Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia
- Autores
- Rincon Manrique, Luis Felipe
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión agraria surge de la contradicción del capital que a la vez que concentra la riqueza genera expansión de la pobreza y de la miseria. La desigualdad que se genera es el resultado de un conjunto de factores económicos y políticos que produce la diferenciación económica de los productores, principalmente campesinos, por medio de la sujeción de la renta de la tierra al capital (Bartra, 2006). Colombia avanza hacia la especialización de la producción capitalista como modelo de desarrollo hegemónico para el sector agropecuario, modelo que se contrapone con el sistema campesino generando conflictualidad entre ambos paradigmas. Así la conflictualidad generada por el capital en su proceso de territorialización, destruye y recrea el campesinado, excluyéndolo, subordinándolo, concentrando tierra, aumentando las desigualdades (Bartra, 1982; 2006); mientras la conflictualidad generada por el campesinado en su proceso de territorialización destruye y recrea el capital, resocializándose en su formación autónoma, disminuyendo las desigualdades, desconcentrando tierra (Fernandes, 2005). De modo que esta conflictualidad promueve modelos distintos de desarrollo. El siguiente trabajo tiene como propósito realizar un aproximación a la cuestión agraria en Colombia, partiendo de los procesos históricos y sociales que han determinado la formación y actualidad del campesinado en el país, y los modelos de desarrollo capitalista para el agro que han determinado el comportamiento económico y social del sector. La conflictualidad emerge como consecuencia de la interacción entre vías antagonistas de desarrollo; a saber, la campesina y la capitalista.
Fil: Rincon Manrique, Luis Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Conflictividad territorial
Desarrollo rural
Organización campesina
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229303
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_909270fc9c8bc457170945739660db05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229303 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en ColombiaRincon Manrique, Luis FelipeConflictividad territorialDesarrollo ruralOrganización campesinaColombiahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La cuestión agraria surge de la contradicción del capital que a la vez que concentra la riqueza genera expansión de la pobreza y de la miseria. La desigualdad que se genera es el resultado de un conjunto de factores económicos y políticos que produce la diferenciación económica de los productores, principalmente campesinos, por medio de la sujeción de la renta de la tierra al capital (Bartra, 2006). Colombia avanza hacia la especialización de la producción capitalista como modelo de desarrollo hegemónico para el sector agropecuario, modelo que se contrapone con el sistema campesino generando conflictualidad entre ambos paradigmas. Así la conflictualidad generada por el capital en su proceso de territorialización, destruye y recrea el campesinado, excluyéndolo, subordinándolo, concentrando tierra, aumentando las desigualdades (Bartra, 1982; 2006); mientras la conflictualidad generada por el campesinado en su proceso de territorialización destruye y recrea el capital, resocializándose en su formación autónoma, disminuyendo las desigualdades, desconcentrando tierra (Fernandes, 2005). De modo que esta conflictualidad promueve modelos distintos de desarrollo. El siguiente trabajo tiene como propósito realizar un aproximación a la cuestión agraria en Colombia, partiendo de los procesos históricos y sociales que han determinado la formación y actualidad del campesinado en el país, y los modelos de desarrollo capitalista para el agro que han determinado el comportamiento económico y social del sector. La conflictualidad emerge como consecuencia de la interacción entre vías antagonistas de desarrollo; a saber, la campesina y la capitalista.Fil: Rincon Manrique, Luis Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBalazote Oliver, Alejandro OmarHocsman, Luis Daniel2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229303Rincon Manrique, Luis Felipe; Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 75-93978-987-3617-00-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/conflictividad-agraria-y-defensa-del-territorio-campesino-ind%C3%ADgena-en-am%C3%A9rica-latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:31.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
title |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
spellingShingle |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia Rincon Manrique, Luis Felipe Conflictividad territorial Desarrollo rural Organización campesina Colombia |
title_short |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
title_full |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
title_fullStr |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
title_full_unstemmed |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
title_sort |
Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rincon Manrique, Luis Felipe |
author |
Rincon Manrique, Luis Felipe |
author_facet |
Rincon Manrique, Luis Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balazote Oliver, Alejandro Omar Hocsman, Luis Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflictividad territorial Desarrollo rural Organización campesina Colombia |
topic |
Conflictividad territorial Desarrollo rural Organización campesina Colombia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión agraria surge de la contradicción del capital que a la vez que concentra la riqueza genera expansión de la pobreza y de la miseria. La desigualdad que se genera es el resultado de un conjunto de factores económicos y políticos que produce la diferenciación económica de los productores, principalmente campesinos, por medio de la sujeción de la renta de la tierra al capital (Bartra, 2006). Colombia avanza hacia la especialización de la producción capitalista como modelo de desarrollo hegemónico para el sector agropecuario, modelo que se contrapone con el sistema campesino generando conflictualidad entre ambos paradigmas. Así la conflictualidad generada por el capital en su proceso de territorialización, destruye y recrea el campesinado, excluyéndolo, subordinándolo, concentrando tierra, aumentando las desigualdades (Bartra, 1982; 2006); mientras la conflictualidad generada por el campesinado en su proceso de territorialización destruye y recrea el capital, resocializándose en su formación autónoma, disminuyendo las desigualdades, desconcentrando tierra (Fernandes, 2005). De modo que esta conflictualidad promueve modelos distintos de desarrollo. El siguiente trabajo tiene como propósito realizar un aproximación a la cuestión agraria en Colombia, partiendo de los procesos históricos y sociales que han determinado la formación y actualidad del campesinado en el país, y los modelos de desarrollo capitalista para el agro que han determinado el comportamiento económico y social del sector. La conflictualidad emerge como consecuencia de la interacción entre vías antagonistas de desarrollo; a saber, la campesina y la capitalista. Fil: Rincon Manrique, Luis Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La cuestión agraria surge de la contradicción del capital que a la vez que concentra la riqueza genera expansión de la pobreza y de la miseria. La desigualdad que se genera es el resultado de un conjunto de factores económicos y políticos que produce la diferenciación económica de los productores, principalmente campesinos, por medio de la sujeción de la renta de la tierra al capital (Bartra, 2006). Colombia avanza hacia la especialización de la producción capitalista como modelo de desarrollo hegemónico para el sector agropecuario, modelo que se contrapone con el sistema campesino generando conflictualidad entre ambos paradigmas. Así la conflictualidad generada por el capital en su proceso de territorialización, destruye y recrea el campesinado, excluyéndolo, subordinándolo, concentrando tierra, aumentando las desigualdades (Bartra, 1982; 2006); mientras la conflictualidad generada por el campesinado en su proceso de territorialización destruye y recrea el capital, resocializándose en su formación autónoma, disminuyendo las desigualdades, desconcentrando tierra (Fernandes, 2005). De modo que esta conflictualidad promueve modelos distintos de desarrollo. El siguiente trabajo tiene como propósito realizar un aproximación a la cuestión agraria en Colombia, partiendo de los procesos históricos y sociales que han determinado la formación y actualidad del campesinado en el país, y los modelos de desarrollo capitalista para el agro que han determinado el comportamiento económico y social del sector. La conflictualidad emerge como consecuencia de la interacción entre vías antagonistas de desarrollo; a saber, la campesina y la capitalista. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229303 Rincon Manrique, Luis Felipe; Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 75-93 978-987-3617-00-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229303 |
identifier_str_mv |
Rincon Manrique, Luis Felipe; Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 75-93 978-987-3617-00-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/conflictividad-agraria-y-defensa-del-territorio-campesino-ind%C3%ADgena-en-am%C3%A9rica-latina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269961996730368 |
score |
13.13397 |