Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015)
- Autores
- Marchetti, Braian; Porta Vazquez, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo, tecnológico y laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional.En este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan.Mediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital.
National e-inclusion policies require a great effort and coordination of different areas of the State which articulate issues related to education, technology and teaching labor, among others. In a federal country like Argentina, the provinces take on a greater role in this process as they are in charge of managing their educational system, so their actions become decisive in the deployment of e-inclusion policies and in the appropriation of country-wide policies. This article recovers a selection of the findings of a major investigation carried out on public policies for teacher training with the inclusion of digital media, in which the case of the Schools of the Innovation plan (2011-2015) and its implementation were deepened in the province of Mendoza. The field work of this qualitative and interpretive research focused mainly on conducting in-depth interviews with members of the Schools of the Innovation plan, officials of the educational management of Mendoza and teachers participating in the plan’s training stage. The relevance of the educational technologies is embedded within the government structure, as well as the sustainability of the technical teams and their training, together with the appropriation of the proposal is made a proposal of national order and commitment is made when call for training is assumed, they are decisive in the development of a e-inclusion teacher training policy.
Fil: Marchetti, Braian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina - Materia
-
INCLUSIÓN DIGITAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS
FORMACIÓN DOCENTE
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95684eaa7ddb3f65fa0bd0090ecfb764 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015)In-service teacher training policies with digital inclusion: the province of Mendoza and the Escuelas de Innovación plan (2011-2015)Marchetti, BraianPorta Vazquez, Luis GabrielINCLUSIÓN DIGITALPOLÍTICAS EDUCATIVASFORMACIÓN DOCENTEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo, tecnológico y laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional.En este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan.Mediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital.National e-inclusion policies require a great effort and coordination of different areas of the State which articulate issues related to education, technology and teaching labor, among others. In a federal country like Argentina, the provinces take on a greater role in this process as they are in charge of managing their educational system, so their actions become decisive in the deployment of e-inclusion policies and in the appropriation of country-wide policies. This article recovers a selection of the findings of a major investigation carried out on public policies for teacher training with the inclusion of digital media, in which the case of the Schools of the Innovation plan (2011-2015) and its implementation were deepened in the province of Mendoza. The field work of this qualitative and interpretive research focused mainly on conducting in-depth interviews with members of the Schools of the Innovation plan, officials of the educational management of Mendoza and teachers participating in the plan’s training stage. The relevance of the educational technologies is embedded within the government structure, as well as the sustainability of the technical teams and their training, together with the appropriation of the proposal is made a proposal of national order and commitment is made when call for training is assumed, they are decisive in the development of a e-inclusion teacher training policy.Fil: Marchetti, Braian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaFil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224324Marchetti, Braian; Porta Vazquez, Luis Gabriel; Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015); Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 44; 6-2023; 72-900327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1673info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi44.1673info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:38.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) In-service teacher training policies with digital inclusion: the province of Mendoza and the Escuelas de Innovación plan (2011-2015) |
title |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) |
spellingShingle |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) Marchetti, Braian INCLUSIÓN DIGITAL POLÍTICAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE MENDOZA |
title_short |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) |
title_full |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) |
title_fullStr |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) |
title_full_unstemmed |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) |
title_sort |
Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchetti, Braian Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author |
Marchetti, Braian |
author_facet |
Marchetti, Braian Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Porta Vazquez, Luis Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSIÓN DIGITAL POLÍTICAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE MENDOZA |
topic |
INCLUSIÓN DIGITAL POLÍTICAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo, tecnológico y laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional.En este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan.Mediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital. National e-inclusion policies require a great effort and coordination of different areas of the State which articulate issues related to education, technology and teaching labor, among others. In a federal country like Argentina, the provinces take on a greater role in this process as they are in charge of managing their educational system, so their actions become decisive in the deployment of e-inclusion policies and in the appropriation of country-wide policies. This article recovers a selection of the findings of a major investigation carried out on public policies for teacher training with the inclusion of digital media, in which the case of the Schools of the Innovation plan (2011-2015) and its implementation were deepened in the province of Mendoza. The field work of this qualitative and interpretive research focused mainly on conducting in-depth interviews with members of the Schools of the Innovation plan, officials of the educational management of Mendoza and teachers participating in the plan’s training stage. The relevance of the educational technologies is embedded within the government structure, as well as the sustainability of the technical teams and their training, together with the appropriation of the proposal is made a proposal of national order and commitment is made when call for training is assumed, they are decisive in the development of a e-inclusion teacher training policy. Fil: Marchetti, Braian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina |
description |
Las políticas nacionales de inclusión digital requieren un gran esfuerzo y coordinación de distintos sectores del Estado que articulen cuestiones vinculadas al ámbito educativo, tecnológico y laboral docente, entre otros. En un país federal como Argentina, las provincias cobran un protagonismo mayor en ese proceso al ser las encargadas de la gestión de su sistema educativo, por lo que su accionar se convierte en determinante en el despliegue de políticas de inclusión digital y en la apropiación de aquellas surgidas del orden nacional.En este artículo se recuperan una selección de los hallazgos de una investigación mayor realizada sobre las políticas públicas de formación docente con inclusión de medios digitales, en la cual se profundizó en el caso del plan Escuelas de Innovación (2011-2015) y su puesta en acto en la provincia de Mendoza. El trabajo de campo de esta investigación cualitativa e interpretativa se centró principalmente en la realización de entrevistas en profundidad a integrantes de Escuelas de Innovación, funcionarios de la gestión educativa de Mendoza y a docentes participantes de las capacitaciones del plan.Mediante la investigación se ha identificado que la relevancia que se le otorgue al área de tecnologías educativas dentro de la estructura de gobierno, así como la sostenibilidad de los equipos técnicos y su formación, junto con la apropiación que desde la propuesta se realice de una iniciativa del orden nacional y el compromiso con el que se asuma la convocatoria a las capacitaciones, resultarán determinantes en el desarrollo de una política de formación docente con inclusión digital. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224324 Marchetti, Braian; Porta Vazquez, Luis Gabriel; Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015); Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 44; 6-2023; 72-90 0327-392X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224324 |
identifier_str_mv |
Marchetti, Braian; Porta Vazquez, Luis Gabriel; Las políticas de formación docente en ejercicio con inclusión digital: la provincia de Mendoza y el plan Escuelas de Innovación (2011-2015); Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 44; 6-2023; 72-90 0327-392X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1673 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi44.1673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613895215382528 |
score |
13.070432 |