Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador

Autores
Marchetti, Braian; Aguirre, Jonathan Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo que presentamos indaga narrativamente no solo las particularidades de un programa de inclusión digital y sus líneas de formación docente en particular, sino también las discontinuidades que estas políticas han sufrido en los últimos años en Argentina. A partir del año 2016, un reverdecer de discursos y medidas neoliberales en nuestro país en materia educativa desmantelaron gran parte de los programas y políticas del nivel formador que apuntaron a saldar, en parte, las brechas de desigualdad socio-educativa y digital que se fueron enquistando en nuestro sistema desde hace décadas. En este escrito, describiremos las políticas de inclusión de tecnologías y formación docente que posibilitan dimensionar la apuesta estatal por reducir las desigualdades digitales del nivel en el marco del Plan Conectar Igualdad (PCI), al tiempo que reflexionaremos sobre las rupturas y discontinuidades que se produjeron con el cambio de gobierno en materia de educación docente respecto a dichos programas y políticas inclusivas. Metodológicamente nos valdremos del enfoque de investigación biográfico-narrativo con el objetivo de recuperar las voces y experiencias de funcionarios, coordinadores jurisdiccionales, especialistas de la formación docente que han sido parte de los cambios acontecidos. En efecto, no descartamos el análisis documental, pero al entramarlo narrativamente con los testimonios de los protagonistas, la indagación reviste de un enriquecimiento particular y nos proyecta hacia coordenadas de análisis más complejas y microsociales. Los hallazgos se desprenden de nuestras propias investigaciones doctorales y buscan, en tiempos de esperanza y de reconstrucción, abonar al debate en torno a las políticas de formación docente y su centralidad en la lucha contra la desigualdad socio-educativa.
The article that we present narratively investigates not only the particularities of a digital inclusion program and its lines of teacher training in particular, but also the discontinuities that these policies have suffered in recent years in Argentina. Starting in 2016, a revival of neoliberal discourses and measures in our country in the educational field dismantled a large part of the programs and policies at the training level that aimed, in part, to close the gaps in socio-educational and digital inequality that left entrenched in our system for decades. In this paper, we will describe the policies for the inclusion of technologies and teacher training that make it possible to measure the state’s commitment to reducing digital inequalities at the level within the framework of the Connect Equality Plan (PCI), while reflecting on the ruptures and discontinuities that occurred. with the change of government in teacher education regarding these inclusive programs and policies. Methodologically we will use the biographical-narrative research approach with the aim of recovering the voices and experiences of officials, jurisdictional coordinators, specialists in teacher training who have been part of the changes that have occurred. Indeed, we do not rule out documentary analysis, but by narratively embedding it with the testimonies of the protagonists, the investigation is particularly enriching and projects us towards more complex and micro-social analysis coordinates. The findings emerge from our own doctoral research and seek, in times of hope and reconstruction, to fuel the debate around teacher education policies and their centrality in the fight against socioeducational inequality.
Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
FORMACION DOCENTE
POLITICAS EDUCATIVAS
DESIGUALDADES
INCLUSION DIGITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164168

id CONICETDig_a9b21bba2f623dabbef26f7c1258f5fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formadorTeacher training, digital inclusion and educational inequality: Narrative reflections on the discontinuity of inclusive policies and programs at the training levelMarchetti, BraianAguirre, Jonathan EzequielFORMACION DOCENTEPOLITICAS EDUCATIVASDESIGUALDADESINCLUSION DIGITALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo que presentamos indaga narrativamente no solo las particularidades de un programa de inclusión digital y sus líneas de formación docente en particular, sino también las discontinuidades que estas políticas han sufrido en los últimos años en Argentina. A partir del año 2016, un reverdecer de discursos y medidas neoliberales en nuestro país en materia educativa desmantelaron gran parte de los programas y políticas del nivel formador que apuntaron a saldar, en parte, las brechas de desigualdad socio-educativa y digital que se fueron enquistando en nuestro sistema desde hace décadas. En este escrito, describiremos las políticas de inclusión de tecnologías y formación docente que posibilitan dimensionar la apuesta estatal por reducir las desigualdades digitales del nivel en el marco del Plan Conectar Igualdad (PCI), al tiempo que reflexionaremos sobre las rupturas y discontinuidades que se produjeron con el cambio de gobierno en materia de educación docente respecto a dichos programas y políticas inclusivas. Metodológicamente nos valdremos del enfoque de investigación biográfico-narrativo con el objetivo de recuperar las voces y experiencias de funcionarios, coordinadores jurisdiccionales, especialistas de la formación docente que han sido parte de los cambios acontecidos. En efecto, no descartamos el análisis documental, pero al entramarlo narrativamente con los testimonios de los protagonistas, la indagación reviste de un enriquecimiento particular y nos proyecta hacia coordenadas de análisis más complejas y microsociales. Los hallazgos se desprenden de nuestras propias investigaciones doctorales y buscan, en tiempos de esperanza y de reconstrucción, abonar al debate en torno a las políticas de formación docente y su centralidad en la lucha contra la desigualdad socio-educativa.The article that we present narratively investigates not only the particularities of a digital inclusion program and its lines of teacher training in particular, but also the discontinuities that these policies have suffered in recent years in Argentina. Starting in 2016, a revival of neoliberal discourses and measures in our country in the educational field dismantled a large part of the programs and policies at the training level that aimed, in part, to close the gaps in socio-educational and digital inequality that left entrenched in our system for decades. In this paper, we will describe the policies for the inclusion of technologies and teacher training that make it possible to measure the state’s commitment to reducing digital inequalities at the level within the framework of the Connect Equality Plan (PCI), while reflecting on the ruptures and discontinuities that occurred. with the change of government in teacher education regarding these inclusive programs and policies. Methodologically we will use the biographical-narrative research approach with the aim of recovering the voices and experiences of officials, jurisdictional coordinators, specialists in teacher training who have been part of the changes that have occurred. Indeed, we do not rule out documentary analysis, but by narratively embedding it with the testimonies of the protagonists, the investigation is particularly enriching and projects us towards more complex and micro-social analysis coordinates. The findings emerge from our own doctoral research and seek, in times of hope and reconstruction, to fuel the debate around teacher education policies and their centrality in the fight against socioeducational inequality.Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164168Marchetti, Braian; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 22; 1-2021; 87-1081853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4797/4995info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:12.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
Teacher training, digital inclusion and educational inequality: Narrative reflections on the discontinuity of inclusive policies and programs at the training level
title Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
spellingShingle Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
Marchetti, Braian
FORMACION DOCENTE
POLITICAS EDUCATIVAS
DESIGUALDADES
INCLUSION DIGITAL
title_short Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
title_full Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
title_fullStr Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
title_full_unstemmed Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
title_sort Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador
dc.creator.none.fl_str_mv Marchetti, Braian
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author Marchetti, Braian
author_facet Marchetti, Braian
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_role author
author2 Aguirre, Jonathan Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACION DOCENTE
POLITICAS EDUCATIVAS
DESIGUALDADES
INCLUSION DIGITAL
topic FORMACION DOCENTE
POLITICAS EDUCATIVAS
DESIGUALDADES
INCLUSION DIGITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que presentamos indaga narrativamente no solo las particularidades de un programa de inclusión digital y sus líneas de formación docente en particular, sino también las discontinuidades que estas políticas han sufrido en los últimos años en Argentina. A partir del año 2016, un reverdecer de discursos y medidas neoliberales en nuestro país en materia educativa desmantelaron gran parte de los programas y políticas del nivel formador que apuntaron a saldar, en parte, las brechas de desigualdad socio-educativa y digital que se fueron enquistando en nuestro sistema desde hace décadas. En este escrito, describiremos las políticas de inclusión de tecnologías y formación docente que posibilitan dimensionar la apuesta estatal por reducir las desigualdades digitales del nivel en el marco del Plan Conectar Igualdad (PCI), al tiempo que reflexionaremos sobre las rupturas y discontinuidades que se produjeron con el cambio de gobierno en materia de educación docente respecto a dichos programas y políticas inclusivas. Metodológicamente nos valdremos del enfoque de investigación biográfico-narrativo con el objetivo de recuperar las voces y experiencias de funcionarios, coordinadores jurisdiccionales, especialistas de la formación docente que han sido parte de los cambios acontecidos. En efecto, no descartamos el análisis documental, pero al entramarlo narrativamente con los testimonios de los protagonistas, la indagación reviste de un enriquecimiento particular y nos proyecta hacia coordenadas de análisis más complejas y microsociales. Los hallazgos se desprenden de nuestras propias investigaciones doctorales y buscan, en tiempos de esperanza y de reconstrucción, abonar al debate en torno a las políticas de formación docente y su centralidad en la lucha contra la desigualdad socio-educativa.
