Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina

Autores
Kan, Julián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar las iniciativas de integración y cooperación económica regional desplegadas durante la década de 1980 ante la crisis económica y de endeudamiento que azotó a la región. En ese contexto, se aborda el lugar desplegado por las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que articularon un diagnóstico de la crisis, la necesidad del desarrollo para superarla y la posibilidad de la integración regional como vehículo catalizador de loa anterior. Por lo general, los estudios sobre la evolución de las ideas de la CEPAL, como así también sobre las iniciativas regionales, saltan desde la etapa de la Segunda Posguerra hasta la década del noventa donde a través de la aplicación del programa de reformas neoliberales del Consenso de Washington se produjeron fuertes cambios en la región, pero no han prestado demasiada atención a la década de 1980. En consecuencia, estudiamos aquí los cambios introducidos en los esquemas de integración y cooperación económica como el lugar de la CEPAL en ellos. Mediante el análisis de documentos de las iniciativas y de dos números especiales de la revista de la CEPAL, como así también mediante entrevistas a funcionarios de la época, observamos el novedoso despliegue de foros de cooperación y concertación política regional, como las Conferencias Económicas de Quito y de Cartagena que buscaron una solución de conjunto a los problemas de la región, la transformación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el desarrollo de acuerdos bilaterales y subregionales como los desplegados entre Argentina y Brasil a partir de 1985.
This paper aims to analyze the regional economic integration and cooperation initiatives deployed during the 1980s in the face of the economic and debt crisis that hit the region. In this context, the place displayed by the proposals of the Economic Commission for Latin America (ECLAC) that articulated a diagnosis of the crisis, the need for development to overcome it and the possibility of regional integration as a catalyst vehicle for the above is addressed. In general, studies on the evolution of ECLAC's ideas, as well as on regional initiatives, jump from the Second Post-War stage to the 1990s where, through the application of the neoliberal reform program of the Washington Consensus there were strong changes in the region, but they have not paid much attention to the 1980s. Consequently, we study here the changes introduced in the integration and economic cooperation schemes as well as the place of ECLAC in them. Through the analysis of documents of the initiatives and two special issues of the ECLAC magazine, as well as through interviews with officials of the time, we observe and the novel deployment of regional political cooperation and agreement forums, such as the Economic Conferences of Quito and Cartagena that sought a joint solution to the problems of the region, the transformation of the Latin American Free Trade Association (LAFTA) into the Latin American Integration Association (ALADI) and the development of bilateral and subregional agreements such as those deployed between Argentina and Brazil from 1985.
Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Materia
CRISIS DÉCADA DE 1980
DESARROLLO
INTEGRACIÓN REGIONAL
CEPAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213834

id CONICETDig_a61ff127c752744f5459a5a32ad785f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América LatinaKan, JuliánCRISIS DÉCADA DE 1980DESARROLLOINTEGRACIÓN REGIONALCEPALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo analizar las iniciativas de integración y cooperación económica regional desplegadas durante la década de 1980 ante la crisis económica y de endeudamiento que azotó a la región. En ese contexto, se aborda el lugar desplegado por las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que articularon un diagnóstico de la crisis, la necesidad del desarrollo para superarla y la posibilidad de la integración regional como vehículo catalizador de loa anterior. Por lo general, los estudios sobre la evolución de las ideas de la CEPAL, como así también sobre las iniciativas regionales, saltan desde la etapa de la Segunda Posguerra hasta la década del noventa donde a través de la aplicación del programa de reformas neoliberales del Consenso de Washington se produjeron fuertes cambios en la región, pero no han prestado demasiada atención a la década de 1980. En consecuencia, estudiamos aquí los cambios introducidos en los esquemas de integración y cooperación económica como el lugar de la CEPAL en ellos. Mediante el análisis de documentos de las iniciativas y de dos números especiales de la revista de la CEPAL, como así también mediante entrevistas a funcionarios de la época, observamos el novedoso despliegue de foros de cooperación y concertación política regional, como las Conferencias Económicas de Quito y de Cartagena que buscaron una solución de conjunto a los problemas de la región, la transformación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el desarrollo de acuerdos bilaterales y subregionales como los desplegados entre Argentina y Brasil a partir de 1985.This paper aims to analyze the regional economic integration and cooperation initiatives deployed during the 1980s in the face of the economic and debt crisis that hit the region. In this context, the place displayed by the proposals of the Economic Commission for Latin America (ECLAC) that articulated a diagnosis of the crisis, the need for development to overcome it and the possibility of regional integration as a catalyst vehicle for the above is addressed. In general, studies on the evolution of ECLAC's ideas, as well as on regional initiatives, jump from the Second Post-War stage to the 1990s where, through the application of the neoliberal reform program of the Washington Consensus there were strong changes in the region, but they have not paid much attention to the 1980s. Consequently, we study here the changes introduced in the integration and economic cooperation schemes as well as the place of ECLAC in them. Through the analysis of documents of the initiatives and two special issues of the ECLAC magazine, as well as through interviews with officials of the time, we observe and the novel deployment of regional political cooperation and agreement forums, such as the Economic Conferences of Quito and Cartagena that sought a joint solution to the problems of the region, the transformation of the Latin American Free Trade Association (LAFTA) into the Latin American Integration Association (ALADI) and the development of bilateral and subregional agreements such as those deployed between Argentina and Brazil from 1985.Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213834Kan, Julián; Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación; Cuadernos de Investigación: Serie Economía; 11; 12-2022; 3-211668-61522408-4654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/4426info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:04.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
title Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
spellingShingle Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
Kan, Julián
CRISIS DÉCADA DE 1980
DESARROLLO
INTEGRACIÓN REGIONAL
CEPAL
title_short Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
title_full Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
title_fullStr Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
title_full_unstemmed Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
title_sort Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Kan, Julián
author Kan, Julián
author_facet Kan, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS DÉCADA DE 1980
DESARROLLO
INTEGRACIÓN REGIONAL
CEPAL
topic CRISIS DÉCADA DE 1980
DESARROLLO
INTEGRACIÓN REGIONAL
CEPAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar las iniciativas de integración y cooperación económica regional desplegadas durante la década de 1980 ante la crisis económica y de endeudamiento que azotó a la región. En ese contexto, se aborda el lugar desplegado por las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que articularon un diagnóstico de la crisis, la necesidad del desarrollo para superarla y la posibilidad de la integración regional como vehículo catalizador de loa anterior. Por lo general, los estudios sobre la evolución de las ideas de la CEPAL, como así también sobre las iniciativas regionales, saltan desde la etapa de la Segunda Posguerra hasta la década del noventa donde a través de la aplicación del programa de reformas neoliberales del Consenso de Washington se produjeron fuertes cambios en la región, pero no han prestado demasiada atención a la década de 1980. En consecuencia, estudiamos aquí los cambios introducidos en los esquemas de integración y cooperación económica como el lugar de la CEPAL en ellos. Mediante el análisis de documentos de las iniciativas y de dos números especiales de la revista de la CEPAL, como así también mediante entrevistas a funcionarios de la época, observamos el novedoso despliegue de foros de cooperación y concertación política regional, como las Conferencias Económicas de Quito y de Cartagena que buscaron una solución de conjunto a los problemas de la región, la transformación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el desarrollo de acuerdos bilaterales y subregionales como los desplegados entre Argentina y Brasil a partir de 1985.
This paper aims to analyze the regional economic integration and cooperation initiatives deployed during the 1980s in the face of the economic and debt crisis that hit the region. In this context, the place displayed by the proposals of the Economic Commission for Latin America (ECLAC) that articulated a diagnosis of the crisis, the need for development to overcome it and the possibility of regional integration as a catalyst vehicle for the above is addressed. In general, studies on the evolution of ECLAC's ideas, as well as on regional initiatives, jump from the Second Post-War stage to the 1990s where, through the application of the neoliberal reform program of the Washington Consensus there were strong changes in the region, but they have not paid much attention to the 1980s. Consequently, we study here the changes introduced in the integration and economic cooperation schemes as well as the place of ECLAC in them. Through the analysis of documents of the initiatives and two special issues of the ECLAC magazine, as well as through interviews with officials of the time, we observe and the novel deployment of regional political cooperation and agreement forums, such as the Economic Conferences of Quito and Cartagena that sought a joint solution to the problems of the region, the transformation of the Latin American Free Trade Association (LAFTA) into the Latin American Integration Association (ALADI) and the development of bilateral and subregional agreements such as those deployed between Argentina and Brazil from 1985.
Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar las iniciativas de integración y cooperación económica regional desplegadas durante la década de 1980 ante la crisis económica y de endeudamiento que azotó a la región. En ese contexto, se aborda el lugar desplegado por las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que articularon un diagnóstico de la crisis, la necesidad del desarrollo para superarla y la posibilidad de la integración regional como vehículo catalizador de loa anterior. Por lo general, los estudios sobre la evolución de las ideas de la CEPAL, como así también sobre las iniciativas regionales, saltan desde la etapa de la Segunda Posguerra hasta la década del noventa donde a través de la aplicación del programa de reformas neoliberales del Consenso de Washington se produjeron fuertes cambios en la región, pero no han prestado demasiada atención a la década de 1980. En consecuencia, estudiamos aquí los cambios introducidos en los esquemas de integración y cooperación económica como el lugar de la CEPAL en ellos. Mediante el análisis de documentos de las iniciativas y de dos números especiales de la revista de la CEPAL, como así también mediante entrevistas a funcionarios de la época, observamos el novedoso despliegue de foros de cooperación y concertación política regional, como las Conferencias Económicas de Quito y de Cartagena que buscaron una solución de conjunto a los problemas de la región, la transformación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el desarrollo de acuerdos bilaterales y subregionales como los desplegados entre Argentina y Brasil a partir de 1985.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213834
Kan, Julián; Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación; Cuadernos de Investigación: Serie Economía; 11; 12-2022; 3-21
1668-6152
2408-4654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213834
identifier_str_mv Kan, Julián; Crisis, desarrollo e integración: La CEPAL y la cooperación y concertación económica regional durante la década de 1980 en América Latina; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación; Cuadernos de Investigación: Serie Economía; 11; 12-2022; 3-21
1668-6152
2408-4654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/4426
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración. Secretaría de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269010735923200
score 13.13397