¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Di Napoli, Pablo Nahuel; Iglesias, Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación más amplia que tuvo como objetivo analizar, desde una perspectiva sociopedagógica, la conflictividad y las estrategias de convivencia entre estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, a través de observaciones de clase y entrevistas a estudiantes y docentes de dos escuelas secundarias, analizamos los sentidos y las prácticas que construyen en torno a distintos usos de los celulares en las aulas. Encontramos sentidos y prácticas ligadas al aburrimiento o desinterés de los estudiantes, negociaciones entre docentes, entre estudiantes y docentes, y modos de regular su uso por parte de estos últimos. Si bien el ingreso de los celulares puede generar situaciones conflictivas y constituir un desafío para gestionar la convivencia en las clases escolares, concluimos que su presencia en las aulas no es necesariamente la causa, sino la expresión de tensiones propias de la dinámica relacional de las escuelas secundarias contemporáneas.
This paper introduces part of the results of an investigation that aimed to analyze, from a socio-pedagogical perspective, the conflict and coexistence strategies between students and teachers of secondary schools in Buenos Aires City. From a qualitative methodology, through classroom observations and interviews with students and teachers from two secondary schools, we analyzed the meanings and practices they construct around different uses of cell phones in the classroom. We found meanings and practices linked to students’ boredom or lack of interest, negotiations between teachers and students, and manners of regulating their use by the latter. Although cell phones generate conflictive situations and constitute a challenge to manage coexistence in school classes, we conclude that their presence in classrooms is not necessarily the cause but rather the expression of tensions inherent to the relational dynamics of contemporary secondary schools.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
CONFLICTO ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
ESTUDIANTES
DOCENTES
TECNOLOGÍAS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166089
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c5c1ee84d011c90dc41f095e9e02bcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166089 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresCell phones in the classroom!: A challenge for coexistence in Buenos Aires City secondary schoolsDi Napoli, Pablo NahuelIglesias, AndreaCONFLICTO ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLARESTUDIANTESDOCENTESTECNOLOGÍAS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación más amplia que tuvo como objetivo analizar, desde una perspectiva sociopedagógica, la conflictividad y las estrategias de convivencia entre estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, a través de observaciones de clase y entrevistas a estudiantes y docentes de dos escuelas secundarias, analizamos los sentidos y las prácticas que construyen en torno a distintos usos de los celulares en las aulas. Encontramos sentidos y prácticas ligadas al aburrimiento o desinterés de los estudiantes, negociaciones entre docentes, entre estudiantes y docentes, y modos de regular su uso por parte de estos últimos. Si bien el ingreso de los celulares puede generar situaciones conflictivas y constituir un desafío para gestionar la convivencia en las clases escolares, concluimos que su presencia en las aulas no es necesariamente la causa, sino la expresión de tensiones propias de la dinámica relacional de las escuelas secundarias contemporáneas.This paper introduces part of the results of an investigation that aimed to analyze, from a socio-pedagogical perspective, the conflict and coexistence strategies between students and teachers of secondary schools in Buenos Aires City. From a qualitative methodology, through classroom observations and interviews with students and teachers from two secondary schools, we analyzed the meanings and practices they construct around different uses of cell phones in the classroom. We found meanings and practices linked to students’ boredom or lack of interest, negotiations between teachers and students, and manners of regulating their use by the latter. Although cell phones generate conflictive situations and constitute a challenge to manage coexistence in school classes, we conclude that their presence in classrooms is not necessarily the cause but rather the expression of tensions inherent to the relational dynamics of contemporary secondary schools.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Iberoamericana2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166089Di Napoli, Pablo Nahuel; Iglesias, Andrea; ¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; 51; 3; 9-2021; 11-440185-12842448-878XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/407info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48102/rlee.2021.51.3.407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:31.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Cell phones in the classroom!: A challenge for coexistence in Buenos Aires City secondary schools |
title |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Di Napoli, Pablo Nahuel CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR ESTUDIANTES DOCENTES TECNOLOGÍAS DIGITALES |
title_short |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel Iglesias, Andrea |
author |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author_facet |
Di Napoli, Pablo Nahuel Iglesias, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR ESTUDIANTES DOCENTES TECNOLOGÍAS DIGITALES |
topic |
CONFLICTO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR ESTUDIANTES DOCENTES TECNOLOGÍAS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación más amplia que tuvo como objetivo analizar, desde una perspectiva sociopedagógica, la conflictividad y las estrategias de convivencia entre estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, a través de observaciones de clase y entrevistas a estudiantes y docentes de dos escuelas secundarias, analizamos los sentidos y las prácticas que construyen en torno a distintos usos de los celulares en las aulas. Encontramos sentidos y prácticas ligadas al aburrimiento o desinterés de los estudiantes, negociaciones entre docentes, entre estudiantes y docentes, y modos de regular su uso por parte de estos últimos. Si bien el ingreso de los celulares puede generar situaciones conflictivas y constituir un desafío para gestionar la convivencia en las clases escolares, concluimos que su presencia en las aulas no es necesariamente la causa, sino la expresión de tensiones propias de la dinámica relacional de las escuelas secundarias contemporáneas. This paper introduces part of the results of an investigation that aimed to analyze, from a socio-pedagogical perspective, the conflict and coexistence strategies between students and teachers of secondary schools in Buenos Aires City. From a qualitative methodology, through classroom observations and interviews with students and teachers from two secondary schools, we analyzed the meanings and practices they construct around different uses of cell phones in the classroom. We found meanings and practices linked to students’ boredom or lack of interest, negotiations between teachers and students, and manners of regulating their use by the latter. Although cell phones generate conflictive situations and constitute a challenge to manage coexistence in school classes, we conclude that their presence in classrooms is not necessarily the cause but rather the expression of tensions inherent to the relational dynamics of contemporary secondary schools. Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Iglesias, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación más amplia que tuvo como objetivo analizar, desde una perspectiva sociopedagógica, la conflictividad y las estrategias de convivencia entre estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde una metodología cualitativa, a través de observaciones de clase y entrevistas a estudiantes y docentes de dos escuelas secundarias, analizamos los sentidos y las prácticas que construyen en torno a distintos usos de los celulares en las aulas. Encontramos sentidos y prácticas ligadas al aburrimiento o desinterés de los estudiantes, negociaciones entre docentes, entre estudiantes y docentes, y modos de regular su uso por parte de estos últimos. Si bien el ingreso de los celulares puede generar situaciones conflictivas y constituir un desafío para gestionar la convivencia en las clases escolares, concluimos que su presencia en las aulas no es necesariamente la causa, sino la expresión de tensiones propias de la dinámica relacional de las escuelas secundarias contemporáneas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166089 Di Napoli, Pablo Nahuel; Iglesias, Andrea; ¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; 51; 3; 9-2021; 11-44 0185-1284 2448-878X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166089 |
identifier_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel; Iglesias, Andrea; ¡Con los celulares en las aulas!: Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Iberoamericana; Revista Latinoamericana de Estudios Educativos; 51; 3; 9-2021; 11-44 0185-1284 2448-878X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/407 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48102/rlee.2021.51.3.407 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613029603311616 |
score |
13.070432 |