Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual

Autores
Kan, Julián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el modelo de integración regional que tuvo lugar en América Latina en el contexto de las reformas neoliberales de los años noventa. El objetivo principal es caracterizar el conjunto de las iniciativas regionales, tanto las impulsadas por el Regionalismo Abierto de la CEPAL como las que proponían zonas o áreas de libre comercio entre países de la región y Estados Unidos. La hipótesis principal es que ambos tipos de iniciativas privilegiaron una integración no sólo económica sino más bien comercial, donde el vínculo entre las naciones latinoamericanas transcurrió por la discusión de rebajas arancelaras y de promociones a inversiones de grandes firmas extranjeras o transnacionales. Así, los diversos bloques fueron funcionales a las políticas de apertura económica impulsadas por el Consenso de Washington. Este modelo de integración regional transitó una crisis en forma paralela a la crisis del Consenso y de las políticas neoliberales, trasmutando hacia un modelo de integración más político durante la década de 2000. Los recientes cambios políticos en la región y el despliegue de varios megacuerdos de libre comercio, parecieran poner fin o reconfigurar en un mediano plazo este ciclo más político en América Latina y volver a desarrollar variantes más cercanas al modelo comercialista de la década del noventa. Mediante un balance de aquel modelo, este trabajo busca generar insumos para analizar el escenario actual y un posible nuevo momento de integración latinoamericana asociado a políticas neoliberales.
This study analyzes the regional integration model that took place in Latin America in the context of neoliberal reforms in the nineties. The main goal is to characterize the group of regional initiatives, those stimulated by the Open Regionalism of the CEPAL, as well as those who proposed free trade zones or areas among countries of the region and the United States. The principal hypothesis is that both types of initiatives favored not just an economic integration but rather a commercial one, where the link between the Latin-American nations passed by the discussion of tariff reductions and the promotion to big foreign or transnational companies. Thus, the different blocks were functional to economic opening policies stimulated by the Washington Consensus. This regional integration model went through a crisis at the same time as the crisis of the Consensus and neoliberal policies transmuting towards a more political integration model during the 2000 decade. The recent political changes in the region and the unfolding of several great free trade agreements, seemed to put an end to or to reform in a medium term this political cycle in Latin America and to return to develop variants that are closer to the commercial of the nineties decade. In terms of an evaluation of that model, this study seeks to generate input for analyzing the current scene and a possible new moment of Latin-American integration associated with neoliberal policies.
Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Integración regional
Neoliberalismo
Década de 1990
Coyuntura actual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183275

id CONICETDig_9fc9f602c6bd1fb8603fd281fb4ffe81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actualA review of the model of regional integration in Latin America during the nineties. Inputs to analyze the current sceneKan, JuliánIntegración regionalNeoliberalismoDécada de 1990Coyuntura actualhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza el modelo de integración regional que tuvo lugar en América Latina en el contexto de las reformas neoliberales de los años noventa. El objetivo principal es caracterizar el conjunto de las iniciativas regionales, tanto las impulsadas por el Regionalismo Abierto de la CEPAL como las que proponían zonas o áreas de libre comercio entre países de la región y Estados Unidos. La hipótesis principal es que ambos tipos de iniciativas privilegiaron una integración no sólo económica sino más bien comercial, donde el vínculo entre las naciones latinoamericanas transcurrió por la discusión de rebajas arancelaras y de promociones a inversiones de grandes firmas extranjeras o transnacionales. Así, los diversos bloques fueron funcionales a las políticas de apertura económica impulsadas por el Consenso de Washington. Este modelo de integración regional transitó una crisis en forma paralela a la crisis del Consenso y de las políticas neoliberales, trasmutando hacia un modelo de integración más político durante la década de 2000. Los recientes cambios políticos en la región y el despliegue de varios megacuerdos de libre comercio, parecieran poner fin o reconfigurar en un mediano plazo este ciclo más político en América Latina y volver a desarrollar variantes más cercanas al modelo comercialista de la década del noventa. Mediante un balance de aquel modelo, este trabajo busca generar insumos para analizar el escenario actual y un posible nuevo momento de integración latinoamericana asociado a políticas neoliberales.This study analyzes the regional integration model that took place in Latin America in the context of neoliberal reforms in the nineties. The main goal is to characterize the group of regional initiatives, those stimulated by the Open Regionalism of the CEPAL, as well as those who proposed free trade zones or areas among countries of the region and the United States. The principal hypothesis is that both types of initiatives favored not just an economic integration but rather a commercial one, where the link between the Latin-American nations passed by the discussion of tariff reductions and the promotion to big foreign or transnational companies. Thus, the different blocks were functional to economic opening policies stimulated by the Washington Consensus. This regional integration model went through a crisis at the same time as the crisis of the Consensus and neoliberal policies transmuting towards a more political integration model during the 2000 decade. The recent political changes in the region and the unfolding of several great free trade agreements, seemed to put an end to or to reform in a medium term this political cycle in Latin America and to return to develop variants that are closer to the commercial of the nineties decade. In terms of an evaluation of that model, this study seeks to generate input for analyzing the current scene and a possible new moment of Latin-American integration associated with neoliberal policies.Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183275Kan, Julián; Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 6; 6-2017; 1-212250-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/17027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:12.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
