La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas

Autores
Di Napoli, Pablo Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudiar el fenómeno de las violencias en las escuelas, implica reconocer su carácter polisémico, relacional, y sociocultural, así como también la multiplicidad de sus manifestaciones y la multidimensionalidad de sus causas. La diversidad de significados de las violencias debe enmarcarse dentro del sistema de relaciones que le otorgan sentido. La investigación que se presenta tuvo como objetivo general comprender las percepciones en torno a las violencias de los jóvenes estudiantes en la trama de la vida escolar con sus pares. Mediante una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad 5 grupos focales realizados con estudiantes de dos escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Se identificaron tres pautas por las cuales, en ciertas circunstancias, prácticas similares podían ser percibidas como parte de un trato lúdico y, en otras ocasiones, ser vividas como violentas: la intencionalidad de provocar daño, la consideración de que otro pueda sentirse herido y, el grado de confianza entre los involucrados. Este artículo busca realizar un aporte para pensar estrategias situadas de resolución de conflictos en las escuelas.
Study the phenomenon of violence in schools involves recognizing its polysemous, relational, and socio-cultural as well as the multiplicity of its manifestations and multidimensionality of its causes. The diversity of meanings of violence must be framed within the system of relationships that give it meaning. The problem of the research presented is to understand the perceptions about the violence that young students build with their peers in the school life. Based on a qualitative methodological strategy, are analyzed 60 in-depth interviews and 5 focus groups with students from two state high schools in the estate of Buenos Aires in Argentina. Three guidelines were found by which, in certain circumstances, similar practices could be perceived as part of a game and, at other times, be experienced as violent: the intentionality of causing damage, the consideration that another can feel hurt and, the level of trust among those involved. This article seeks to make a contribution to think situated strategies to resolve conflicts in schools.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Conflictos
Jóvenes
Escuela Media
Confianza
Convivencia escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131163

id CONICETDig_a70afc326a7965a1dc572f0f3b93a383
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianasThe construction of meanings around violence by students in their daily interactionsDi Napoli, Pablo NahuelConflictosJóvenesEscuela MediaConfianzaConvivencia escolarhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Estudiar el fenómeno de las violencias en las escuelas, implica reconocer su carácter polisémico, relacional, y sociocultural, así como también la multiplicidad de sus manifestaciones y la multidimensionalidad de sus causas. La diversidad de significados de las violencias debe enmarcarse dentro del sistema de relaciones que le otorgan sentido. La investigación que se presenta tuvo como objetivo general comprender las percepciones en torno a las violencias de los jóvenes estudiantes en la trama de la vida escolar con sus pares. Mediante una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad 5 grupos focales realizados con estudiantes de dos escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Se identificaron tres pautas por las cuales, en ciertas circunstancias, prácticas similares podían ser percibidas como parte de un trato lúdico y, en otras ocasiones, ser vividas como violentas: la intencionalidad de provocar daño, la consideración de que otro pueda sentirse herido y, el grado de confianza entre los involucrados. Este artículo busca realizar un aporte para pensar estrategias situadas de resolución de conflictos en las escuelas.Study the phenomenon of violence in schools involves recognizing its polysemous, relational, and socio-cultural as well as the multiplicity of its manifestations and multidimensionality of its causes. The diversity of meanings of violence must be framed within the system of relationships that give it meaning. The problem of the research presented is to understand the perceptions about the violence that young students build with their peers in the school life. Based on a qualitative methodological strategy, are analyzed 60 in-depth interviews and 5 focus groups with students from two state high schools in the estate of Buenos Aires in Argentina. Three guidelines were found by which, in certain circumstances, similar practices could be perceived as part of a game and, at other times, be experienced as violent: the intentionality of causing damage, the consideration that another can feel hurt and, the level of trust among those involved. This article seeks to make a contribution to think situated strategies to resolve conflicts in schools.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131163Di Napoli, Pablo Nahuel; La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 28; 2; 6-2019; 27-491315-00062477-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/29573/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:06.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
