Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos
- Autores
- Bottero, Cristian José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Idiart, Martín I.
Etse, Guillermo
Giusti, Sebastián
Stachiotti, Marcelo - Descripción
- Este trabajo se centra en el estudio de materiales ferroeléctricos, es decir, en materiales que poseen la capacidad de mantener una polarización eléctrica permanente que puede ser alterada mediante la aplicación de un campo eléctrico externo. Debido a que el cambio en la polarización suele estar acompañado de una deformación mecánica, estos materiales son electrodeformables, y pueden utilizarse como sensores, actuadores, y otros microdispositivos. La búsqueda de materiales electrodeformables con propiedades específicas ha motivado el desarrollo de una creciente variedad de materiales compuestos ferroeléctricos con microestructuras de tipo matriz-inclusión. Debido a las características de los procesos de fabricación y la heterogeneidad microestructural de estos materiales, sus propiedades electromecánicas finales, incluso las piezoeléctricas, dependen de la respuesta electromecánica no lineal y disipativa del material ferroeléctrico durante el proceso de polarización. La respuesta del material compuesto frente a ciertos estados de carga es altamente disipativa, lo que tiene su origen en la fuerte histéresis eléctrica de la fase ferroeléctrica. Caracterizar experimentalmente respuestas electromecánicas bajo historias de carga generales en función de la microestructura resulta pues impracticable y surge así la necesidad de desarrollar modelos micromecánicos capaces de predecir con aceptable precisión la influencia de segundas fases en la respuesta electromecánica de materiales ferroeléctricos.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
ferroelectricidad
homogeneización
materiales compuestos
histéresis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66551
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e56e09de1005596929e14c524a38a67a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66551 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricosBottero, Cristian JoséIngenieríaferroelectricidadhomogeneizaciónmateriales compuestoshistéresisEste trabajo se centra en el estudio de materiales ferroeléctricos, es decir, en materiales que poseen la capacidad de mantener una polarización eléctrica permanente que puede ser alterada mediante la aplicación de un campo eléctrico externo. Debido a que el cambio en la polarización suele estar acompañado de una deformación mecánica, estos materiales son electrodeformables, y pueden utilizarse como sensores, actuadores, y otros microdispositivos. La búsqueda de materiales electrodeformables con propiedades específicas ha motivado el desarrollo de una creciente variedad de materiales compuestos ferroeléctricos con microestructuras de tipo matriz-inclusión. Debido a las características de los procesos de fabricación y la heterogeneidad microestructural de estos materiales, sus propiedades electromecánicas finales, incluso las piezoeléctricas, dependen de la respuesta electromecánica no lineal y disipativa del material ferroeléctrico durante el proceso de polarización. La respuesta del material compuesto frente a ciertos estados de carga es altamente disipativa, lo que tiene su origen en la fuerte histéresis eléctrica de la fase ferroeléctrica. Caracterizar experimentalmente respuestas electromecánicas bajo historias de carga generales en función de la microestructura resulta pues impracticable y surge así la necesidad de desarrollar modelos micromecánicos capaces de predecir con aceptable precisión la influencia de segundas fases en la respuesta electromecánica de materiales ferroeléctricos.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaIdiart, Martín I.Etse, GuillermoGiusti, SebastiánStachiotti, Marcelo2018-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66551https://doi.org/10.35537/10915/66551spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:01.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
title |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
spellingShingle |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos Bottero, Cristian José Ingeniería ferroelectricidad homogeneización materiales compuestos histéresis |
title_short |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
title_full |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
title_fullStr |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
title_full_unstemmed |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
title_sort |
Influencia de segundas fases en las propiedades electromecánicas de materiales ferroeléctricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bottero, Cristian José |
author |
Bottero, Cristian José |
author_facet |
Bottero, Cristian José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Idiart, Martín I. Etse, Guillermo Giusti, Sebastián Stachiotti, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería ferroelectricidad homogeneización materiales compuestos histéresis |
topic |
Ingeniería ferroelectricidad homogeneización materiales compuestos histéresis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se centra en el estudio de materiales ferroeléctricos, es decir, en materiales que poseen la capacidad de mantener una polarización eléctrica permanente que puede ser alterada mediante la aplicación de un campo eléctrico externo. Debido a que el cambio en la polarización suele estar acompañado de una deformación mecánica, estos materiales son electrodeformables, y pueden utilizarse como sensores, actuadores, y otros microdispositivos. La búsqueda de materiales electrodeformables con propiedades específicas ha motivado el desarrollo de una creciente variedad de materiales compuestos ferroeléctricos con microestructuras de tipo matriz-inclusión. Debido a las características de los procesos de fabricación y la heterogeneidad microestructural de estos materiales, sus propiedades electromecánicas finales, incluso las piezoeléctricas, dependen de la respuesta electromecánica no lineal y disipativa del material ferroeléctrico durante el proceso de polarización. La respuesta del material compuesto frente a ciertos estados de carga es altamente disipativa, lo que tiene su origen en la fuerte histéresis eléctrica de la fase ferroeléctrica. Caracterizar experimentalmente respuestas electromecánicas bajo historias de carga generales en función de la microestructura resulta pues impracticable y surge así la necesidad de desarrollar modelos micromecánicos capaces de predecir con aceptable precisión la influencia de segundas fases en la respuesta electromecánica de materiales ferroeléctricos. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
Este trabajo se centra en el estudio de materiales ferroeléctricos, es decir, en materiales que poseen la capacidad de mantener una polarización eléctrica permanente que puede ser alterada mediante la aplicación de un campo eléctrico externo. Debido a que el cambio en la polarización suele estar acompañado de una deformación mecánica, estos materiales son electrodeformables, y pueden utilizarse como sensores, actuadores, y otros microdispositivos. La búsqueda de materiales electrodeformables con propiedades específicas ha motivado el desarrollo de una creciente variedad de materiales compuestos ferroeléctricos con microestructuras de tipo matriz-inclusión. Debido a las características de los procesos de fabricación y la heterogeneidad microestructural de estos materiales, sus propiedades electromecánicas finales, incluso las piezoeléctricas, dependen de la respuesta electromecánica no lineal y disipativa del material ferroeléctrico durante el proceso de polarización. La respuesta del material compuesto frente a ciertos estados de carga es altamente disipativa, lo que tiene su origen en la fuerte histéresis eléctrica de la fase ferroeléctrica. Caracterizar experimentalmente respuestas electromecánicas bajo historias de carga generales en función de la microestructura resulta pues impracticable y surge así la necesidad de desarrollar modelos micromecánicos capaces de predecir con aceptable precisión la influencia de segundas fases en la respuesta electromecánica de materiales ferroeléctricos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66551 https://doi.org/10.35537/10915/66551 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66551 https://doi.org/10.35537/10915/66551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260287294537729 |
score |
13.13397 |