Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos
- Autores
- Avila, Carina del Luján
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bombelli, Griselda
- Descripción
- En el presente trabajo, nos proponemos llevar a cabo un estudio exploratoriodescriptivo de la realización del Tema y el Rema en inglés y en español desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional. En el Capítulo I, presentamos las investigaciones realizadas que utilizan los conceptos de Tema y Rema. Se hace referencia a estudios contrastivos de diferentes lenguas que sirvieron como guía y ejemplo para el presente trabajo. El Capítulo II incluye el marco Teórico sobre el que se basa el presente trabajo. Comenzamos con las nociones básicas de Tema y Rema y de allí avanzamos hacia las categorías de Tema tópico, Tema textual y Tema interpersonal. Luego, desarrollamos los conceptos de Tema simple y Tema múltiple y describimos los diferentes elementos que componen los Temas no marcados y Temas marcados en inglés y en español. Incluimos las categorías de progresiones temáticas y una descripción del tipo de texto analizado. Además, nos referimos a los diferentes criterios de identificación adoptados de los trabajos recopilados e incluimos ejemplos de los textos analizados con fines ilustrativos. Una vez definido el marco teórico, en el Capítulo III nos referimos a los objetivos generales y específicos y la metodología de nuestro estudio. Incluimos las preguntas de investigación y describimos el corpus de nuestro trabajo. Además, describimos las categorías y los análisis estadísticos aplicados. El Capítulo IV incluye los resultados obtenidos. En esta sección, nos referimos a los resultados de los recuentos y a los datos obtenidos a través de los análisis estadísticos a los cuales sometimos los recuentos. Por último, el Capítulo V presenta las conclusiones a las cuales arribamos tras analizar los resultados obtenidos y formulamos algunas consideraciones que pueden ser de utilidad para la traducción y edición de textos en inglés o en español. También, sugerimos algunas líneas de investigación para futuros estudios.
- Materia
-
Lingüística
Inglés
Corpus (lingüística) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/479
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ea47650d55dfd9675159eddff14a823f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/479 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticosAvila, Carina del LujánLingüísticaInglésCorpus (lingüística)En el presente trabajo, nos proponemos llevar a cabo un estudio exploratoriodescriptivo de la realización del Tema y el Rema en inglés y en español desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional. En el Capítulo I, presentamos las investigaciones realizadas que utilizan los conceptos de Tema y Rema. Se hace referencia a estudios contrastivos de diferentes lenguas que sirvieron como guía y ejemplo para el presente trabajo. El Capítulo II incluye el marco Teórico sobre el que se basa el presente trabajo. Comenzamos con las nociones básicas de Tema y Rema y de allí avanzamos hacia las categorías de Tema tópico, Tema textual y Tema interpersonal. Luego, desarrollamos los conceptos de Tema simple y Tema múltiple y describimos los diferentes elementos que componen los Temas no marcados y Temas marcados en inglés y en español. Incluimos las categorías de progresiones temáticas y una descripción del tipo de texto analizado. Además, nos referimos a los diferentes criterios de identificación adoptados de los trabajos recopilados e incluimos ejemplos de los textos analizados con fines ilustrativos. Una vez definido el marco teórico, en el Capítulo III nos referimos a los objetivos generales y específicos y la metodología de nuestro estudio. Incluimos las preguntas de investigación y describimos el corpus de nuestro trabajo. Además, describimos las categorías y los análisis estadísticos aplicados. El Capítulo IV incluye los resultados obtenidos. En esta sección, nos referimos a los resultados de los recuentos y a los datos obtenidos a través de los análisis estadísticos a los cuales sometimos los recuentos. Por último, el Capítulo V presenta las conclusiones a las cuales arribamos tras analizar los resultados obtenidos y formulamos algunas consideraciones que pueden ser de utilidad para la traducción y edición de textos en inglés o en español. También, sugerimos algunas líneas de investigación para futuros estudios.Bombelli, Griselda2012-12-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/479spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/479Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:13.12Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
title |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
spellingShingle |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos Avila, Carina del Luján Lingüística Inglés Corpus (lingüística) |
