Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos
- Autores
- Fernández, Lisandro Federico
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los espacios alternativos para la comercialización de alimentos se han consolidado en los últimos años promoviendo un intercambio basado en objetivos y lógicas diferentes a los estándares del mercado convencional, el cual se centra exclusivamente en la acumulación de capital. Desde la perspectiva de la sociología económica se ha teorizado este proceso por medio de diversos conceptos como: mercados alternativos, circuitos, redes. La sistematización de investigaciones previas refleja tanto una complejidad empírica por su diversidad, como teórica por la creciente discusión relacionada con la “alternatividad” de estas experiencias. Por ende, el presente trabajo tiene por objetivo profundizar en la indagación sobre las similitudes y diferencias entre los principales conceptos esgrimidos por los estudios precedentes, así como también en sus dimensiones constitutivas, como puente para discutir los desafíos actuales de la comercialización alternativa, tomando como referencia a la experiencia vinculada a la agricultura familiar.
Alternative spaces for food marketing have been consolidated in recent years, promoting an exchange based on objectives and logics different from the standards of the conventional market, which focuses exclusively on the accumulation of capital. From the perspective of economic sociology, this process has been theorized through various concepts such as; alternative markets, circuits, networks. The systematization of previous research reflects both an empirical complexity due to its diversity, and a theoretical complexity due to the growing discussion related to the “alternativeness” of these experiences. Therefore, the objective of this work is to deepen the investigation into the similarities and differences between the main concepts used by the preceding studies, as well as their constitutive dimensions, as a bridge to discuss the current challenges of alternative marketing, taking as reference to the experience linked to family farm.
Fil: Fernández, Lisandro Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina - Materia
-
COMERCIALIZACION
ALTERNATIVAS
ALIMENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244206
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a97b5e91a9e31745229d0a95cac2bae9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244206 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentosFernández, Lisandro FedericoCOMERCIALIZACIONALTERNATIVASALIMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los espacios alternativos para la comercialización de alimentos se han consolidado en los últimos años promoviendo un intercambio basado en objetivos y lógicas diferentes a los estándares del mercado convencional, el cual se centra exclusivamente en la acumulación de capital. Desde la perspectiva de la sociología económica se ha teorizado este proceso por medio de diversos conceptos como: mercados alternativos, circuitos, redes. La sistematización de investigaciones previas refleja tanto una complejidad empírica por su diversidad, como teórica por la creciente discusión relacionada con la “alternatividad” de estas experiencias. Por ende, el presente trabajo tiene por objetivo profundizar en la indagación sobre las similitudes y diferencias entre los principales conceptos esgrimidos por los estudios precedentes, así como también en sus dimensiones constitutivas, como puente para discutir los desafíos actuales de la comercialización alternativa, tomando como referencia a la experiencia vinculada a la agricultura familiar.Alternative spaces for food marketing have been consolidated in recent years, promoting an exchange based on objectives and logics different from the standards of the conventional market, which focuses exclusively on the accumulation of capital. From the perspective of economic sociology, this process has been theorized through various concepts such as; alternative markets, circuits, networks. The systematization of previous research reflects both an empirical complexity due to its diversity, and a theoretical complexity due to the growing discussion related to the “alternativeness” of these experiences. Therefore, the objective of this work is to deepen the investigation into the similarities and differences between the main concepts used by the preceding studies, as well as their constitutive dimensions, as a bridge to discuss the current challenges of alternative marketing, taking as reference to the experience linked to family farm.Fil: Fernández, Lisandro Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244206Fernández, Lisandro Federico; Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 18; 33; 8-2024; 89-1071851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1714info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:35.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
title |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
spellingShingle |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos Fernández, Lisandro Federico COMERCIALIZACION ALTERNATIVAS ALIMENTOS |
title_short |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
title_full |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
title_fullStr |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
title_full_unstemmed |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
title_sort |
Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Lisandro Federico |
author |
Fernández, Lisandro Federico |
author_facet |
Fernández, Lisandro Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIALIZACION ALTERNATIVAS ALIMENTOS |
topic |
COMERCIALIZACION ALTERNATIVAS ALIMENTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espacios alternativos para la comercialización de alimentos se han consolidado en los últimos años promoviendo un intercambio basado en objetivos y lógicas diferentes a los estándares del mercado convencional, el cual se centra exclusivamente en la acumulación de capital. Desde la perspectiva de la sociología económica se ha teorizado este proceso por medio de diversos conceptos como: mercados alternativos, circuitos, redes. La sistematización de investigaciones previas refleja tanto una complejidad empírica por su diversidad, como teórica por la creciente discusión relacionada con la “alternatividad” de estas experiencias. Por ende, el presente trabajo tiene por objetivo profundizar en la indagación sobre las similitudes y diferencias entre los principales conceptos esgrimidos por los estudios precedentes, así como también en sus dimensiones constitutivas, como puente para discutir los desafíos actuales de la comercialización alternativa, tomando como referencia a la experiencia vinculada a la agricultura familiar. Alternative spaces for food marketing have been consolidated in recent years, promoting an exchange based on objectives and logics different from the standards of the conventional market, which focuses exclusively on the accumulation of capital. From the perspective of economic sociology, this process has been theorized through various concepts such as; alternative markets, circuits, networks. The systematization of previous research reflects both an empirical complexity due to its diversity, and a theoretical complexity due to the growing discussion related to the “alternativeness” of these experiences. Therefore, the objective of this work is to deepen the investigation into the similarities and differences between the main concepts used by the preceding studies, as well as their constitutive dimensions, as a bridge to discuss the current challenges of alternative marketing, taking as reference to the experience linked to family farm. Fil: Fernández, Lisandro Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina |
description |
Los espacios alternativos para la comercialización de alimentos se han consolidado en los últimos años promoviendo un intercambio basado en objetivos y lógicas diferentes a los estándares del mercado convencional, el cual se centra exclusivamente en la acumulación de capital. Desde la perspectiva de la sociología económica se ha teorizado este proceso por medio de diversos conceptos como: mercados alternativos, circuitos, redes. La sistematización de investigaciones previas refleja tanto una complejidad empírica por su diversidad, como teórica por la creciente discusión relacionada con la “alternatividad” de estas experiencias. Por ende, el presente trabajo tiene por objetivo profundizar en la indagación sobre las similitudes y diferencias entre los principales conceptos esgrimidos por los estudios precedentes, así como también en sus dimensiones constitutivas, como puente para discutir los desafíos actuales de la comercialización alternativa, tomando como referencia a la experiencia vinculada a la agricultura familiar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244206 Fernández, Lisandro Federico; Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 18; 33; 8-2024; 89-107 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244206 |
identifier_str_mv |
Fernández, Lisandro Federico; Explorando lo social en los mercados: Apuntes sobre la comercialización alternativa de alimentos; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 18; 33; 8-2024; 89-107 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1714 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613674976673792 |
score |
13.070432 |