Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles

Autores
del Valle, Macarena; Betegón, Elena; Irurtia, María Jesús
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La forma en la que las personas regulan sus emociones suele influir en la aparición, curso y desarrollo de un amplio espectro de psicopatologías. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre el nivel de ansiedad de estudiantes de nivel secundario. Para ello se aplicó la adaptación al castellano del CER-Q y la adaptación española del STAI a una muestra de 266 estudiantes de nivel secundario. Se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, donde el nivel de ansiedad fue la variable dependiente, y la frecuencia de uso de estrategias de regulación emocional fueron las variables independientes. El género también fue considerado una variable independiente puesto que los datos mostraron diferencias en el nivel de ansiedad y en el uso de estrategias de regulación emocional entre sujetos femeninos y masculinos. El modelo explicó un 46.3% de la varianza del nivel de ansiedad, y las variables que resultaron predictoras fueron autoculparse, reinterpretación Positiva, catastrofización, rumiación y género. En función de los hallazgos y de la literatura previa, se apunta a la idea de que el uso de estrategias adaptativas de regulación emocional promueve menores niveles de ansiedad y el uso de estrategias desadaptativas redunda en mayores niveles de ansiedad.
The way in which people regulate their emotions is related to the appearance, course and development of a broad spectrum of psychopathologies. The aim of this study was to assess the effect of the use of cognitive emotional regulation strategies on high school students’ anxiety level. To this end, the Spanish adaptation of the CER-Q and the Spanish adaptation of the STAI were applied to a sample of 266 high school students. A multiple linear regression model was proposed, where anxiety level was the dependent variable, and the use frequencies of emotional regulation strategies were the independent variables. Gender was also considered as an independent variable since the data showed differences in anxiety level and in the use of emotional regulation strategies between male and female subjects. The model explained 46.3% of the variance, and the predictive variables were Self-blame, Positive Reinterpretation, Catastrophizing, Rumination and gender. Based on the findings and the previous literature, it is suggested that the use of adaptive strategies of emotional regulation promotes lower levels of anxiety, and the use of maladaptive strategies results in higher levels of anxiety.
Fil: del Valle, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Betegón, Elena. Universidad de Valladolid; España
Fil: Irurtia, María Jesús. Universidad de Valladolid; España
Materia
regulación emocional
ansiedad
género
estudiantes de nivel secundario
psicopatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95632

id CONICETDig_a905b7ad233057fbf1e0aba009cf207d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españolesEffect of the use of cognitive emotional regulation strategies on anxiety levels in Spanish adolescentsdel Valle, MacarenaBetegón, ElenaIrurtia, María Jesúsregulación emocionalansiedadgéneroestudiantes de nivel secundariopsicopatologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La forma en la que las personas regulan sus emociones suele influir en la aparición, curso y desarrollo de un amplio espectro de psicopatologías. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre el nivel de ansiedad de estudiantes de nivel secundario. Para ello se aplicó la adaptación al castellano del CER-Q y la adaptación española del STAI a una muestra de 266 estudiantes de nivel secundario. Se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, donde el nivel de ansiedad fue la variable dependiente, y la frecuencia de uso de estrategias de regulación emocional fueron las variables independientes. El género también fue considerado una variable independiente puesto que los datos mostraron diferencias en el nivel de ansiedad y en el uso de estrategias de regulación emocional entre sujetos femeninos y masculinos. El modelo explicó un 46.3% de la varianza del nivel de ansiedad, y las variables que resultaron predictoras fueron autoculparse, reinterpretación Positiva, catastrofización, rumiación y género. En función de los hallazgos y de la literatura previa, se apunta a la idea de que el uso de estrategias adaptativas de regulación emocional promueve menores niveles de ansiedad y el uso de estrategias desadaptativas redunda en mayores niveles de ansiedad.The way in which people regulate their emotions is related to the appearance, course and development of a broad spectrum of psychopathologies. The aim of this study was to assess the effect of the use of cognitive emotional regulation strategies on high school students’ anxiety level. To this end, the Spanish adaptation of the CER-Q and the Spanish adaptation of the STAI were applied to a sample of 266 high school students. A multiple linear regression model was proposed, where anxiety level was the dependent variable, and the use frequencies of emotional regulation strategies were the independent variables. Gender was also considered as an independent variable since the data showed differences in anxiety level and in the use of emotional regulation strategies between male and female subjects. The model explained 46.3% of the variance, and the predictive variables were Self-blame, Positive Reinterpretation, Catastrophizing, Rumination and gender. Based on the findings and the previous literature, it is suggested that the use of adaptive strategies of emotional regulation promotes lower levels of anxiety, and the use of maladaptive strategies results in higher levels of anxiety.Fil: del Valle, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Betegón, Elena. Universidad de Valladolid; EspañaFil: Irurtia, María Jesús. Universidad de Valladolid; EspañaKonrad Lorenz Editores2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95632del Valle, Macarena; Betegón, Elena; Irurtia, María Jesús; Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles; Konrad Lorenz Editores; Suma Psicologica; 25; 2; 7-2018; 153-1612145-9797CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/08/efecto-del-uso-de-estrategias-cognitivas-de-regulacion-emocional-sobre-la-ansiedad-en-adolescentes-espanoles.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:14.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