A review of the model of regional integration in Latin America during the nineties. Inputs to analyze the current scene
title Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
spellingShingle Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
Kan, Julián
Integración regional
Neoliberalismo
Década de 1990
Coyuntura actual
title_short Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
title_full Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
title_fullStr Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
title_full_unstemmed Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
title_sort Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
dc.creator.none.fl_str_mv Kan, Julián
author Kan, Julián
author_facet Kan, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Integración regional
Neoliberalismo
Década de 1990
Coyuntura actual
topic Integración regional
Neoliberalismo
Década de 1990
Coyuntura actual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el modelo de integración regional que tuvo lugar en América Latina en el contexto de las reformas neoliberales de los años noventa. El objetivo principal es caracterizar el conjunto de las iniciativas regionales, tanto las impulsadas por el Regionalismo Abierto de la CEPAL como las que proponían zonas o áreas de libre comercio entre países de la región y Estados Unidos. La hipótesis principal es que ambos tipos de iniciativas privilegiaron una integración no sólo económica sino más bien comercial, donde el vínculo entre las naciones latinoamericanas transcurrió por la discusión de rebajas arancelaras y de promociones a inversiones de grandes firmas extranjeras o transnacionales. Así, los diversos bloques fueron funcionales a las políticas de apertura económica impulsadas por el Consenso de Washington. Este modelo de integración regional transitó una crisis en forma paralela a la crisis del Consenso y de las políticas neoliberales, trasmutando hacia un modelo de integración más político durante la década de 2000. Los recientes cambios políticos en la región y el despliegue de varios megacuerdos de libre comercio, parecieran poner fin o reconfigurar en un mediano plazo este ciclo más político en América Latina y volver a desarrollar variantes más cercanas al modelo comercialista de la década del noventa. Mediante un balance de aquel modelo, este trabajo busca generar insumos para analizar el escenario actual y un posible nuevo momento de integración latinoamericana asociado a políticas neoliberales.
This study analyzes the regional integration model that took place in Latin America in the context of neoliberal reforms in the nineties. The main goal is to characterize the group of regional initiatives, those stimulated by the Open Regionalism of the CEPAL, as well as those who proposed free trade zones or areas among countries of the region and the United States. The principal hypothesis is that both types of initiatives favored not just an economic integration but rather a commercial one, where the link between the Latin-American nations passed by the discussion of tariff reductions and the promotion to big foreign or transnational companies. Thus, the different blocks were functional to economic opening policies stimulated by the Washington Consensus. This regional integration model went through a crisis at the same time as the crisis of the Consensus and neoliberal policies transmuting towards a more political integration model during the 2000 decade. The recent political changes in the region and the unfolding of several great free trade agreements, seemed to put an end to or to reform in a medium term this political cycle in Latin America and to return to develop variants that are closer to the commercial of the nineties decade. In terms of an evaluation of that model, this study seeks to generate input for analyzing the current scene and a possible new moment of Latin-American integration associated with neoliberal policies.
Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Este trabajo analiza el modelo de integración regional que tuvo lugar en América Latina en el contexto de las reformas neoliberales de los años noventa. El objetivo principal es caracterizar el conjunto de las iniciativas regionales, tanto las impulsadas por el Regionalismo Abierto de la CEPAL como las que proponían zonas o áreas de libre comercio entre países de la región y Estados Unidos. La hipótesis principal es que ambos tipos de iniciativas privilegiaron una integración no sólo económica sino más bien comercial, donde el vínculo entre las naciones latinoamericanas transcurrió por la discusión de rebajas arancelaras y de promociones a inversiones de grandes firmas extranjeras o transnacionales. Así, los diversos bloques fueron funcionales a las políticas de apertura económica impulsadas por el Consenso de Washington. Este modelo de integración regional transitó una crisis en forma paralela a la crisis del Consenso y de las políticas neoliberales, trasmutando hacia un modelo de integración más político durante la década de 2000. Los recientes cambios políticos en la región y el despliegue de varios megacuerdos de libre comercio, parecieran poner fin o reconfigurar en un mediano plazo este ciclo más político en América Latina y volver a desarrollar variantes más cercanas al modelo comercialista de la década del noventa. Mediante un balance de aquel modelo, este trabajo busca generar insumos para analizar el escenario actual y un posible nuevo momento de integración latinoamericana asociado a políticas neoliberales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183275
Kan, Julián; Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 6; 6-2017; 1-21
2250-7264
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183275
identifier_str_mv Kan, Julián; Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 6; 6-2017; 1-21
2250-7264
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/17027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269843242352640
score 13.13397