Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales

Autores
Menti, Alejandra Beatriz; Dutari, María Paula; Carignano, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio se propuso analizar cuáles son las oportunidades que se les presentan a los alumnos de nivel inicial y primer grado para aprender, de manera espontánea, palabras en clases de ciencias naturales. Se emplearon de manera combinada procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto que en las clases de ciencias naturales las maestras observadas en nivel inicial y primer grado generaron contextos lingüísticos y discursivos similares durante la enseñanza espontánea de palabras poco familiares y desconocidas. Si el vocabulario constituye un potente predictor de la alfabetización, analizar las oportunidades que poseen los niños para aprender palabras permite ponderar la calidad de las situaciones de enseñanza.
The present study aimed to analyze opportunities that are presented to kindergarten and first grade students to learn spontaneously words in science classes. Qualitative and quantitative analysis procedures were used. The results of this study showed that in science classes teachers observed at kindergarten and first grade of elementary school levels generated similar linguistic and discursive contexts during spontaneous teaching of unknown and unfamiliar words. If vocabulary is a powerful predictor of literacy, analyzing the opportunities that children have to learn words allows us to weigh the quality of teaching situations.
Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
Fil: Dutari, María Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
Fil: Carignano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
Materia
VOCABULARIO
ENSEÑANZA
INTERACCIÓN VERBAL
JARDÍN DE INFANTES
ESCUELA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150720

id CONICETDig_a5bd2fa1df26da6bfe6e3f63190c4de8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturalesInteracting and Teaching Words in Natural Science ClassesMenti, Alejandra BeatrizDutari, María PaulaCarignano, SebastiánVOCABULARIOENSEÑANZAINTERACCIÓN VERBALJARDÍN DE INFANTESESCUELA PRIMARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio se propuso analizar cuáles son las oportunidades que se les presentan a los alumnos de nivel inicial y primer grado para aprender, de manera espontánea, palabras en clases de ciencias naturales. Se emplearon de manera combinada procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto que en las clases de ciencias naturales las maestras observadas en nivel inicial y primer grado generaron contextos lingüísticos y discursivos similares durante la enseñanza espontánea de palabras poco familiares y desconocidas. Si el vocabulario constituye un potente predictor de la alfabetización, analizar las oportunidades que poseen los niños para aprender palabras permite ponderar la calidad de las situaciones de enseñanza.The present study aimed to analyze opportunities that are presented to kindergarten and first grade students to learn spontaneously words in science classes. Qualitative and quantitative analysis procedures were used. The results of this study showed that in science classes teachers observed at kindergarten and first grade of elementary school levels generated similar linguistic and discursive contexts during spontaneous teaching of unknown and unfamiliar words. If vocabulary is a powerful predictor of literacy, analyzing the opportunities that children have to learn words allows us to weigh the quality of teaching situations.Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; ArgentinaFil: Dutari, María Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; ArgentinaFil: Carignano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; ArgentinaUniversidad de Chile2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150720Menti, Alejandra Beatriz; Dutari, María Paula; Carignano, Sebastián; Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales; Universidad de Chile; Lenguas Modernas; 56; 4-2021; 85-1040716-0542CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/272950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/issue/view/5577info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:33.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
Interacting and Teaching Words in Natural Science Classes
title Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
spellingShingle Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
Menti, Alejandra Beatriz
VOCABULARIO
ENSEÑANZA
INTERACCIÓN VERBAL
JARDÍN DE INFANTES
ESCUELA PRIMARIA
title_short Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
title_full Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
title_fullStr Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
title_full_unstemmed Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
title_sort Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Menti, Alejandra Beatriz
Dutari, María Paula
Carignano, Sebastián
author Menti, Alejandra Beatriz
author_facet Menti, Alejandra Beatriz
Dutari, María Paula
Carignano, Sebastián
author_role author
author2 Dutari, María Paula
Carignano, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VOCABULARIO
ENSEÑANZA
INTERACCIÓN VERBAL
JARDÍN DE INFANTES
ESCUELA PRIMARIA
topic VOCABULARIO
ENSEÑANZA
INTERACCIÓN VERBAL
JARDÍN DE INFANTES
ESCUELA PRIMARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se propuso analizar cuáles son las oportunidades que se les presentan a los alumnos de nivel inicial y primer grado para aprender, de manera espontánea, palabras en clases de ciencias naturales. Se emplearon de manera combinada procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto que en las clases de ciencias naturales las maestras observadas en nivel inicial y primer grado generaron contextos lingüísticos y discursivos similares durante la enseñanza espontánea de palabras poco familiares y desconocidas. Si el vocabulario constituye un potente predictor de la alfabetización, analizar las oportunidades que poseen los niños para aprender palabras permite ponderar la calidad de las situaciones de enseñanza.
The present study aimed to analyze opportunities that are presented to kindergarten and first grade students to learn spontaneously words in science classes. Qualitative and quantitative analysis procedures were used. The results of this study showed that in science classes teachers observed at kindergarten and first grade of elementary school levels generated similar linguistic and discursive contexts during spontaneous teaching of unknown and unfamiliar words. If vocabulary is a powerful predictor of literacy, analyzing the opportunities that children have to learn words allows us to weigh the quality of teaching situations.
Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
Fil: Dutari, María Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
Fil: Carignano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina
description El presente estudio se propuso analizar cuáles son las oportunidades que se les presentan a los alumnos de nivel inicial y primer grado para aprender, de manera espontánea, palabras en clases de ciencias naturales. Se emplearon de manera combinada procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto que en las clases de ciencias naturales las maestras observadas en nivel inicial y primer grado generaron contextos lingüísticos y discursivos similares durante la enseñanza espontánea de palabras poco familiares y desconocidas. Si el vocabulario constituye un potente predictor de la alfabetización, analizar las oportunidades que poseen los niños para aprender palabras permite ponderar la calidad de las situaciones de enseñanza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150720
Menti, Alejandra Beatriz; Dutari, María Paula; Carignano, Sebastián; Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales; Universidad de Chile; Lenguas Modernas; 56; 4-2021; 85-104
0716-0542
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150720
identifier_str_mv Menti, Alejandra Beatriz; Dutari, María Paula; Carignano, Sebastián; Interactuar y enseñar palabras en clases de ciencias naturales; Universidad de Chile; Lenguas Modernas; 56; 4-2021; 85-104
0716-0542
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/272950
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/issue/view/5577
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083303397916672
score 13.22299