El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctic...
- Autores
- Marchetti, Braian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, se profundizó en América Latina la tendencia a la expansión de modelos de inclusión tecnológica, especialmente en el área educativa sobre la base de políticas públicas. En Argentina, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue lanzado en el año 2010 con el objetivo de garantizar el acceso de todos los estudiantes a los recursos tecnológicos y a la información a partir del modelo 1 a 1, junto con iniciativas de formación docente. En este marco, gran parte de la posibilidad de generar procesos innovadores con la integración de medios digitales en ámbitos educativos se debe al uso específico que se realice de la tecnología, colocando a la formación docente en un papel clave al proveer los lineamientos sobre los cuales incorporar genuinamente los medios digitales en la enseñanza. De esta manera, consideramos que resulta relevante analizar e interpretar las propuestas de políticas públicas de formación docente en ejercicio con inclusión de tecnologías.Dentro de las propuestas de formación docente que acompañaron al PCI se ha destacado el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) destinado a profesores y equipos directivos de escuelas secundarias públicas de todo el país. El plan abordó diversas áreas disciplinares, pero en esta investigación nos centraremos en Ciencias Sociales, donde la enseñanza de las distintas temporalidades, el desarrollo del pensamiento histórico, y la reflexión sobre el espacio geográfico y sus transformaciones, por mencionar algunos ejes problemáticos, pueden ser potenciados por parte de los docentes al incluir tecnologías.Desde un abordaje cualitativo e interpretativo que retoma las voces y prácticas de los sujetos que intervinieron en los procesos de diseño e puesta en acto del programa, este trabajo presenta lasperspectivas y tramas que se entrecruzan en el proyecto de investigación correspondiente al Doctorado en Humanidades y Artes Mención en Ciencias de la Educación de la UNR.
Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Materia
-
Política spúblicas
Formación docente
Inclusión digital
Didáctica Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136848
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94657cd691d511713435fb8a05647afc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136848 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias socialesMarchetti, BraianPolítica spúblicasFormación docenteInclusión digitalDidáctica Ciencias Socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, se profundizó en América Latina la tendencia a la expansión de modelos de inclusión tecnológica, especialmente en el área educativa sobre la base de políticas públicas. En Argentina, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue lanzado en el año 2010 con el objetivo de garantizar el acceso de todos los estudiantes a los recursos tecnológicos y a la información a partir del modelo 1 a 1, junto con iniciativas de formación docente. En este marco, gran parte de la posibilidad de generar procesos innovadores con la integración de medios digitales en ámbitos educativos se debe al uso específico que se realice de la tecnología, colocando a la formación docente en un papel clave al proveer los lineamientos sobre los cuales incorporar genuinamente los medios digitales en la enseñanza. De esta manera, consideramos que resulta relevante analizar e interpretar las propuestas de políticas públicas de formación docente en ejercicio con inclusión de tecnologías.Dentro de las propuestas de formación docente que acompañaron al PCI se ha destacado el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) destinado a profesores y equipos directivos de escuelas secundarias públicas de todo el país. El plan abordó diversas áreas disciplinares, pero en esta investigación nos centraremos en Ciencias Sociales, donde la enseñanza de las distintas temporalidades, el desarrollo del pensamiento histórico, y la reflexión sobre el espacio geográfico y sus transformaciones, por mencionar algunos ejes problemáticos, pueden ser potenciados por parte de los docentes al incluir tecnologías.Desde un abordaje cualitativo e interpretativo que retoma las voces y prácticas de los sujetos que intervinieron en los procesos de diseño e puesta en acto del programa, este trabajo presenta lasperspectivas y tramas que se entrecruzan en el proyecto de investigación correspondiente al Doctorado en Humanidades y Artes Mención en Ciencias de la Educación de la UNR.Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de investigadores/as en formación en educaciónBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136848El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales; VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-12978-987-4923-69-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VI-IV/paper/view/3904Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:51.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
title |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
spellingShingle |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales Marchetti, Braian Política spúblicas Formación docente Inclusión digital Didáctica Ciencias Sociales |
title_short |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
