La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning
- Autores
- Budan, Maximiliano Celmo David; Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nuevos escenarios educativos plantean adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el trabajo en colaboración, el desarrollo de competencias y de competencias comunicativas para satisfacer las necesidades yexpectativas de los estudiantes, el mercado laboral y las dinámicas sociales imperantes. En este sentido, cada una de las instancias de los procesos de enseñanza y aprendizaje deben rediseñarse en base a un nuevo paradigma que haga posible una óptima experiencia. Entre los emergentes paradigmas que tienen como base el uso de las TICs nos encontramos con el denominado Blended Learning (B-Learning), el cual podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. En particular, en este trabajo, discutiremos las etapas esenciales del proceso de enseñanza en este nuevo paradigma dentro de las ciencias básicas queintegran la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI). Principalmente, nos centraremos en el proceso de motivación que los docentes deben fortalecer para demostrar cómo los contenidos presentados en la asignatura Lógica de LSI juegan un papel crucial en su desempeño profesional.
Fil: Budan, Maximiliano Celmo David. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TICs
B-LEARNING
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8b1397dbc040ae9f105daf692b7e066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-LearningBudan, Maximiliano Celmo DavidEscañuela Gonzalez, Melisa GisselleTICsB-LEARNINGENSEÑANZAAPRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los nuevos escenarios educativos plantean adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el trabajo en colaboración, el desarrollo de competencias y de competencias comunicativas para satisfacer las necesidades yexpectativas de los estudiantes, el mercado laboral y las dinámicas sociales imperantes. En este sentido, cada una de las instancias de los procesos de enseñanza y aprendizaje deben rediseñarse en base a un nuevo paradigma que haga posible una óptima experiencia. Entre los emergentes paradigmas que tienen como base el uso de las TICs nos encontramos con el denominado Blended Learning (B-Learning), el cual podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. En particular, en este trabajo, discutiremos las etapas esenciales del proceso de enseñanza en este nuevo paradigma dentro de las ciencias básicas queintegran la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI). Principalmente, nos centraremos en el proceso de motivación que los docentes deben fortalecer para demostrar cómo los contenidos presentados en la asignatura Lógica de LSI juegan un papel crucial en su desempeño profesional.Fil: Budan, Maximiliano Celmo David. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240373Budan, Maximiliano Celmo David; Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle; La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Educación, Innovación y Territorio; 1; 5-2023; 19-213008-7112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eie.unse.edu.ar/cmseie/index.php/revista-educacion-innovacion-y-territorio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:10.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
title |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
spellingShingle |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning Budan, Maximiliano Celmo David TICs B-LEARNING ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
title_short |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
title_full |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
title_fullStr |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
title_full_unstemmed |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
title_sort |
La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Budan, Maximiliano Celmo David Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle |
author |
Budan, Maximiliano Celmo David |
author_facet |
Budan, Maximiliano Celmo David Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle |
author_role |
author |
author2 |
Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TICs B-LEARNING ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
topic |
TICs B-LEARNING ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nuevos escenarios educativos plantean adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el trabajo en colaboración, el desarrollo de competencias y de competencias comunicativas para satisfacer las necesidades yexpectativas de los estudiantes, el mercado laboral y las dinámicas sociales imperantes. En este sentido, cada una de las instancias de los procesos de enseñanza y aprendizaje deben rediseñarse en base a un nuevo paradigma que haga posible una óptima experiencia. Entre los emergentes paradigmas que tienen como base el uso de las TICs nos encontramos con el denominado Blended Learning (B-Learning), el cual podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. En particular, en este trabajo, discutiremos las etapas esenciales del proceso de enseñanza en este nuevo paradigma dentro de las ciencias básicas queintegran la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI). Principalmente, nos centraremos en el proceso de motivación que los docentes deben fortalecer para demostrar cómo los contenidos presentados en la asignatura Lógica de LSI juegan un papel crucial en su desempeño profesional. Fil: Budan, Maximiliano Celmo David. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información; Argentina Fil: Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los nuevos escenarios educativos plantean adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el trabajo en colaboración, el desarrollo de competencias y de competencias comunicativas para satisfacer las necesidades yexpectativas de los estudiantes, el mercado laboral y las dinámicas sociales imperantes. En este sentido, cada una de las instancias de los procesos de enseñanza y aprendizaje deben rediseñarse en base a un nuevo paradigma que haga posible una óptima experiencia. Entre los emergentes paradigmas que tienen como base el uso de las TICs nos encontramos con el denominado Blended Learning (B-Learning), el cual podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. En particular, en este trabajo, discutiremos las etapas esenciales del proceso de enseñanza en este nuevo paradigma dentro de las ciencias básicas queintegran la carrera de Licenciatura en Sistemas de Información (LSI). Principalmente, nos centraremos en el proceso de motivación que los docentes deben fortalecer para demostrar cómo los contenidos presentados en la asignatura Lógica de LSI juegan un papel crucial en su desempeño profesional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240373 Budan, Maximiliano Celmo David; Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle; La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Educación, Innovación y Territorio; 1; 5-2023; 19-21 3008-7112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240373 |
identifier_str_mv |
Budan, Maximiliano Celmo David; Escañuela Gonzalez, Melisa Gisselle; La motivación en el Proceso de Enseñanza a través de un Paradigma B-Learning; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Educación, Innovación y Territorio; 1; 5-2023; 19-21 3008-7112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eie.unse.edu.ar/cmseie/index.php/revista-educacion-innovacion-y-territorio/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614103916609536 |
score |
13.070432 |