Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas

Autores
Quinteros, Ricardo Daniel; Nallim, Liz; Luccioni, Bibiana Maria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudia el comportamiento micromecánico de materiales compuestos reforzados con fibras cortas, de diferentes formas y dimensiones, ubicadas en una orientación preferencial. El análisis se lleva a cabo utilizando una técnica de homogeneización y una teoría de mezclas serie-paralelo. Para la aplicación de la teoría de mezclas generalizada se realiza la calibración y validación de un modelo para compuestos propuesto en trabajos anteriores. Dicho modelo tiene en cuenta la participación en la deformación y tensión del compuesto de cada uno de los componentes en sus direcciones principales de ortotropía. La calibración se lleva a cabo, en el rango elástico, mediante la técnica de homogenización de Mori-Tanaka empleando los tensores de Eshelby para considerar inclusiones elipsoidales de distintas formas y dimensiones. De esta manera es posible obtener la distribución de tensiones y deformaciones en el interior del compuesto y definir y verificar de manera relativamente simple las hipótesis de la teoría de compuestos estudiada. En el trabajo se incluyen comparaciones de resultados obtenidos a través del método analítico basado en la determinación del campo elástico por inhomogeneidades de Mori-Tanaka, del modelo basado en la teoría de mezclas serie - paralelo y resultados experimentales. Estos resultados incluyen también la determinación de las propiedades elásticas de compuestos con fibras cortas con una orientación preferencial. Finalmente, se presentan ejemplos de aplicación de la teoría de mezclas calibrada para fibras cortas, mostrando la respuesta no lineal de estos compuestos y su comparación con resultados experimentales.
Fil: Quinteros, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Nallim, Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estructuras Compuestas
Técnicas de Homogeneización
Modelos Constitutivos
Fibras Cortas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14261

id CONICETDig_cd0ff02d382a940f945114e7522ffcfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclasQuinteros, Ricardo DanielNallim, LizLuccioni, Bibiana MariaEstructuras CompuestasTécnicas de HomogeneizaciónModelos ConstitutivosFibras Cortashttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se estudia el comportamiento micromecánico de materiales compuestos reforzados con fibras cortas, de diferentes formas y dimensiones, ubicadas en una orientación preferencial. El análisis se lleva a cabo utilizando una técnica de homogeneización y una teoría de mezclas serie-paralelo. Para la aplicación de la teoría de mezclas generalizada se realiza la calibración y validación de un modelo para compuestos propuesto en trabajos anteriores. Dicho modelo tiene en cuenta la participación en la deformación y tensión del compuesto de cada uno de los componentes en sus direcciones principales de ortotropía. La calibración se lleva a cabo, en el rango elástico, mediante la técnica de homogenización de Mori-Tanaka empleando los tensores de Eshelby para considerar inclusiones elipsoidales de distintas formas y dimensiones. De esta manera es posible obtener la distribución de tensiones y deformaciones en el interior del compuesto y definir y verificar de manera relativamente simple las hipótesis de la teoría de compuestos estudiada. En el trabajo se incluyen comparaciones de resultados obtenidos a través del método analítico basado en la determinación del campo elástico por inhomogeneidades de Mori-Tanaka, del modelo basado en la teoría de mezclas serie - paralelo y resultados experimentales. Estos resultados incluyen también la determinación de las propiedades elásticas de compuestos con fibras cortas con una orientación preferencial. Finalmente, se presentan ejemplos de aplicación de la teoría de mezclas calibrada para fibras cortas, mostrando la respuesta no lineal de estos compuestos y su comparación con resultados experimentales.Fil: Quinteros, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Nallim, Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14261Quinteros, Ricardo Daniel; Nallim, Liz; Luccioni, Bibiana Maria; Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 9; 11-2011; 773-7851666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3793info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:09.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
title Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
spellingShingle Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
Quinteros, Ricardo Daniel
Estructuras Compuestas
Técnicas de Homogeneización
Modelos Constitutivos
Fibras Cortas
title_short Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
title_full Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