The construction of meanings around violence by students in their daily interactions
title La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
spellingShingle La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
Di Napoli, Pablo Nahuel
Conflictos
Jóvenes
Escuela Media
Confianza
Convivencia escolar
title_short La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
title_full La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
title_fullStr La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
title_full_unstemmed La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
title_sort La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Napoli, Pablo Nahuel
author Di Napoli, Pablo Nahuel
author_facet Di Napoli, Pablo Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflictos
Jóvenes
Escuela Media
Confianza
Convivencia escolar
topic Conflictos
Jóvenes
Escuela Media
Confianza
Convivencia escolar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar el fenómeno de las violencias en las escuelas, implica reconocer su carácter polisémico, relacional, y sociocultural, así como también la multiplicidad de sus manifestaciones y la multidimensionalidad de sus causas. La diversidad de significados de las violencias debe enmarcarse dentro del sistema de relaciones que le otorgan sentido. La investigación que se presenta tuvo como objetivo general comprender las percepciones en torno a las violencias de los jóvenes estudiantes en la trama de la vida escolar con sus pares. Mediante una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad 5 grupos focales realizados con estudiantes de dos escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Se identificaron tres pautas por las cuales, en ciertas circunstancias, prácticas similares podían ser percibidas como parte de un trato lúdico y, en otras ocasiones, ser vividas como violentas: la intencionalidad de provocar daño, la consideración de que otro pueda sentirse herido y, el grado de confianza entre los involucrados. Este artículo busca realizar un aporte para pensar estrategias situadas de resolución de conflictos en las escuelas.
Study the phenomenon of violence in schools involves recognizing its polysemous, relational, and socio-cultural as well as the multiplicity of its manifestations and multidimensionality of its causes. The diversity of meanings of violence must be framed within the system of relationships that give it meaning. The problem of the research presented is to understand the perceptions about the violence that young students build with their peers in the school life. Based on a qualitative methodological strategy, are analyzed 60 in-depth interviews and 5 focus groups with students from two state high schools in the estate of Buenos Aires in Argentina. Three guidelines were found by which, in certain circumstances, similar practices could be perceived as part of a game and, at other times, be experienced as violent: the intentionality of causing damage, the consideration that another can feel hurt and, the level of trust among those involved. This article seeks to make a contribution to think situated strategies to resolve conflicts in schools.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Estudiar el fenómeno de las violencias en las escuelas, implica reconocer su carácter polisémico, relacional, y sociocultural, así como también la multiplicidad de sus manifestaciones y la multidimensionalidad de sus causas. La diversidad de significados de las violencias debe enmarcarse dentro del sistema de relaciones que le otorgan sentido. La investigación que se presenta tuvo como objetivo general comprender las percepciones en torno a las violencias de los jóvenes estudiantes en la trama de la vida escolar con sus pares. Mediante una estrategia metodológica cualitativa se analizan 60 entrevistas en profundidad 5 grupos focales realizados con estudiantes de dos escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Se identificaron tres pautas por las cuales, en ciertas circunstancias, prácticas similares podían ser percibidas como parte de un trato lúdico y, en otras ocasiones, ser vividas como violentas: la intencionalidad de provocar daño, la consideración de que otro pueda sentirse herido y, el grado de confianza entre los involucrados. Este artículo busca realizar un aporte para pensar estrategias situadas de resolución de conflictos en las escuelas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131163
Di Napoli, Pablo Nahuel; La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 28; 2; 6-2019; 27-49
1315-0006
2477-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131163
identifier_str_mv Di Napoli, Pablo Nahuel; La construcción de sentidos en torno a las violencias por parte de los estudiantes en sus interacciones cotidianas; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 28; 2; 6-2019; 27-49
1315-0006
2477-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/29573/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981101701693440
score 12.48226