Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Catalano, Bárbara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo del presupuesto que la integración regional es posible de ser estudiada a través de enfoques multidisciplinarios, este trabajo aborda la integración social desde los estudios del turismo. El objetivo de este artículo es comprender las vinculaciones entre el Mercosur, como proceso de integración, y los turistas regionales que visitan la ciudad de Buenos Aires. La metodología es cualitativa basada en entrevistas en profundidad a turistas e informantes clave, por medio de las cuales se indaga sobre las representaciones de extranjeridad, familiaridad y hermandad entre turistas y residentes. Se analiza también el significado que representa el Mercosur para los turistas, los determinantes de extranjeridad por parte de los sujetos y los indicadores de hermandad o unidad entre los visitantes y el destino y sociedad receptora. Como resultados se destaca una desarticulación entre las categorías analíticas y empíricas en torno a la integración regional y el Mercosur, y una preeminencia del eje de las movilidades. El tiempo incurrido en el viaje, la receptividad, la comunicación y la historia común emergen como determinantes de extranjeridad/hermandad entre los visitantes y la población receptora.
Starting from the assumption that regional integration is studied from multidisciplinary approaches, this paper addresses social integration from tourism. The objective of this work is to understand the links between Mercosur, as an integration process, and the regional tourists who visit the city of Buenos Aires. The methodology is qualitative based on in-depth interviews with tourists and key informants, where the representations of foreignness, familiarity and brotherhood among tourist and residents are investigated. The meaning that Mercosur represents for tourists, the determinants of foreignness on the part of the subjects and the indicators of brotherhood or unity between the visitors and the destination and receiving society are analyzed. The results highlight a gap between the analytical and empirical categories around regional integration and Mercosur and a preeminence of the axis of mobility. The time incurred in the trip, the receptivity, the communication and the common history emerge as determinants of foreignness/brotherhood between the visitors and the receiving population.
Fil: Catalano, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TURISMO
INTEGRACIÓN
MERCOSUR
VISITANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165704
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6ffc3322c24959a2310aa492a5f11d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165704 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos AiresIntegration, tourism and Mercosur: reflections about regional visitants in Buenos AiresCatalano, BárbaraTURISMOINTEGRACIÓNMERCOSURVISITANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Partiendo del presupuesto que la integración regional es posible de ser estudiada a través de enfoques multidisciplinarios, este trabajo aborda la integración social desde los estudios del turismo. El objetivo de este artículo es comprender las vinculaciones entre el Mercosur, como proceso de integración, y los turistas regionales que visitan la ciudad de Buenos Aires. La metodología es cualitativa basada en entrevistas en profundidad a turistas e informantes clave, por medio de las cuales se indaga sobre las representaciones de extranjeridad, familiaridad y hermandad entre turistas y residentes. Se analiza también el significado que representa el Mercosur para los turistas, los determinantes de extranjeridad por parte de los sujetos y los indicadores de hermandad o unidad entre los visitantes y el destino y sociedad receptora. Como resultados se destaca una desarticulación entre las categorías analíticas y empíricas en torno a la integración regional y el Mercosur, y una preeminencia del eje de las movilidades. El tiempo incurrido en el viaje, la receptividad, la comunicación y la historia común emergen como determinantes de extranjeridad/hermandad entre los visitantes y la población receptora.Starting from the assumption that regional integration is studied from multidisciplinary approaches, this paper addresses social integration from tourism. The objective of this work is to understand the links between Mercosur, as an integration process, and the regional tourists who visit the city of Buenos Aires. The methodology is qualitative based on in-depth interviews with tourists and key informants, where the representations of foreignness, familiarity and brotherhood among tourist and residents are investigated. The meaning that Mercosur represents for tourists, the determinants of foreignness on the part of the subjects and the indicators of brotherhood or unity between the visitors and the destination and receiving society are analyzed. The results highlight a gap between the analytical and empirical categories around regional integration and Mercosur and a preeminence of the axis of mobility. The time incurred in the trip, the receptivity, the communication and the common history emerge as determinants of foreignness/brotherhood between the visitors and the receiving population.Fil: Catalano, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Arturo Prat2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165704Catalano, Bárbara; Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Arturo Prat; Si Somos Americanos; 21; 1; 8-2021; 78-1020719-0948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482021000100078info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482021000100078info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:30.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires Integration, tourism and Mercosur: reflections about regional visitants in Buenos Aires |
