Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia

Autores
Matozo Martinez, Maria Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La educación virtual de emergencia durante la pandemia es analizada en este artículo a la luz de las desigualdades educativas de origen, la clase social y la desigualdad digital del estudiantado en los casos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento. Asimismo, se discute la virtualidad como política pública que permitió la inclusión educativa de nuevos sectores gracias a la deslocalización y la posibilidad de realizar otras tareas durante las clases.Este trabajo da cuenta del impacto de políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia y la orientación al estudiante en la universidad dentro de los procesos de desigualdad educativa y digital durante la cursada virtual.A partir de fuentes cuantitativas secundarias y entrevistas en profundidad se analiza la inclusión educativa a partir de la virtualización de la universidad.Los principales resultados evidencian desigualdades digitales por clase social que marcan los procesos de inclusión y exclusión educativa durante la pandemia. Si bien frente a la virtualidad la falta de capital digital puede constituir un obstáculo para la inclusión educativa, los hallazgos dan cuenta de la existencia de oportunidades dada por el momento y la deslocalización de la tarea para estudiantes de clases populares que trabajan.
This article analyzes emergency virtual education during the pandemic related to educational inequalities of origin, social class and the digital inequality of the student body in the cases of the University of Buenos Aires and the General Sarmiento University. Likewise, virtuality is discussed as a public policy that allowed the educational inclusion of new sectors thanks to relocation and the possibility of performing other tasks during classes. This work shows the impact of public policies such as the Emergency Family Income and student orientation at the university within the processes of educational and digital inequality during virtual classes. Based on secondary quantitative sources and in-depth interviews, educational inclusion is analyzed based on the virtualization of the university. The main results show digital inequalities by social class that mark the processes of educational inclusion and exclusion during the pandemic. Although in the face of virtuality the lack of digital capital can constitute an obstacle to educational inclusion, the findings show the existence of opportunities given for the moment and the relocation of the task for working class students.
Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pandemia
Inclusión social
Brecha digital
Desigualdades educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255639

id CONICETDig_0a2330e8a754435c67b2180c32d5d48a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemiaVirtual classes, democratization and educational inclusion at the universityMatozo Martinez, Maria VictoriaPandemiaInclusión socialBrecha digitalDesigualdades educativashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La educación virtual de emergencia durante la pandemia es analizada en este artículo a la luz de las desigualdades educativas de origen, la clase social y la desigualdad digital del estudiantado en los casos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento. Asimismo, se discute la virtualidad como política pública que permitió la inclusión educativa de nuevos sectores gracias a la deslocalización y la posibilidad de realizar otras tareas durante las clases.Este trabajo da cuenta del impacto de políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia y la orientación al estudiante en la universidad dentro de los procesos de desigualdad educativa y digital durante la cursada virtual.A partir de fuentes cuantitativas secundarias y entrevistas en profundidad se analiza la inclusión educativa a partir de la virtualización de la universidad.Los principales resultados evidencian desigualdades digitales por clase social que marcan los procesos de inclusión y exclusión educativa durante la pandemia. Si bien frente a la virtualidad la falta de capital digital puede constituir un obstáculo para la inclusión educativa, los hallazgos dan cuenta de la existencia de oportunidades dada por el momento y la deslocalización de la tarea para estudiantes de clases populares que trabajan.This article analyzes emergency virtual education during the pandemic related to educational inequalities of origin, social class and the digital inequality of the student body in the cases of the University of Buenos Aires and the General Sarmiento University. Likewise, virtuality is discussed as a public policy that allowed the educational inclusion of new sectors thanks to relocation and the possibility of performing other tasks during classes. This work shows the impact of public policies such as the Emergency Family Income and student orientation at the university within the processes of educational and digital inequality during virtual classes. Based on secondary quantitative sources and in-depth interviews, educational inclusion is analyzed based on the virtualization of the university. The main results show digital inequalities by social class that mark the processes of educational inclusion and exclusion during the pandemic. Although in the face of virtuality the lack of digital capital can constitute an obstacle to educational inclusion, the findings show the existence of opportunities given for the moment and the relocation of the task for working class students.Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255639Matozo Martinez, Maria Victoria; Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 1-241666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/arg.2024.9958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:54.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
