Telicidad y alcance de las frases nominales

Autores
Trebisacce, Romina Veronica; Oggiani, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos revisar la propuesta configuracional de la telicidad que supone que la interpretación de un evento télico está asociada a una determinada proyección sintáctica (ubicada por encima de SV en la estructura sintáctica) a la que el objeto debe ascender (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). Esta hipótesis es incompatible con ciertos trabajos en los que se estudia una correlación entre la ubicación sintáctica de los SN y su alcance (Diesing, 1992; López, 2012) y en los que se propone que los SN ascendidos tienen alcance necesariamente amplio. El objetivo de este artículo es presentar un modelo de cálculo de la telicidad que conserve la idea de que la información sobre la telicidad del evento está asociada a una proyección sintáctica, pero sin que esto conlleve el ascenso del objeto. Proponemos que la proyección Sα(López, 2012), de carácter obligatorio, contiene información sobre la telicidad del evento. En términos de su semántica, αes una función con dos posibles denotaciones, según el contexto sintáctico: puede ser una función de identidad, si se combina con plurales desnudos o puede ser una función parcial con un requerimiento de culminación, si se combina con indefinidos singulares.
In this article we revise the configurational proposal to telicity that states that the interpretation of a telic event is associated with a particular syntactic projection (above VP in the syntactic structure) where the object raises (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). This hypothesis is not compatible with some previous work that argues for a correlation between the syntactic position of NPs and their scope (Diesing, 1992; López, 2012) and for obligatory wide scope of NPs that move out of VP. The aim of this article is to present a calculation model of telicity that preserves the association between information on the telic event and its syntactic position. Furthermore, we claim that the object does not move. Concretely, we propose that the αP projection (López, 2012), which is obligatory, contains information on the telicity of the event. In semantic terms, α is a function with two possible denotations depending on the syntactic context. On the one hand, it can be an identity function, when it combines with bare plurals; on the other hand, it can be an identity function with the requirement of culmination, when combined with singular indefinites.
Fil: Trebisacce, Romina Veronica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oggiani, Carolina. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TELICIDAD
ALCANCE
INDEFINIDOS SINGULARES
PLURALES DESNUDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177074

id CONICETDig_fed2083edf11959fa941dd6f937c9805
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Telicidad y alcance de las frases nominalesTelicity and scope of Spanish NPsTrebisacce, Romina VeronicaOggiani, CarolinaTELICIDADALCANCEINDEFINIDOS SINGULARESPLURALES DESNUDOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos revisar la propuesta configuracional de la telicidad que supone que la interpretación de un evento télico está asociada a una determinada proyección sintáctica (ubicada por encima de SV en la estructura sintáctica) a la que el objeto debe ascender (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). Esta hipótesis es incompatible con ciertos trabajos en los que se estudia una correlación entre la ubicación sintáctica de los SN y su alcance (Diesing, 1992; López, 2012) y en los que se propone que los SN ascendidos tienen alcance necesariamente amplio. El objetivo de este artículo es presentar un modelo de cálculo de la telicidad que conserve la idea de que la información sobre la telicidad del evento está asociada a una proyección sintáctica, pero sin que esto conlleve el ascenso del objeto. Proponemos que la proyección Sα(López, 2012), de carácter obligatorio, contiene información sobre la telicidad del evento. En términos de su semántica, αes una función con dos posibles denotaciones, según el contexto sintáctico: puede ser una función de identidad, si se combina con plurales desnudos o puede ser una función parcial con un requerimiento de culminación, si se combina con indefinidos singulares.In this article we revise the configurational proposal to telicity that states that the interpretation of a telic event is associated with a particular syntactic projection (above VP in the syntactic structure) where the object raises (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). This hypothesis is not compatible with some previous work that argues for a correlation between the syntactic position of NPs and their scope (Diesing, 1992; López, 2012) and for obligatory wide scope of NPs that move out of VP. The aim of this article is to present a calculation model of telicity that preserves the association between information on the telic event and its syntactic position. Furthermore, we claim that the object does not move. Concretely, we propose that the αP projection (López, 2012), which is obligatory, contains information on the telicity of the event. In semantic terms, α is a function with two possible denotations depending on the syntactic context. On the one hand, it can be an identity function, when it combines with bare plurals; on the other hand, it can be an identity function with the requirement of culmination, when combined with singular indefinites.Fil: Trebisacce, Romina Veronica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Oggiani, Carolina. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2018-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177074Trebisacce, Romina Veronica; Oggiani, Carolina; Telicidad y alcance de las frases nominales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimun; 2018; 2; 29-11-2018; 22-412591-541X2591-541XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/2074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:02.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Telicidad y alcance de las frases nominales