The article that we present narratively investigates not only the particularities of a digital inclusion program and its lines of teacher training in particular, but also the discontinuities that these policies have suffered in recent years in Argentina. Starting in 2016, a revival of neoliberal discourses and measures in our country in the educational field dismantled a large part of the programs and policies at the training level that aimed, in part, to close the gaps in socio-educational and digital inequality that left entrenched in our system for decades. In this paper, we will describe the policies for the inclusion of technologies and teacher training that make it possible to measure the state’s commitment to reducing digital inequalities at the level within the framework of the Connect Equality Plan (PCI), while reflecting on the ruptures and discontinuities that occurred. with the change of government in teacher education regarding these inclusive programs and policies. Methodologically we will use the biographical-narrative research approach with the aim of recovering the voices and experiences of officials, jurisdictional coordinators, specialists in teacher training who have been part of the changes that have occurred. Indeed, we do not rule out documentary analysis, but by narratively embedding it with the testimonies of the protagonists, the investigation is particularly enriching and projects us towards more complex and micro-social analysis coordinates. The findings emerge from our own doctoral research and seek, in times of hope and reconstruction, to fuel the debate around teacher education policies and their centrality in the fight against socioeducational inequality.
Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El artículo que presentamos indaga narrativamente no solo las particularidades de un programa de inclusión digital y sus líneas de formación docente en particular, sino también las discontinuidades que estas políticas han sufrido en los últimos años en Argentina. A partir del año 2016, un reverdecer de discursos y medidas neoliberales en nuestro país en materia educativa desmantelaron gran parte de los programas y políticas del nivel formador que apuntaron a saldar, en parte, las brechas de desigualdad socio-educativa y digital que se fueron enquistando en nuestro sistema desde hace décadas. En este escrito, describiremos las políticas de inclusión de tecnologías y formación docente que posibilitan dimensionar la apuesta estatal por reducir las desigualdades digitales del nivel en el marco del Plan Conectar Igualdad (PCI), al tiempo que reflexionaremos sobre las rupturas y discontinuidades que se produjeron con el cambio de gobierno en materia de educación docente respecto a dichos programas y políticas inclusivas. Metodológicamente nos valdremos del enfoque de investigación biográfico-narrativo con el objetivo de recuperar las voces y experiencias de funcionarios, coordinadores jurisdiccionales, especialistas de la formación docente que han sido parte de los cambios acontecidos. En efecto, no descartamos el análisis documental, pero al entramarlo narrativamente con los testimonios de los protagonistas, la indagación reviste de un enriquecimiento particular y nos proyecta hacia coordenadas de análisis más complejas y microsociales. Los hallazgos se desprenden de nuestras propias investigaciones doctorales y buscan, en tiempos de esperanza y de reconstrucción, abonar al debate en torno a las políticas de formación docente y su centralidad en la lucha contra la desigualdad socio-educativa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164168
Marchetti, Braian; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 22; 1-2021; 87-108
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164168
identifier_str_mv Marchetti, Braian; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Formación docente, inclusión digital y desigualdad educativa: Reflexiones narrativas sobre la discontinuidad de políticas y programas inclusivos en el nivel formador; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 22; 1-2021; 87-108
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4797/4995
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083205136908288
score 13.22299