Virtual classes, democratization and educational inclusion at the university
title Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
spellingShingle Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
Matozo Martinez, Maria Victoria
Pandemia
Inclusión social
Brecha digital
Desigualdades educativas
title_short Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
title_full Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
title_fullStr Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
title_full_unstemmed Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
title_sort Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Matozo Martinez, Maria Victoria
author Matozo Martinez, Maria Victoria
author_facet Matozo Martinez, Maria Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Inclusión social
Brecha digital
Desigualdades educativas
topic Pandemia
Inclusión social
Brecha digital
Desigualdades educativas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La educación virtual de emergencia durante la pandemia es analizada en este artículo a la luz de las desigualdades educativas de origen, la clase social y la desigualdad digital del estudiantado en los casos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento. Asimismo, se discute la virtualidad como política pública que permitió la inclusión educativa de nuevos sectores gracias a la deslocalización y la posibilidad de realizar otras tareas durante las clases.Este trabajo da cuenta del impacto de políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia y la orientación al estudiante en la universidad dentro de los procesos de desigualdad educativa y digital durante la cursada virtual.A partir de fuentes cuantitativas secundarias y entrevistas en profundidad se analiza la inclusión educativa a partir de la virtualización de la universidad.Los principales resultados evidencian desigualdades digitales por clase social que marcan los procesos de inclusión y exclusión educativa durante la pandemia. Si bien frente a la virtualidad la falta de capital digital puede constituir un obstáculo para la inclusión educativa, los hallazgos dan cuenta de la existencia de oportunidades dada por el momento y la deslocalización de la tarea para estudiantes de clases populares que trabajan.
This article analyzes emergency virtual education during the pandemic related to educational inequalities of origin, social class and the digital inequality of the student body in the cases of the University of Buenos Aires and the General Sarmiento University. Likewise, virtuality is discussed as a public policy that allowed the educational inclusion of new sectors thanks to relocation and the possibility of performing other tasks during classes. This work shows the impact of public policies such as the Emergency Family Income and student orientation at the university within the processes of educational and digital inequality during virtual classes. Based on secondary quantitative sources and in-depth interviews, educational inclusion is analyzed based on the virtualization of the university. The main results show digital inequalities by social class that mark the processes of educational inclusion and exclusion during the pandemic. Although in the face of virtuality the lack of digital capital can constitute an obstacle to educational inclusion, the findings show the existence of opportunities given for the moment and the relocation of the task for working class students.
Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La educación virtual de emergencia durante la pandemia es analizada en este artículo a la luz de las desigualdades educativas de origen, la clase social y la desigualdad digital del estudiantado en los casos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento. Asimismo, se discute la virtualidad como política pública que permitió la inclusión educativa de nuevos sectores gracias a la deslocalización y la posibilidad de realizar otras tareas durante las clases.Este trabajo da cuenta del impacto de políticas públicas como el Ingreso Familiar de Emergencia y la orientación al estudiante en la universidad dentro de los procesos de desigualdad educativa y digital durante la cursada virtual.A partir de fuentes cuantitativas secundarias y entrevistas en profundidad se analiza la inclusión educativa a partir de la virtualización de la universidad.Los principales resultados evidencian desigualdades digitales por clase social que marcan los procesos de inclusión y exclusión educativa durante la pandemia. Si bien frente a la virtualidad la falta de capital digital puede constituir un obstáculo para la inclusión educativa, los hallazgos dan cuenta de la existencia de oportunidades dada por el momento y la deslocalización de la tarea para estudiantes de clases populares que trabajan.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255639
Matozo Martinez, Maria Victoria; Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 1-24
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255639
identifier_str_mv Matozo Martinez, Maria Victoria; Clases virtuales, democratización e inclusión educativa en la universidad: Estudiar en UBA y UNGS durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 30; 10-2024; 1-24
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9958
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/arg.2024.9958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614235004338176
score 13.070432