Telicity and scope of Spanish NPs
title Telicidad y alcance de las frases nominales
spellingShingle Telicidad y alcance de las frases nominales
Trebisacce, Romina Veronica
TELICIDAD
ALCANCE
INDEFINIDOS SINGULARES
PLURALES DESNUDOS
title_short Telicidad y alcance de las frases nominales
title_full Telicidad y alcance de las frases nominales
title_fullStr Telicidad y alcance de las frases nominales
title_full_unstemmed Telicidad y alcance de las frases nominales
title_sort Telicidad y alcance de las frases nominales
dc.creator.none.fl_str_mv Trebisacce, Romina Veronica
Oggiani, Carolina
author Trebisacce, Romina Veronica
author_facet Trebisacce, Romina Veronica
Oggiani, Carolina
author_role author
author2 Oggiani, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELICIDAD
ALCANCE
INDEFINIDOS SINGULARES
PLURALES DESNUDOS
topic TELICIDAD
ALCANCE
INDEFINIDOS SINGULARES
PLURALES DESNUDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos revisar la propuesta configuracional de la telicidad que supone que la interpretación de un evento télico está asociada a una determinada proyección sintáctica (ubicada por encima de SV en la estructura sintáctica) a la que el objeto debe ascender (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). Esta hipótesis es incompatible con ciertos trabajos en los que se estudia una correlación entre la ubicación sintáctica de los SN y su alcance (Diesing, 1992; López, 2012) y en los que se propone que los SN ascendidos tienen alcance necesariamente amplio. El objetivo de este artículo es presentar un modelo de cálculo de la telicidad que conserve la idea de que la información sobre la telicidad del evento está asociada a una proyección sintáctica, pero sin que esto conlleve el ascenso del objeto. Proponemos que la proyección Sα(López, 2012), de carácter obligatorio, contiene información sobre la telicidad del evento. En términos de su semántica, αes una función con dos posibles denotaciones, según el contexto sintáctico: puede ser una función de identidad, si se combina con plurales desnudos o puede ser una función parcial con un requerimiento de culminación, si se combina con indefinidos singulares.
In this article we revise the configurational proposal to telicity that states that the interpretation of a telic event is associated with a particular syntactic projection (above VP in the syntactic structure) where the object raises (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). This hypothesis is not compatible with some previous work that argues for a correlation between the syntactic position of NPs and their scope (Diesing, 1992; López, 2012) and for obligatory wide scope of NPs that move out of VP. The aim of this article is to present a calculation model of telicity that preserves the association between information on the telic event and its syntactic position. Furthermore, we claim that the object does not move. Concretely, we propose that the αP projection (López, 2012), which is obligatory, contains information on the telicity of the event. In semantic terms, α is a function with two possible denotations depending on the syntactic context. On the one hand, it can be an identity function, when it combines with bare plurals; on the other hand, it can be an identity function with the requirement of culmination, when combined with singular indefinites.
Fil: Trebisacce, Romina Veronica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oggiani, Carolina. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos proponemos revisar la propuesta configuracional de la telicidad que supone que la interpretación de un evento télico está asociada a una determinada proyección sintáctica (ubicada por encima de SV en la estructura sintáctica) a la que el objeto debe ascender (Kratzer, 2004; Thompson, 2006). Esta hipótesis es incompatible con ciertos trabajos en los que se estudia una correlación entre la ubicación sintáctica de los SN y su alcance (Diesing, 1992; López, 2012) y en los que se propone que los SN ascendidos tienen alcance necesariamente amplio. El objetivo de este artículo es presentar un modelo de cálculo de la telicidad que conserve la idea de que la información sobre la telicidad del evento está asociada a una proyección sintáctica, pero sin que esto conlleve el ascenso del objeto. Proponemos que la proyección Sα(López, 2012), de carácter obligatorio, contiene información sobre la telicidad del evento. En términos de su semántica, αes una función con dos posibles denotaciones, según el contexto sintáctico: puede ser una función de identidad, si se combina con plurales desnudos o puede ser una función parcial con un requerimiento de culminación, si se combina con indefinidos singulares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177074
Trebisacce, Romina Veronica; Oggiani, Carolina; Telicidad y alcance de las frases nominales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimun; 2018; 2; 29-11-2018; 22-41
2591-541X
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177074
identifier_str_mv Trebisacce, Romina Veronica; Oggiani, Carolina; Telicidad y alcance de las frases nominales; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimun; 2018; 2; 29-11-2018; 22-41
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/2074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269497340198912
score 13.13397