Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy
- Autores
- Nuñez, Rocio Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El frente económico vinculado a los agronegocios comenzó a expandirse en los últimos años en la localidad de Palma Sola (departamento Santa Bárbara, Jujuy). Esta dinámica productiva impulsada por los mercados internacionales y los nuevos desarrollos tecnológicos, impone una reorganización del territorio que implica una reconfiguración de las relaciones de poder que en él operan. Las transformaciones territoriales que se desencadenan afectan profundamente a las territorialidades preexistentes. Esta es la situación de las familias campesinas ganaderas de esta localidad que están experimentando intensos procesos de disputa y defensa de sus territorios. Los agentes sociales involucrados en los conflictos (Estado, empresas y población) disputan no sólo por el territorio en su sentido material y físico, sino también por las formas, sentidos y valores implicados en la construcción del territorio en su dimensión inmaterial y simbólica. El artículo centra la atención en las relaciones de poder que conforman las tramas sociales de un conflicto socioterritorial en una zona de expansión de la frontera agrícola en el NOA. Las tramas sociales que se tejen en estas disputas están atravesadas por relaciones de poder que imponen ciertas lógicas de funcionamiento en los territorios. El análisis de estas relaciones de poder permite profundizar el estudio sobre las formas que adquieren las relaciones entre Estado, empresas y campesinos en un lugar y momento histórico determinados.
Fil: Nuñez, Rocio Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Conflictos Socioterritoriales
Campesinos
Organización
Transformaciones Territoriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34373
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6ba217bd6a009485ed39f77988a8e90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34373 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, JujuyNuñez, Rocio CeciliaConflictos SocioterritorialesCampesinosOrganizaciónTransformaciones Territorialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El frente económico vinculado a los agronegocios comenzó a expandirse en los últimos años en la localidad de Palma Sola (departamento Santa Bárbara, Jujuy). Esta dinámica productiva impulsada por los mercados internacionales y los nuevos desarrollos tecnológicos, impone una reorganización del territorio que implica una reconfiguración de las relaciones de poder que en él operan. Las transformaciones territoriales que se desencadenan afectan profundamente a las territorialidades preexistentes. Esta es la situación de las familias campesinas ganaderas de esta localidad que están experimentando intensos procesos de disputa y defensa de sus territorios. Los agentes sociales involucrados en los conflictos (Estado, empresas y población) disputan no sólo por el territorio en su sentido material y físico, sino también por las formas, sentidos y valores implicados en la construcción del territorio en su dimensión inmaterial y simbólica. El artículo centra la atención en las relaciones de poder que conforman las tramas sociales de un conflicto socioterritorial en una zona de expansión de la frontera agrícola en el NOA. Las tramas sociales que se tejen en estas disputas están atravesadas por relaciones de poder que imponen ciertas lógicas de funcionamiento en los territorios. El análisis de estas relaciones de poder permite profundizar el estudio sobre las formas que adquieren las relaciones entre Estado, empresas y campesinos en un lugar y momento histórico determinados.Fil: Nuñez, Rocio Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34373Nuñez, Rocio Cecilia; Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alternativa; 1; 2-2014; 45-772313-9730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/view/2750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:56.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
title |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
spellingShingle |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy Nuñez, Rocio Cecilia Conflictos Socioterritoriales Campesinos Organización Transformaciones Territoriales |
title_short |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
title_full |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
title_fullStr |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
title_full_unstemmed |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
title_sort |
Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Rocio Cecilia |
author |
Nuñez, Rocio Cecilia |
author_facet |
Nuñez, Rocio Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictos Socioterritoriales Campesinos Organización Transformaciones Territoriales |
topic |
Conflictos Socioterritoriales Campesinos Organización Transformaciones Territoriales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El frente económico vinculado a los agronegocios comenzó a expandirse en los últimos años en la localidad de Palma Sola (departamento Santa Bárbara, Jujuy). Esta dinámica productiva impulsada por los mercados internacionales y los nuevos desarrollos tecnológicos, impone una reorganización del territorio que implica una reconfiguración de las relaciones de poder que en él operan. Las transformaciones territoriales que se desencadenan afectan profundamente a las territorialidades preexistentes. Esta es la situación de las familias campesinas ganaderas de esta localidad que están experimentando intensos procesos de disputa y defensa de sus territorios. Los agentes sociales involucrados en los conflictos (Estado, empresas y población) disputan no sólo por el territorio en su sentido material y físico, sino también por las formas, sentidos y valores implicados en la construcción del territorio en su dimensión inmaterial y simbólica. El artículo centra la atención en las relaciones de poder que conforman las tramas sociales de un conflicto socioterritorial en una zona de expansión de la frontera agrícola en el NOA. Las tramas sociales que se tejen en estas disputas están atravesadas por relaciones de poder que imponen ciertas lógicas de funcionamiento en los territorios. El análisis de estas relaciones de poder permite profundizar el estudio sobre las formas que adquieren las relaciones entre Estado, empresas y campesinos en un lugar y momento histórico determinados. Fil: Nuñez, Rocio Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El frente económico vinculado a los agronegocios comenzó a expandirse en los últimos años en la localidad de Palma Sola (departamento Santa Bárbara, Jujuy). Esta dinámica productiva impulsada por los mercados internacionales y los nuevos desarrollos tecnológicos, impone una reorganización del territorio que implica una reconfiguración de las relaciones de poder que en él operan. Las transformaciones territoriales que se desencadenan afectan profundamente a las territorialidades preexistentes. Esta es la situación de las familias campesinas ganaderas de esta localidad que están experimentando intensos procesos de disputa y defensa de sus territorios. Los agentes sociales involucrados en los conflictos (Estado, empresas y población) disputan no sólo por el territorio en su sentido material y físico, sino también por las formas, sentidos y valores implicados en la construcción del territorio en su dimensión inmaterial y simbólica. El artículo centra la atención en las relaciones de poder que conforman las tramas sociales de un conflicto socioterritorial en una zona de expansión de la frontera agrícola en el NOA. Las tramas sociales que se tejen en estas disputas están atravesadas por relaciones de poder que imponen ciertas lógicas de funcionamiento en los territorios. El análisis de estas relaciones de poder permite profundizar el estudio sobre las formas que adquieren las relaciones entre Estado, empresas y campesinos en un lugar y momento histórico determinados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34373 Nuñez, Rocio Cecilia; Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alternativa; 1; 2-2014; 45-77 2313-9730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34373 |
identifier_str_mv |
Nuñez, Rocio Cecilia; Relaciones de poder entre Estado, empresas y campesinos en conflictos socioterritoriales: Territorios campesinos ganaderos de Palma Sola, Jujuy; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alternativa; 1; 2-2014; 45-77 2313-9730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/view/2750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981091706667008 |
score |
12.48226 |