Effect of the use of cognitive emotional regulation strategies on anxiety levels in Spanish adolescents
title Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
spellingShingle Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
del Valle, Macarena
regulación emocional
ansiedad
género
estudiantes de nivel secundario
psicopatología
title_short Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
title_full Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
title_fullStr Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
title_full_unstemmed Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
title_sort Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles
dc.creator.none.fl_str_mv del Valle, Macarena
Betegón, Elena
Irurtia, María Jesús
author del Valle, Macarena
author_facet del Valle, Macarena
Betegón, Elena
Irurtia, María Jesús
author_role author
author2 Betegón, Elena
Irurtia, María Jesús
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv regulación emocional
ansiedad
género
estudiantes de nivel secundario
psicopatología
topic regulación emocional
ansiedad
género
estudiantes de nivel secundario
psicopatología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La forma en la que las personas regulan sus emociones suele influir en la aparición, curso y desarrollo de un amplio espectro de psicopatologías. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre el nivel de ansiedad de estudiantes de nivel secundario. Para ello se aplicó la adaptación al castellano del CER-Q y la adaptación española del STAI a una muestra de 266 estudiantes de nivel secundario. Se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, donde el nivel de ansiedad fue la variable dependiente, y la frecuencia de uso de estrategias de regulación emocional fueron las variables independientes. El género también fue considerado una variable independiente puesto que los datos mostraron diferencias en el nivel de ansiedad y en el uso de estrategias de regulación emocional entre sujetos femeninos y masculinos. El modelo explicó un 46.3% de la varianza del nivel de ansiedad, y las variables que resultaron predictoras fueron autoculparse, reinterpretación Positiva, catastrofización, rumiación y género. En función de los hallazgos y de la literatura previa, se apunta a la idea de que el uso de estrategias adaptativas de regulación emocional promueve menores niveles de ansiedad y el uso de estrategias desadaptativas redunda en mayores niveles de ansiedad.
The way in which people regulate their emotions is related to the appearance, course and development of a broad spectrum of psychopathologies. The aim of this study was to assess the effect of the use of cognitive emotional regulation strategies on high school students’ anxiety level. To this end, the Spanish adaptation of the CER-Q and the Spanish adaptation of the STAI were applied to a sample of 266 high school students. A multiple linear regression model was proposed, where anxiety level was the dependent variable, and the use frequencies of emotional regulation strategies were the independent variables. Gender was also considered as an independent variable since the data showed differences in anxiety level and in the use of emotional regulation strategies between male and female subjects. The model explained 46.3% of the variance, and the predictive variables were Self-blame, Positive Reinterpretation, Catastrophizing, Rumination and gender. Based on the findings and the previous literature, it is suggested that the use of adaptive strategies of emotional regulation promotes lower levels of anxiety, and the use of maladaptive strategies results in higher levels of anxiety.
Fil: del Valle, Macarena. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Betegón, Elena. Universidad de Valladolid; España
Fil: Irurtia, María Jesús. Universidad de Valladolid; España
description La forma en la que las personas regulan sus emociones suele influir en la aparición, curso y desarrollo de un amplio espectro de psicopatologías. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del uso de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre el nivel de ansiedad de estudiantes de nivel secundario. Para ello se aplicó la adaptación al castellano del CER-Q y la adaptación española del STAI a una muestra de 266 estudiantes de nivel secundario. Se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, donde el nivel de ansiedad fue la variable dependiente, y la frecuencia de uso de estrategias de regulación emocional fueron las variables independientes. El género también fue considerado una variable independiente puesto que los datos mostraron diferencias en el nivel de ansiedad y en el uso de estrategias de regulación emocional entre sujetos femeninos y masculinos. El modelo explicó un 46.3% de la varianza del nivel de ansiedad, y las variables que resultaron predictoras fueron autoculparse, reinterpretación Positiva, catastrofización, rumiación y género. En función de los hallazgos y de la literatura previa, se apunta a la idea de que el uso de estrategias adaptativas de regulación emocional promueve menores niveles de ansiedad y el uso de estrategias desadaptativas redunda en mayores niveles de ansiedad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95632
del Valle, Macarena; Betegón, Elena; Irurtia, María Jesús; Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles; Konrad Lorenz Editores; Suma Psicologica; 25; 2; 7-2018; 153-161
2145-9797
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95632
identifier_str_mv del Valle, Macarena; Betegón, Elena; Irurtia, María Jesús; Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre los niveles de ansiedad en adolescentes españoles; Konrad Lorenz Editores; Suma Psicologica; 25; 2; 7-2018; 153-161
2145-9797
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/08/efecto-del-uso-de-estrategias-cognitivas-de-regulacion-emocional-sobre-la-ansiedad-en-adolescentes-espanoles.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Konrad Lorenz Editores
publisher.none.fl_str_mv Konrad Lorenz Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268779701075968
score 13.13397