title_fullStr Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
title_sort Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Ricardo Daniel
Nallim, Liz
Luccioni, Bibiana Maria
author Quinteros, Ricardo Daniel
author_facet Quinteros, Ricardo Daniel
Nallim, Liz
Luccioni, Bibiana Maria
author_role author
author2 Nallim, Liz
Luccioni, Bibiana Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructuras Compuestas
Técnicas de Homogeneización
Modelos Constitutivos
Fibras Cortas
topic Estructuras Compuestas
Técnicas de Homogeneización
Modelos Constitutivos
Fibras Cortas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudia el comportamiento micromecánico de materiales compuestos reforzados con fibras cortas, de diferentes formas y dimensiones, ubicadas en una orientación preferencial. El análisis se lleva a cabo utilizando una técnica de homogeneización y una teoría de mezclas serie-paralelo. Para la aplicación de la teoría de mezclas generalizada se realiza la calibración y validación de un modelo para compuestos propuesto en trabajos anteriores. Dicho modelo tiene en cuenta la participación en la deformación y tensión del compuesto de cada uno de los componentes en sus direcciones principales de ortotropía. La calibración se lleva a cabo, en el rango elástico, mediante la técnica de homogenización de Mori-Tanaka empleando los tensores de Eshelby para considerar inclusiones elipsoidales de distintas formas y dimensiones. De esta manera es posible obtener la distribución de tensiones y deformaciones en el interior del compuesto y definir y verificar de manera relativamente simple las hipótesis de la teoría de compuestos estudiada. En el trabajo se incluyen comparaciones de resultados obtenidos a través del método analítico basado en la determinación del campo elástico por inhomogeneidades de Mori-Tanaka, del modelo basado en la teoría de mezclas serie - paralelo y resultados experimentales. Estos resultados incluyen también la determinación de las propiedades elásticas de compuestos con fibras cortas con una orientación preferencial. Finalmente, se presentan ejemplos de aplicación de la teoría de mezclas calibrada para fibras cortas, mostrando la respuesta no lineal de estos compuestos y su comparación con resultados experimentales.
Fil: Quinteros, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Nallim, Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzman"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se estudia el comportamiento micromecánico de materiales compuestos reforzados con fibras cortas, de diferentes formas y dimensiones, ubicadas en una orientación preferencial. El análisis se lleva a cabo utilizando una técnica de homogeneización y una teoría de mezclas serie-paralelo. Para la aplicación de la teoría de mezclas generalizada se realiza la calibración y validación de un modelo para compuestos propuesto en trabajos anteriores. Dicho modelo tiene en cuenta la participación en la deformación y tensión del compuesto de cada uno de los componentes en sus direcciones principales de ortotropía. La calibración se lleva a cabo, en el rango elástico, mediante la técnica de homogenización de Mori-Tanaka empleando los tensores de Eshelby para considerar inclusiones elipsoidales de distintas formas y dimensiones. De esta manera es posible obtener la distribución de tensiones y deformaciones en el interior del compuesto y definir y verificar de manera relativamente simple las hipótesis de la teoría de compuestos estudiada. En el trabajo se incluyen comparaciones de resultados obtenidos a través del método analítico basado en la determinación del campo elástico por inhomogeneidades de Mori-Tanaka, del modelo basado en la teoría de mezclas serie - paralelo y resultados experimentales. Estos resultados incluyen también la determinación de las propiedades elásticas de compuestos con fibras cortas con una orientación preferencial. Finalmente, se presentan ejemplos de aplicación de la teoría de mezclas calibrada para fibras cortas, mostrando la respuesta no lineal de estos compuestos y su comparación con resultados experimentales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14261
Quinteros, Ricardo Daniel; Nallim, Liz; Luccioni, Bibiana Maria; Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 9; 11-2011; 773-785
1666-6070
url http://hdl.handle.net/11336/14261
identifier_str_mv Quinteros, Ricardo Daniel; Nallim, Liz; Luccioni, Bibiana Maria; Estudio del comportamiento de compuestos reforzados con fibras cortas empleando homogeneización y teoría de mezclas; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 9; 11-2011; 773-785
1666-6070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.amcaonline.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3793
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269139373129728
score 13.13397