La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica

Autores
Mare, María de Los Angeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el español de los siglos XIII y XIV es posible encontrar concordancia entre el cuantificador y el nombre, junto con el ítem de en una misma construcción cuantificada: muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. En este trabajo recuperamos algunos criterios para identificar muchas de estas secuencias como ejemplos de cuantificación indefinida y así trazar un panorama de las posibilidades de marcación entre el nombre cuantificado y el cuantificador.
In 13th and 14th-Century Spanish, it is possible to find agreement between the quantifier and the noun, along with the item de in the same quantified construction: Muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. In this paper, we revise some criteria that allow us to identify these sequences as examples of indefinite quantification and draw a picture of the possibilities of marking between the quantified noun and the quantifier.
Fil: Mare, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CUANTIFICACIÓN INDEFINIDA
PARTITIVIDAD
VARIACIÓN
ESPAÑOL MEDIEVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145056

id CONICETDig_a7bb44d6649be365e3441d72664587af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónicaIndefinite nominal quantification from a diachronic approachMare, María de Los AngelesCUANTIFICACIÓN INDEFINIDAPARTITIVIDADVARIACIÓNESPAÑOL MEDIEVALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el español de los siglos XIII y XIV es posible encontrar concordancia entre el cuantificador y el nombre, junto con el ítem de en una misma construcción cuantificada: muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. En este trabajo recuperamos algunos criterios para identificar muchas de estas secuencias como ejemplos de cuantificación indefinida y así trazar un panorama de las posibilidades de marcación entre el nombre cuantificado y el cuantificador.In 13th and 14th-Century Spanish, it is possible to find agreement between the quantifier and the noun, along with the item de in the same quantified construction: Muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. In this paper, we revise some criteria that allow us to identify these sequences as examples of indefinite quantification and draw a picture of the possibilities of marking between the quantified noun and the quantifier.Fil: Mare, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145056Mare, María de Los Angeles; La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica; Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas; Literatura y Lingüí­stica; 42; 10-2020; 391-4090716-58110717-621XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/0717621X.42.2601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2601info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:42.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
Indefinite nominal quantification from a diachronic approach
title La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
spellingShingle La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
Mare, María de Los Angeles
CUANTIFICACIÓN INDEFINIDA
PARTITIVIDAD
VARIACIÓN
ESPAÑOL MEDIEVAL
title_short La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
title_full La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
title_fullStr La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
title_full_unstemmed La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
title_sort La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica
dc.creator.none.fl_str_mv Mare, María de Los Angeles
author Mare, María de Los Angeles
author_facet Mare, María de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUANTIFICACIÓN INDEFINIDA
PARTITIVIDAD
VARIACIÓN
ESPAÑOL MEDIEVAL
topic CUANTIFICACIÓN INDEFINIDA
PARTITIVIDAD
VARIACIÓN
ESPAÑOL MEDIEVAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el español de los siglos XIII y XIV es posible encontrar concordancia entre el cuantificador y el nombre, junto con el ítem de en una misma construcción cuantificada: muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. En este trabajo recuperamos algunos criterios para identificar muchas de estas secuencias como ejemplos de cuantificación indefinida y así trazar un panorama de las posibilidades de marcación entre el nombre cuantificado y el cuantificador.
In 13th and 14th-Century Spanish, it is possible to find agreement between the quantifier and the noun, along with the item de in the same quantified construction: Muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. In this paper, we revise some criteria that allow us to identify these sequences as examples of indefinite quantification and draw a picture of the possibilities of marking between the quantified noun and the quantifier.
Fil: Mare, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En el español de los siglos XIII y XIV es posible encontrar concordancia entre el cuantificador y el nombre, junto con el ítem de en una misma construcción cuantificada: muchos de árvoles [1275, Alfonso X, General Estoria]. En este trabajo recuperamos algunos criterios para identificar muchas de estas secuencias como ejemplos de cuantificación indefinida y así trazar un panorama de las posibilidades de marcación entre el nombre cuantificado y el cuantificador.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145056
Mare, María de Los Angeles; La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica; Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas; Literatura y Lingüí­stica; 42; 10-2020; 391-409
0716-5811
0717-621X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145056
identifier_str_mv Mare, María de Los Angeles; La cuantificación nominal indefinida desde una perspectiva diacrónica; Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas; Literatura y Lingüí­stica; 42; 10-2020; 391-409
0716-5811
0717-621X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/0717621X.42.2601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2601
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270091600723968
score 13.13397