title |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires Catalano, Bárbara TURISMO INTEGRACIÓN MERCOSUR VISITANTES |
title_short |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalano, Bárbara |
author |
Catalano, Bárbara |
author_facet |
Catalano, Bárbara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO INTEGRACIÓN MERCOSUR VISITANTES |
topic |
TURISMO INTEGRACIÓN MERCOSUR VISITANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo del presupuesto que la integración regional es posible de ser estudiada a través de enfoques multidisciplinarios, este trabajo aborda la integración social desde los estudios del turismo. El objetivo de este artículo es comprender las vinculaciones entre el Mercosur, como proceso de integración, y los turistas regionales que visitan la ciudad de Buenos Aires. La metodología es cualitativa basada en entrevistas en profundidad a turistas e informantes clave, por medio de las cuales se indaga sobre las representaciones de extranjeridad, familiaridad y hermandad entre turistas y residentes. Se analiza también el significado que representa el Mercosur para los turistas, los determinantes de extranjeridad por parte de los sujetos y los indicadores de hermandad o unidad entre los visitantes y el destino y sociedad receptora. Como resultados se destaca una desarticulación entre las categorías analíticas y empíricas en torno a la integración regional y el Mercosur, y una preeminencia del eje de las movilidades. El tiempo incurrido en el viaje, la receptividad, la comunicación y la historia común emergen como determinantes de extranjeridad/hermandad entre los visitantes y la población receptora. Starting from the assumption that regional integration is studied from multidisciplinary approaches, this paper addresses social integration from tourism. The objective of this work is to understand the links between Mercosur, as an integration process, and the regional tourists who visit the city of Buenos Aires. The methodology is qualitative based on in-depth interviews with tourists and key informants, where the representations of foreignness, familiarity and brotherhood among tourist and residents are investigated. The meaning that Mercosur represents for tourists, the determinants of foreignness on the part of the subjects and the indicators of brotherhood or unity between the visitors and the destination and receiving society are analyzed. The results highlight a gap between the analytical and empirical categories around regional integration and Mercosur and a preeminence of the axis of mobility. The time incurred in the trip, the receptivity, the communication and the common history emerge as determinants of foreignness/brotherhood between the visitors and the receiving population. Fil: Catalano, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Partiendo del presupuesto que la integración regional es posible de ser estudiada a través de enfoques multidisciplinarios, este trabajo aborda la integración social desde los estudios del turismo. El objetivo de este artículo es comprender las vinculaciones entre el Mercosur, como proceso de integración, y los turistas regionales que visitan la ciudad de Buenos Aires. La metodología es cualitativa basada en entrevistas en profundidad a turistas e informantes clave, por medio de las cuales se indaga sobre las representaciones de extranjeridad, familiaridad y hermandad entre turistas y residentes. Se analiza también el significado que representa el Mercosur para los turistas, los determinantes de extranjeridad por parte de los sujetos y los indicadores de hermandad o unidad entre los visitantes y el destino y sociedad receptora. Como resultados se destaca una desarticulación entre las categorías analíticas y empíricas en torno a la integración regional y el Mercosur, y una preeminencia del eje de las movilidades. El tiempo incurrido en el viaje, la receptividad, la comunicación y la historia común emergen como determinantes de extranjeridad/hermandad entre los visitantes y la población receptora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165704 Catalano, Bárbara; Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Arturo Prat; Si Somos Americanos; 21; 1; 8-2021; 78-102 0719-0948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165704 |
identifier_str_mv |
Catalano, Bárbara; Integración, turismo y Mercosur: reflexiones sobre los visitantes regionales en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Arturo Prat; Si Somos Americanos; 21; 1; 8-2021; 78-102 0719-0948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482021000100078 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482021000100078 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Arturo Prat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981011903741952 |
score |
12.993085 |