title_full |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
title_fullStr |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
title_sort |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchetti, Braian |
author |
Marchetti, Braian |
author_facet |
Marchetti, Braian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política spúblicas Formación docente Inclusión digital Didáctica Ciencias Sociales |
topic |
Política spúblicas Formación docente Inclusión digital Didáctica Ciencias Sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, se profundizó en América Latina la tendencia a la expansión de modelos de inclusión tecnológica, especialmente en el área educativa sobre la base de políticas públicas. En Argentina, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue lanzado en el año 2010 con el objetivo de garantizar el acceso de todos los estudiantes a los recursos tecnológicos y a la información a partir del modelo 1 a 1, junto con iniciativas de formación docente. En este marco, gran parte de la posibilidad de generar procesos innovadores con la integración de medios digitales en ámbitos educativos se debe al uso específico que se realice de la tecnología, colocando a la formación docente en un papel clave al proveer los lineamientos sobre los cuales incorporar genuinamente los medios digitales en la enseñanza. De esta manera, consideramos que resulta relevante analizar e interpretar las propuestas de políticas públicas de formación docente en ejercicio con inclusión de tecnologías.Dentro de las propuestas de formación docente que acompañaron al PCI se ha destacado el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) destinado a profesores y equipos directivos de escuelas secundarias públicas de todo el país. El plan abordó diversas áreas disciplinares, pero en esta investigación nos centraremos en Ciencias Sociales, donde la enseñanza de las distintas temporalidades, el desarrollo del pensamiento histórico, y la reflexión sobre el espacio geográfico y sus transformaciones, por mencionar algunos ejes problemáticos, pueden ser potenciados por parte de los docentes al incluir tecnologías.Desde un abordaje cualitativo e interpretativo que retoma las voces y prácticas de los sujetos que intervinieron en los procesos de diseño e puesta en acto del programa, este trabajo presenta lasperspectivas y tramas que se entrecruzan en el proyecto de investigación correspondiente al Doctorado en Humanidades y Artes Mención en Ciencias de la Educación de la UNR. Fil: Marchetti, Braian. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
description |
En las últimas décadas, se profundizó en América Latina la tendencia a la expansión de modelos de inclusión tecnológica, especialmente en el área educativa sobre la base de políticas públicas. En Argentina, el Programa Conectar Igualdad (PCI) fue lanzado en el año 2010 con el objetivo de garantizar el acceso de todos los estudiantes a los recursos tecnológicos y a la información a partir del modelo 1 a 1, junto con iniciativas de formación docente. En este marco, gran parte de la posibilidad de generar procesos innovadores con la integración de medios digitales en ámbitos educativos se debe al uso específico que se realice de la tecnología, colocando a la formación docente en un papel clave al proveer los lineamientos sobre los cuales incorporar genuinamente los medios digitales en la enseñanza. De esta manera, consideramos que resulta relevante analizar e interpretar las propuestas de políticas públicas de formación docente en ejercicio con inclusión de tecnologías.Dentro de las propuestas de formación docente que acompañaron al PCI se ha destacado el plan Escuelas de Innovación (2011-2015) destinado a profesores y equipos directivos de escuelas secundarias públicas de todo el país. El plan abordó diversas áreas disciplinares, pero en esta investigación nos centraremos en Ciencias Sociales, donde la enseñanza de las distintas temporalidades, el desarrollo del pensamiento histórico, y la reflexión sobre el espacio geográfico y sus transformaciones, por mencionar algunos ejes problemáticos, pueden ser potenciados por parte de los docentes al incluir tecnologías.Desde un abordaje cualitativo e interpretativo que retoma las voces y prácticas de los sujetos que intervinieron en los procesos de diseño e puesta en acto del programa, este trabajo presenta lasperspectivas y tramas que se entrecruzan en el proyecto de investigación correspondiente al Doctorado en Humanidades y Artes Mención en Ciencias de la Educación de la UNR. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136848 El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales; VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-12 978-987-4923-69-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136848 |
identifier_str_mv |
El plan escuelas de innovación (2011-2015): una propuesta de abordaje desde el estudio de las políticas públicas educativas de inclusión digital, la formación docente y la didáctica de las ciencias sociales; VI Jornadas Nacionales y IV Jornadas Latinoamericanas de investigadores/as en formación en educación; Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-12 978-987-4923-69-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VI-IV/paper/view/3904 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268820696203264 |
score |
13.13397 |