¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín?
- Autores
- Mare, María de Los Angeles
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como vimos en el capítulo 2, la pregunta central en la Gramática Generativa refiere al problema de la adquisición del lenguaje: ¿cómo es posible que a partir de datos lingüísticos tan pobres los niños puedan adquirir un sistema gramatical cuyas reglas nadie les explicó? Por otro lado, en este mismo libro encontramos estudios que refieren a la recolección de datos a partir de consultas con hablantes, ya sea por medio de entrevistas, tests e incluso de la reflexión metalingüística. Es decir, en el marco teórico en el que se inscriben las investigaciones plasmadas en este libro, la existencia de hablantes nativos resulta fundamental. En este sentido, la pregunta sobre el para qué de estudiar una lengua como el latín, que carece de hablantes nativos, es totalmente válida y, además, motiva muchas otras preguntas que procuraremos abordar en las páginas que siguen.
Fil: Mare, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Latín
Variación lingüistica
Lingüística de corpus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a94aae5a984220645a7e1052378f71eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín?Mare, María de Los AngelesLatínVariación lingüisticaLingüística de corpushttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Como vimos en el capítulo 2, la pregunta central en la Gramática Generativa refiere al problema de la adquisición del lenguaje: ¿cómo es posible que a partir de datos lingüísticos tan pobres los niños puedan adquirir un sistema gramatical cuyas reglas nadie les explicó? Por otro lado, en este mismo libro encontramos estudios que refieren a la recolección de datos a partir de consultas con hablantes, ya sea por medio de entrevistas, tests e incluso de la reflexión metalingüística. Es decir, en el marco teórico en el que se inscriben las investigaciones plasmadas en este libro, la existencia de hablantes nativos resulta fundamental. En este sentido, la pregunta sobre el para qué de estudiar una lengua como el latín, que carece de hablantes nativos, es totalmente válida y, además, motiva muchas otras preguntas que procuraremos abordar en las páginas que siguen.Fil: Mare, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del ComahueMare, María de Los Angeles2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175618Mare, María de Los Angeles; ¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín?; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 187-204978-987-604-569-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:45.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
title |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
spellingShingle |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? Mare, María de Los Angeles Latín Variación lingüistica Lingüística de corpus |
title_short |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
title_full |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
title_fullStr |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
title_full_unstemmed |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
title_sort |
¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mare, María de Los Angeles |
author |
Mare, María de Los Angeles |
author_facet |
Mare, María de Los Angeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mare, María de Los Angeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Latín Variación lingüistica Lingüística de corpus |
topic |
Latín Variación lingüistica Lingüística de corpus |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como vimos en el capítulo 2, la pregunta central en la Gramática Generativa refiere al problema de la adquisición del lenguaje: ¿cómo es posible que a partir de datos lingüísticos tan pobres los niños puedan adquirir un sistema gramatical cuyas reglas nadie les explicó? Por otro lado, en este mismo libro encontramos estudios que refieren a la recolección de datos a partir de consultas con hablantes, ya sea por medio de entrevistas, tests e incluso de la reflexión metalingüística. Es decir, en el marco teórico en el que se inscriben las investigaciones plasmadas en este libro, la existencia de hablantes nativos resulta fundamental. En este sentido, la pregunta sobre el para qué de estudiar una lengua como el latín, que carece de hablantes nativos, es totalmente válida y, además, motiva muchas otras preguntas que procuraremos abordar en las páginas que siguen. Fil: Mare, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Como vimos en el capítulo 2, la pregunta central en la Gramática Generativa refiere al problema de la adquisición del lenguaje: ¿cómo es posible que a partir de datos lingüísticos tan pobres los niños puedan adquirir un sistema gramatical cuyas reglas nadie les explicó? Por otro lado, en este mismo libro encontramos estudios que refieren a la recolección de datos a partir de consultas con hablantes, ya sea por medio de entrevistas, tests e incluso de la reflexión metalingüística. Es decir, en el marco teórico en el que se inscriben las investigaciones plasmadas en este libro, la existencia de hablantes nativos resulta fundamental. En este sentido, la pregunta sobre el para qué de estudiar una lengua como el latín, que carece de hablantes nativos, es totalmente válida y, además, motiva muchas otras preguntas que procuraremos abordar en las páginas que siguen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175618 Mare, María de Los Angeles; ¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín?; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 187-204 978-987-604-569-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175618 |
identifier_str_mv |
Mare, María de Los Angeles; ¿Para qué estudiar una lengua muerta como el latín?; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 187-204 978-987-604-569-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269657281593344 |
score |
13.13397 |