Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos
- Autores
- Quinteros, Ricardo Daniel; Oller Aramayo, Sergio Alejandro; Nallim, Liz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta la formulación y validación de un modelo de degradación elástica diferenciado. El modelo propuesto permite degradar en forma diferenciada la parte volumétrica y desviadora del comportamiento constitutivo del material y está basado en una generalización del modelo de degradación simple de Kachanov. De esta manera, el modelo resulta especialmente apropiado para simular el comportamiento de materiales friccionales. En particular, este modelo se aplica a los materiales componentes de una mampostería de ladrillos homogeneizada mediante una técnica particular ad hoc¸ que permite su tratamiento como material compuesto anisótropo, partiendo de las características geométricas y mecánicas de los materiales constituyentes. Para el tratamiento de la anisotropía, se usa la técnica de mapeo de espacios a través del concepto de espacio isótropo ficticio. La metodología planteada brinda una gran potencia de simulación pudiéndose también utilizar, si fuera necesario, otras formulaciones constitutivas diferentes para el comportamiento de los materiales componentes de la mampostería. El modelo constitutivo propuesto, junto con la técnica de homogeneización se implementa en un programa general de elementos finitos. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos en ejemplos simples de validación del modelo y luego se presentan ejemplos de aplicación que muestran la respuesta no lineal del compuesto y su comparación con resultados publicados por otros autores.
Fil: Quinteros, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Oller Aramayo, Sergio Alejandro. Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nallim, Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina - Materia
-
Materiales Compuestos
Mampostería
Técnicas de Homogeneización
Modelos Constitutivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14260
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a75748620e9fcc0b62c227fcf6e48ab7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14260 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestosQuinteros, Ricardo DanielOller Aramayo, Sergio AlejandroNallim, LizMateriales CompuestosMamposteríaTécnicas de HomogeneizaciónModelos Constitutivoshttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta la formulación y validación de un modelo de degradación elástica diferenciado. El modelo propuesto permite degradar en forma diferenciada la parte volumétrica y desviadora del comportamiento constitutivo del material y está basado en una generalización del modelo de degradación simple de Kachanov. De esta manera, el modelo resulta especialmente apropiado para simular el comportamiento de materiales friccionales. En particular, este modelo se aplica a los materiales componentes de una mampostería de ladrillos homogeneizada mediante una técnica particular ad hoc¸ que permite su tratamiento como material compuesto anisótropo, partiendo de las características geométricas y mecánicas de los materiales constituyentes. Para el tratamiento de la anisotropía, se usa la técnica de mapeo de espacios a través del concepto de espacio isótropo ficticio. La metodología planteada brinda una gran potencia de simulación pudiéndose también utilizar, si fuera necesario, otras formulaciones constitutivas diferentes para el comportamiento de los materiales componentes de la mampostería. El modelo constitutivo propuesto, junto con la técnica de homogeneización se implementa en un programa general de elementos finitos. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos en ejemplos simples de validación del modelo y luego se presentan ejemplos de aplicación que muestran la respuesta no lineal del compuesto y su comparación con resultados publicados por otros autores.Fil: Quinteros, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Oller Aramayo, Sergio Alejandro. Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nallim, Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14260Quinteros, Ricardo Daniel; Oller Aramayo, Sergio Alejandro; Nallim, Liz; Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXI; 9; 11-2012; 1591-16061666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:00.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
title |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
spellingShingle |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos Quinteros, Ricardo Daniel Materiales Compuestos Mampostería Técnicas de Homogeneización Modelos Constitutivos |
title_short |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
title_full |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
title_fullStr |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
title_full_unstemmed |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
title_sort |
Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Ricardo Daniel Oller Aramayo, Sergio Alejandro Nallim, Liz |
author |
Quinteros, Ricardo Daniel |
author_facet |
Quinteros, Ricardo Daniel Oller Aramayo, Sergio Alejandro Nallim, Liz |
author_role |
author |
author2 |
Oller Aramayo, Sergio Alejandro Nallim, Liz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales Compuestos Mampostería Técnicas de Homogeneización Modelos Constitutivos |
topic |
Materiales Compuestos Mampostería Técnicas de Homogeneización Modelos Constitutivos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta la formulación y validación de un modelo de degradación elástica diferenciado. El modelo propuesto permite degradar en forma diferenciada la parte volumétrica y desviadora del comportamiento constitutivo del material y está basado en una generalización del modelo de degradación simple de Kachanov. De esta manera, el modelo resulta especialmente apropiado para simular el comportamiento de materiales friccionales. En particular, este modelo se aplica a los materiales componentes de una mampostería de ladrillos homogeneizada mediante una técnica particular ad hoc¸ que permite su tratamiento como material compuesto anisótropo, partiendo de las características geométricas y mecánicas de los materiales constituyentes. Para el tratamiento de la anisotropía, se usa la técnica de mapeo de espacios a través del concepto de espacio isótropo ficticio. La metodología planteada brinda una gran potencia de simulación pudiéndose también utilizar, si fuera necesario, otras formulaciones constitutivas diferentes para el comportamiento de los materiales componentes de la mampostería. El modelo constitutivo propuesto, junto con la técnica de homogeneización se implementa en un programa general de elementos finitos. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos en ejemplos simples de validación del modelo y luego se presentan ejemplos de aplicación que muestran la respuesta no lineal del compuesto y su comparación con resultados publicados por otros autores. Fil: Quinteros, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina Fil: Oller Aramayo, Sergio Alejandro. Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería; España. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Nallim, Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta la formulación y validación de un modelo de degradación elástica diferenciado. El modelo propuesto permite degradar en forma diferenciada la parte volumétrica y desviadora del comportamiento constitutivo del material y está basado en una generalización del modelo de degradación simple de Kachanov. De esta manera, el modelo resulta especialmente apropiado para simular el comportamiento de materiales friccionales. En particular, este modelo se aplica a los materiales componentes de una mampostería de ladrillos homogeneizada mediante una técnica particular ad hoc¸ que permite su tratamiento como material compuesto anisótropo, partiendo de las características geométricas y mecánicas de los materiales constituyentes. Para el tratamiento de la anisotropía, se usa la técnica de mapeo de espacios a través del concepto de espacio isótropo ficticio. La metodología planteada brinda una gran potencia de simulación pudiéndose también utilizar, si fuera necesario, otras formulaciones constitutivas diferentes para el comportamiento de los materiales componentes de la mampostería. El modelo constitutivo propuesto, junto con la técnica de homogeneización se implementa en un programa general de elementos finitos. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos en ejemplos simples de validación del modelo y luego se presentan ejemplos de aplicación que muestran la respuesta no lineal del compuesto y su comparación con resultados publicados por otros autores. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14260 Quinteros, Ricardo Daniel; Oller Aramayo, Sergio Alejandro; Nallim, Liz; Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXI; 9; 11-2012; 1591-1606 1666-6070 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14260 |
identifier_str_mv |
Quinteros, Ricardo Daniel; Oller Aramayo, Sergio Alejandro; Nallim, Liz; Modelo de degradación diferenciada para materiales compuestos; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXXI; 9; 11-2012; 1591-1606 1666-6070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614062772584448 |
score |
13.070432 |