de los actores escolares, las que se obtuvieron a partir de una encuesta. Es importante resaltar que la ciudad de Caleta Olivia desde fines del siglo XX ha vivido profundos procesos de crisis y desequilibrios socio-económicos que se mantienen hasta la actualidad. La privatización en los años ’90 de su actividad económica centrada en el petróleo, los ciclos globales que implican a esta actividad en sí misma y los cambios en la orientación política de los gobiernos sujetas al mercado o al Estado han sido algunos de los factores estructurales del contexto y de las dinámicas de las políticas públicas en general y de las de escolarización en particular. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 2018-12-04T22:08:58Z 2018-12-04T22:08:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/272 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344383127486464 |
score |
12.623145 |