Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980
- Autores
- González, Alejandra Soledad; Basile, María Verónica; Bruno, María Sol; Chabrando, Victoria; Cascos, Ana; Heredia, Verónica; Reches, Ana Laura; Floridia, Yanina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Con esta presentación multimedia intentamos entablar contacto con los colegas de otras regiones nacionales sobre las prácticas artísticas que formaron parte del pasado reciente argentino: particularmente, la coyuntura de transición entre la última dictadura y el retorno democrático. Consideramos que la reconstrucción histórica de la década de 1980 presenta inquietantes lagunas en terrenos provinciales, especialmente si se trata de enfoques teóricos (y objetos) culturales. En ese marco, pretendemos socializar nuestras experiencias de investigación, colectivas e individuales, desarrolladas desde y sobre Córdoba. Además de compartir un concreto espacio-temporal de interés, nuestros ejes analíticos se articulan alrededor de tres temas: juventudes, artes y políticas. Al respecto, nuestras hipótesis generales sostienen que: Los "jóvenes" en general (y los "jóvenes artistas" en particular) fueron considerados, durante la transición democrática, actores sociales peligrosos; en base a ello, devinieron configurados como singulares objetos de preocupación social y de control administrativo (Cf. Foucault, 1976; Chaves, 2006). Las políticas culturales (Miller & Yúdice, 2004) ocuparon un lugar destacado tanto en el período dictatorial como en el democrático, en especial las dedicadas al "fomento de los jóvenes artistas" y a la socialización de públicos juveniles. Mientras encontramos permanencias respecto de la promoción de prácticas artísticas, que para el discurso oficial eran sinónimo de "Cultura", advertimos discontinuidades en torno a la función social adjudicada por los respectivos gobiernos a las artes: en dictadura, un "arma espiritual" que complementaba la guerra armada desarrollada contra los sujetos e ideas considerados "subversivos"; en el retorno democrático, una herramienta estética que permitiendo la heterogeneidad y la experimentación buscaba contribuir en el plan de democratización de la cultura (González, 2011, 2012).
Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) - Materia
-
JUVENTUDES
ARTES
DÉCADA DE 1980
TRANSICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20952
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fefa5b91b0c8facd3542e31e8749ee93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20952 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980González, Alejandra SoledadBasile, María VerónicaBruno, María SolChabrando, VictoriaCascos, AnaHeredia, VerónicaReches, Ana LauraFloridia, YaninaJUVENTUDESARTESDÉCADA DE 1980TRANSICIÓNFil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Con esta presentación multimedia intentamos entablar contacto con los colegas de otras regiones nacionales sobre las prácticas artísticas que formaron parte del pasado reciente argentino: particularmente, la coyuntura de transición entre la última dictadura y el retorno democrático. Consideramos que la reconstrucción histórica de la década de 1980 presenta inquietantes lagunas en terrenos provinciales, especialmente si se trata de enfoques teóricos (y objetos) culturales. En ese marco, pretendemos socializar nuestras experiencias de investigación, colectivas e individuales, desarrolladas desde y sobre Córdoba. Además de compartir un concreto espacio-temporal de interés, nuestros ejes analíticos se articulan alrededor de tres temas: juventudes, artes y políticas. Al respecto, nuestras hipótesis generales sostienen que: Los "jóvenes" en general (y los "jóvenes artistas" en particular) fueron considerados, durante la transición democrática, actores sociales peligrosos; en base a ello, devinieron configurados como singulares objetos de preocupación social y de control administrativo (Cf. Foucault, 1976; Chaves, 2006). Las políticas culturales (Miller & Yúdice, 2004) ocuparon un lugar destacado tanto en el período dictatorial como en el democrático, en especial las dedicadas al "fomento de los jóvenes artistas" y a la socialización de públicos juveniles. Mientras encontramos permanencias respecto de la promoción de prácticas artísticas, que para el discurso oficial eran sinónimo de "Cultura", advertimos discontinuidades en torno a la función social adjudicada por los respectivos gobiernos a las artes: en dictadura, un "arma espiritual" que complementaba la guerra armada desarrollada contra los sujetos e ideas considerados "subversivos"; en el retorno democrático, una herramienta estética que permitiendo la heterogeneidad y la experimentación buscaba contribuir en el plan de democratización de la cultura (González, 2011, 2012).Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-96644-8-3http://hdl.handle.net/11086/20952spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20952Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:31.306Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
title |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
spellingShingle |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 González, Alejandra Soledad JUVENTUDES ARTES DÉCADA DE 1980 TRANSICIÓN |
title_short |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
title_full |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
title_fullStr |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
title_full_unstemmed |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
title_sort |
Historia Cultural del pasado reciente cordobés : juventudes, artes y políticas en la transición democrática de la década de 1980 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Alejandra Soledad Basile, María Verónica Bruno, María Sol Chabrando, Victoria Cascos, Ana Heredia, Verónica Reches, Ana Laura Floridia, Yanina |
author |
González, Alejandra Soledad |
author_facet |
González, Alejandra Soledad Basile, María Verónica Bruno, María Sol Chabrando, Victoria Cascos, Ana Heredia, Verónica Reches, Ana Laura Floridia, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Basile, María Verónica Bruno, María Sol Chabrando, Victoria Cascos, Ana Heredia, Verónica Reches, Ana Laura Floridia, Yanina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUVENTUDES ARTES DÉCADA DE 1980 TRANSICIÓN |
topic |
JUVENTUDES ARTES DÉCADA DE 1980 TRANSICIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Con esta presentación multimedia intentamos entablar contacto con los colegas de otras regiones nacionales sobre las prácticas artísticas que formaron parte del pasado reciente argentino: particularmente, la coyuntura de transición entre la última dictadura y el retorno democrático. Consideramos que la reconstrucción histórica de la década de 1980 presenta inquietantes lagunas en terrenos provinciales, especialmente si se trata de enfoques teóricos (y objetos) culturales. En ese marco, pretendemos socializar nuestras experiencias de investigación, colectivas e individuales, desarrolladas desde y sobre Córdoba. Además de compartir un concreto espacio-temporal de interés, nuestros ejes analíticos se articulan alrededor de tres temas: juventudes, artes y políticas. Al respecto, nuestras hipótesis generales sostienen que: Los "jóvenes" en general (y los "jóvenes artistas" en particular) fueron considerados, durante la transición democrática, actores sociales peligrosos; en base a ello, devinieron configurados como singulares objetos de preocupación social y de control administrativo (Cf. Foucault, 1976; Chaves, 2006). Las políticas culturales (Miller & Yúdice, 2004) ocuparon un lugar destacado tanto en el período dictatorial como en el democrático, en especial las dedicadas al "fomento de los jóvenes artistas" y a la socialización de públicos juveniles. Mientras encontramos permanencias respecto de la promoción de prácticas artísticas, que para el discurso oficial eran sinónimo de "Cultura", advertimos discontinuidades en torno a la función social adjudicada por los respectivos gobiernos a las artes: en dictadura, un "arma espiritual" que complementaba la guerra armada desarrollada contra los sujetos e ideas considerados "subversivos"; en el retorno democrático, una herramienta estética que permitiendo la heterogeneidad y la experimentación buscaba contribuir en el plan de democratización de la cultura (González, 2011, 2012). Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Basile, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Bruno, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Chabrando, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Cascos, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Heredia, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Reches, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Fil: Floridia, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) |
description |
Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-96644-8-3 http://hdl.handle.net/11086/20952 |
identifier_str_mv |
978-987-96644-8-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349616613294080 |
score |
13.13397 |