title_short |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
title_full |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
title_fullStr |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
title_full_unstemmed |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
title_sort |
Estudio exploratorio de Tema y Rema en inglés y en español en editoriales periodísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avila, Carina del Luján |
author |
Avila, Carina del Luján |
author_facet |
Avila, Carina del Luján |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bombelli, Griselda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Inglés Corpus (lingüística) |
topic |
Lingüística Inglés Corpus (lingüística) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, nos proponemos llevar a cabo un estudio exploratoriodescriptivo de la realización del Tema y el Rema en inglés y en español desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional. En el Capítulo I, presentamos las investigaciones realizadas que utilizan los conceptos de Tema y Rema. Se hace referencia a estudios contrastivos de diferentes lenguas que sirvieron como guía y ejemplo para el presente trabajo. El Capítulo II incluye el marco Teórico sobre el que se basa el presente trabajo. Comenzamos con las nociones básicas de Tema y Rema y de allí avanzamos hacia las categorías de Tema tópico, Tema textual y Tema interpersonal. Luego, desarrollamos los conceptos de Tema simple y Tema múltiple y describimos los diferentes elementos que componen los Temas no marcados y Temas marcados en inglés y en español. Incluimos las categorías de progresiones temáticas y una descripción del tipo de texto analizado. Además, nos referimos a los diferentes criterios de identificación adoptados de los trabajos recopilados e incluimos ejemplos de los textos analizados con fines ilustrativos. Una vez definido el marco teórico, en el Capítulo III nos referimos a los objetivos generales y específicos y la metodología de nuestro estudio. Incluimos las preguntas de investigación y describimos el corpus de nuestro trabajo. Además, describimos las categorías y los análisis estadísticos aplicados. El Capítulo IV incluye los resultados obtenidos. En esta sección, nos referimos a los resultados de los recuentos y a los datos obtenidos a través de los análisis estadísticos a los cuales sometimos los recuentos. Por último, el Capítulo V presenta las conclusiones a las cuales arribamos tras analizar los resultados obtenidos y formulamos algunas consideraciones que pueden ser de utilidad para la traducción y edición de textos en inglés o en español. También, sugerimos algunas líneas de investigación para futuros estudios. |
description |
En el presente trabajo, nos proponemos llevar a cabo un estudio exploratoriodescriptivo de la realización del Tema y el Rema en inglés y en español desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico Funcional. En el Capítulo I, presentamos las investigaciones realizadas que utilizan los conceptos de Tema y Rema. Se hace referencia a estudios contrastivos de diferentes lenguas que sirvieron como guía y ejemplo para el presente trabajo. El Capítulo II incluye el marco Teórico sobre el que se basa el presente trabajo. Comenzamos con las nociones básicas de Tema y Rema y de allí avanzamos hacia las categorías de Tema tópico, Tema textual y Tema interpersonal. Luego, desarrollamos los conceptos de Tema simple y Tema múltiple y describimos los diferentes elementos que componen los Temas no marcados y Temas marcados en inglés y en español. Incluimos las categorías de progresiones temáticas y una descripción del tipo de texto analizado. Además, nos referimos a los diferentes criterios de identificación adoptados de los trabajos recopilados e incluimos ejemplos de los textos analizados con fines ilustrativos. Una vez definido el marco teórico, en el Capítulo III nos referimos a los objetivos generales y específicos y la metodología de nuestro estudio. Incluimos las preguntas de investigación y describimos el corpus de nuestro trabajo. Además, describimos las categorías y los análisis estadísticos aplicados. El Capítulo IV incluye los resultados obtenidos. En esta sección, nos referimos a los resultados de los recuentos y a los datos obtenidos a través de los análisis estadísticos a los cuales sometimos los recuentos. Por último, el Capítulo V presenta las conclusiones a las cuales arribamos tras analizar los resultados obtenidos y formulamos algunas consideraciones que pueden ser de utilidad para la traducción y edición de textos en inglés o en español. También, sugerimos algunas líneas de investigación para futuros estudios. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/479 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674483154944 |
score |
13.13397 |