Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur

Autores
Catalano, Bárbara
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de integración al que aspiran los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (can) tiene un carácter exhaustivo, que excede el ámbito de los acuerdos comerciales. En este contexto, la integración en materia de turismo ha despertado un interés creciente entre los gobiernos de América Latina y el Caribe, por su capacidad de generar divisas y favorecer la inversión privada, la creación de empleo, la inclusión y el encadenamiento de empresas pequeñas y comunidades locales. Asimismo, la actividad turística puede contribuir a reforzar la identidad regional y subregional de los esquemas de integración. El turismo es uno de los rubros económicos más importantes para los países en desarrollo y, a su vez, se lo reconoce como un factor que contribuye a la reducción de la pobreza y al crecimiento económico. Por ello, se lo debe considerar como una oportunidad para el desarrollo de los países de la can, sobre todo porque los miembros del bloque andino cuentan con una oferta turística diversificada compuesta por recursos naturales y culturales de gran atractivo. En el presente trabajo se analiza la evolución del flujo de turistas en los países de la Comunidad Andina de Naciones y se esboza un estudio comparativo con el bloque del mercosur. Luego, se elabora una matriz que permite observar, a primera vista, la magnitud del turismo emisivo intrarregional en ambos casos, así como determinar ciertas conclusiones a partir de los datos observados y comparados. Finalmente, se presentan algunas propuestas que los cuatro países de la CAN podrían desarrollar en el ámbito de la cooperación horizontal, en relación con la promoción conjunta y con la participación de las ciudades de la región en la red de Mercociudades
The Andean Community of Nations (can) aspires towards a comprehensive project of integration, exceeding the scope of trade agreements. It is within this context that Latin American and Caribbean governments have become increasingly interested in integration in the area of tourism due to this sector's ability to generate currency and encourage private investment, job creation, inclusion, and the formation of links between small businesses and local communities. At the same time, tourism can also help strengthen regional and subregional identities. Tourism is one of the most important economic sectors in developing countries and is recognized as a factor that contributes to the reduction of poverty and to economic growth. It should therefore be seen as an opportunity for development in the can nations, above all because the Andean bloc?s member states boast a diverse range of tourist attractions comprising both natural and cultural resources of great appeal. This paper analyzes trends in the flow of tourists in the can countries and outlines a comparative study with the mercosur bloc. It then presents a matrix that allows the scale of outbound intra-regional tourism in both cases to be observed at a glance, enabling conclusions to be drawn based on the data observed and compared. Finally, the paper makes several proposals that the four Andean countries could develop within the scope of horizontal co-operation in terms of joint promotion and the participation of regional cities in the Mercociudades network
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(9), 205-223. (2013)
Materia
Sociología
Turismo
Integración regional
Comunidad Andina de Naciones
Mercosur
Tourism
Regional integration Andean Community of nations
Mercosur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6303

id MemAca_932ee4f578a36b3e837a5e1df0d6eb34
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6303
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el MercosurCatalano, BárbaraSociologíaTurismoIntegración regionalComunidad Andina de NacionesMercosurTourismRegional integration Andean Community of nationsMercosurEl proyecto de integración al que aspiran los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (can) tiene un carácter exhaustivo, que excede el ámbito de los acuerdos comerciales. En este contexto, la integración en materia de turismo ha despertado un interés creciente entre los gobiernos de América Latina y el Caribe, por su capacidad de generar divisas y favorecer la inversión privada, la creación de empleo, la inclusión y el encadenamiento de empresas pequeñas y comunidades locales. Asimismo, la actividad turística puede contribuir a reforzar la identidad regional y subregional de los esquemas de integración. El turismo es uno de los rubros económicos más importantes para los países en desarrollo y, a su vez, se lo reconoce como un factor que contribuye a la reducción de la pobreza y al crecimiento económico. Por ello, se lo debe considerar como una oportunidad para el desarrollo de los países de la can, sobre todo porque los miembros del bloque andino cuentan con una oferta turística diversificada compuesta por recursos naturales y culturales de gran atractivo. En el presente trabajo se analiza la evolución del flujo de turistas en los países de la Comunidad Andina de Naciones y se esboza un estudio comparativo con el bloque del mercosur. Luego, se elabora una matriz que permite observar, a primera vista, la magnitud del turismo emisivo intrarregional en ambos casos, así como determinar ciertas conclusiones a partir de los datos observados y comparados. Finalmente, se presentan algunas propuestas que los cuatro países de la CAN podrían desarrollar en el ámbito de la cooperación horizontal, en relación con la promoción conjunta y con la participación de las ciudades de la región en la red de MercociudadesThe Andean Community of Nations (can) aspires towards a comprehensive project of integration, exceeding the scope of trade agreements. It is within this context that Latin American and Caribbean governments have become increasingly interested in integration in the area of tourism due to this sector's ability to generate currency and encourage private investment, job creation, inclusion, and the formation of links between small businesses and local communities. At the same time, tourism can also help strengthen regional and subregional identities. Tourism is one of the most important economic sectors in developing countries and is recognized as a factor that contributes to the reduction of poverty and to economic growth. It should therefore be seen as an opportunity for development in the can nations, above all because the Andean bloc?s member states boast a diverse range of tourist attractions comprising both natural and cultural resources of great appeal. This paper analyzes trends in the flow of tourists in the can countries and outlines a comparative study with the mercosur bloc. It then presents a matrix that allows the scale of outbound intra-regional tourism in both cases to be observed at a glance, enabling conclusions to be drawn based on the data observed and compared. Finally, the paper makes several proposals that the four Andean countries could develop within the scope of horizontal co-operation in terms of joint promotion and the participation of regional cities in the Mercociudades network2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6303/pr.6303.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(9), 205-223. (2013)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6303Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:08.977Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
title Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
spellingShingle Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
Catalano, Bárbara
Sociología
Turismo
Integración regional
Comunidad Andina de Naciones
Mercosur
Tourism
Regional integration Andean Community of nations
Mercosur
title_short Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
title_full Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
title_fullStr Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
title_full_unstemmed Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
title_sort Perspectivas sobre el turismo en la Comunidad Andina de Naciones: Análisis comparativo con el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Catalano, Bárbara
author Catalano, Bárbara
author_facet Catalano, Bárbara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Turismo
Integración regional
Comunidad Andina de Naciones
Mercosur
Tourism
Regional integration Andean Community of nations
Mercosur
topic Sociología
Turismo
Integración regional
Comunidad Andina de Naciones
Mercosur
Tourism
Regional integration Andean Community of nations
Mercosur
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de integración al que aspiran los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (can) tiene un carácter exhaustivo, que excede el ámbito de los acuerdos comerciales. En este contexto, la integración en materia de turismo ha despertado un interés creciente entre los gobiernos de América Latina y el Caribe, por su capacidad de generar divisas y favorecer la inversión privada, la creación de empleo, la inclusión y el encadenamiento de empresas pequeñas y comunidades locales. Asimismo, la actividad turística puede contribuir a reforzar la identidad regional y subregional de los esquemas de integración. El turismo es uno de los rubros económicos más importantes para los países en desarrollo y, a su vez, se lo reconoce como un factor que contribuye a la reducción de la pobreza y al crecimiento económico. Por ello, se lo debe considerar como una oportunidad para el desarrollo de los países de la can, sobre todo porque los miembros del bloque andino cuentan con una oferta turística diversificada compuesta por recursos naturales y culturales de gran atractivo. En el presente trabajo se analiza la evolución del flujo de turistas en los países de la Comunidad Andina de Naciones y se esboza un estudio comparativo con el bloque del mercosur. Luego, se elabora una matriz que permite observar, a primera vista, la magnitud del turismo emisivo intrarregional en ambos casos, así como determinar ciertas conclusiones a partir de los datos observados y comparados. Finalmente, se presentan algunas propuestas que los cuatro países de la CAN podrían desarrollar en el ámbito de la cooperación horizontal, en relación con la promoción conjunta y con la participación de las ciudades de la región en la red de Mercociudades
The Andean Community of Nations (can) aspires towards a comprehensive project of integration, exceeding the scope of trade agreements. It is within this context that Latin American and Caribbean governments have become increasingly interested in integration in the area of tourism due to this sector's ability to generate currency and encourage private investment, job creation, inclusion, and the formation of links between small businesses and local communities. At the same time, tourism can also help strengthen regional and subregional identities. Tourism is one of the most important economic sectors in developing countries and is recognized as a factor that contributes to the reduction of poverty and to economic growth. It should therefore be seen as an opportunity for development in the can nations, above all because the Andean bloc?s member states boast a diverse range of tourist attractions comprising both natural and cultural resources of great appeal. This paper analyzes trends in the flow of tourists in the can countries and outlines a comparative study with the mercosur bloc. It then presents a matrix that allows the scale of outbound intra-regional tourism in both cases to be observed at a glance, enabling conclusions to be drawn based on the data observed and compared. Finally, the paper makes several proposals that the four Andean countries could develop within the scope of horizontal co-operation in terms of joint promotion and the participation of regional cities in the Mercociudades network
description El proyecto de integración al que aspiran los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (can) tiene un carácter exhaustivo, que excede el ámbito de los acuerdos comerciales. En este contexto, la integración en materia de turismo ha despertado un interés creciente entre los gobiernos de América Latina y el Caribe, por su capacidad de generar divisas y favorecer la inversión privada, la creación de empleo, la inclusión y el encadenamiento de empresas pequeñas y comunidades locales. Asimismo, la actividad turística puede contribuir a reforzar la identidad regional y subregional de los esquemas de integración. El turismo es uno de los rubros económicos más importantes para los países en desarrollo y, a su vez, se lo reconoce como un factor que contribuye a la reducción de la pobreza y al crecimiento económico. Por ello, se lo debe considerar como una oportunidad para el desarrollo de los países de la can, sobre todo porque los miembros del bloque andino cuentan con una oferta turística diversificada compuesta por recursos naturales y culturales de gran atractivo. En el presente trabajo se analiza la evolución del flujo de turistas en los países de la Comunidad Andina de Naciones y se esboza un estudio comparativo con el bloque del mercosur. Luego, se elabora una matriz que permite observar, a primera vista, la magnitud del turismo emisivo intrarregional en ambos casos, así como determinar ciertas conclusiones a partir de los datos observados y comparados. Finalmente, se presentan algunas propuestas que los cuatro países de la CAN podrían desarrollar en el ámbito de la cooperación horizontal, en relación con la promoción conjunta y con la participación de las ciudades de la región en la red de Mercociudades
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6303/pr.6303.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6303/pr.6303.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(9), 205-223. (2013)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261515234705408
score 13.13397