Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa
- Autores
- Aguirre, Mariano Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Eizaguirre, Sandra
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La Constitución Nacional (CN) en su art. 1 fija para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. A su vez, en su art. 5 establece que el Gobierno Federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones si dictan su propia constitución bajo el sistema representativo republicano. Teniendo en cuenta que el principio republicano de gobierno comprende, entre otras cuestiones, la periodicidad en el cargo, y con ella la alternancia en el poder, corresponde preguntarse si el sistema instituido por la Constitución Nacional es receptado adecuadamente tanto a nivel provincial como a nivel nacional al fijar la posibilidad de reelección del poder ejecutivo. A nivel nacional esta cuestión se encuentra saldada por el límite que el art. 90 de la Constitución Nacional establece para el Presidente y el Vicepresidente al indicar que sólo podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. A nivel provincial podría suponerse que existen límites similares a los fijados por la Constitución Nacional. Sin embargo, este supuesto contrasta con la realidad, ya que nuestro país posee en la actualidad tres provincias que oportunamente han llevado a cabo reformas constitucionales que derivaron en la habilitación de la reelección indefinida del poder ejecutivo provincial. Tales provincias son Catamarca (1988), Santa Cruz (1998) y Formosa (2003), siendo esta última tal vez la de mayor conocimiento público por cumplir el actual Gobernador 28 años a cargo del Poder Ejecutivo provincial al finalizar el año 2023 (sin contar los dos períodos previos en los que se desempeñó como Vicegobernador). Dada la particularidad del sistema federal, que otorga autonomía a las provincias para que dicten o reformen sus propias constituciones, corresponde preguntarse si a partir de las modificaciones introducidas en estos tres casos dichas constituciones provinciales se encuentran en armonía con las pautas establecidas en la Constitución Nacional. - Materia
-
Derecho
Derecho constitucional
Constitucionalidad
Reelección indefinida
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9549
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5e067d985c444989bb0a648e40e7eef4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9549 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y FormosaAguirre, Mariano AlfredoDerechoDerecho constitucionalConstitucionalidadReelección indefinidaDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-La Constitución Nacional (CN) en su art. 1 fija para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. A su vez, en su art. 5 establece que el Gobierno Federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones si dictan su propia constitución bajo el sistema representativo republicano. Teniendo en cuenta que el principio republicano de gobierno comprende, entre otras cuestiones, la periodicidad en el cargo, y con ella la alternancia en el poder, corresponde preguntarse si el sistema instituido por la Constitución Nacional es receptado adecuadamente tanto a nivel provincial como a nivel nacional al fijar la posibilidad de reelección del poder ejecutivo. A nivel nacional esta cuestión se encuentra saldada por el límite que el art. 90 de la Constitución Nacional establece para el Presidente y el Vicepresidente al indicar que sólo podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. A nivel provincial podría suponerse que existen límites similares a los fijados por la Constitución Nacional. Sin embargo, este supuesto contrasta con la realidad, ya que nuestro país posee en la actualidad tres provincias que oportunamente han llevado a cabo reformas constitucionales que derivaron en la habilitación de la reelección indefinida del poder ejecutivo provincial. Tales provincias son Catamarca (1988), Santa Cruz (1998) y Formosa (2003), siendo esta última tal vez la de mayor conocimiento público por cumplir el actual Gobernador 28 años a cargo del Poder Ejecutivo provincial al finalizar el año 2023 (sin contar los dos períodos previos en los que se desempeñó como Vicegobernador). Dada la particularidad del sistema federal, que otorga autonomía a las provincias para que dicten o reformen sus propias constituciones, corresponde preguntarse si a partir de las modificaciones introducidas en estos tres casos dichas constituciones provinciales se encuentran en armonía con las pautas establecidas en la Constitución Nacional.Eizaguirre, Sandra2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAguirre, Mariano Alfredo (2022). Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9549instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:25.511RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
title |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
spellingShingle |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa Aguirre, Mariano Alfredo Derecho Derecho constitucional Constitucionalidad Reelección indefinida Derecho |
title_short |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
title_full |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
title_fullStr |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
title_full_unstemmed |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
title_sort |
Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Mariano Alfredo |
author |
Aguirre, Mariano Alfredo |
author_facet |
Aguirre, Mariano Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Eizaguirre, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho constitucional Constitucionalidad Reelección indefinida Derecho |
topic |
Derecho Derecho constitucional Constitucionalidad Reelección indefinida Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - La Constitución Nacional (CN) en su art. 1 fija para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. A su vez, en su art. 5 establece que el Gobierno Federal garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones si dictan su propia constitución bajo el sistema representativo republicano. Teniendo en cuenta que el principio republicano de gobierno comprende, entre otras cuestiones, la periodicidad en el cargo, y con ella la alternancia en el poder, corresponde preguntarse si el sistema instituido por la Constitución Nacional es receptado adecuadamente tanto a nivel provincial como a nivel nacional al fijar la posibilidad de reelección del poder ejecutivo. A nivel nacional esta cuestión se encuentra saldada por el límite que el art. 90 de la Constitución Nacional establece para el Presidente y el Vicepresidente al indicar que sólo podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. A nivel provincial podría suponerse que existen límites similares a los fijados por la Constitución Nacional. Sin embargo, este supuesto contrasta con la realidad, ya que nuestro país posee en la actualidad tres provincias que oportunamente han llevado a cabo reformas constitucionales que derivaron en la habilitación de la reelección indefinida del poder ejecutivo provincial. Tales provincias son Catamarca (1988), Santa Cruz (1998) y Formosa (2003), siendo esta última tal vez la de mayor conocimiento público por cumplir el actual Gobernador 28 años a cargo del Poder Ejecutivo provincial al finalizar el año 2023 (sin contar los dos períodos previos en los que se desempeñó como Vicegobernador). Dada la particularidad del sistema federal, que otorga autonomía a las provincias para que dicten o reformen sus propias constituciones, corresponde preguntarse si a partir de las modificaciones introducidas en estos tres casos dichas constituciones provinciales se encuentran en armonía con las pautas establecidas en la Constitución Nacional. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguirre, Mariano Alfredo (2022). Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9549 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Mariano Alfredo (2022). Análisis de la constitucionalidad de la reelección indefinida del Poder Ejecutivo Provincial : casos Catamarca, Santa Cruz y Formosa. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344132342710272 |
score |
12.623145 |