Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas

Autores
Stubrin, Lilia Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo analizamos cómo han evolucionado los negocios biotecnológicos en Argentina en las últimas décadas y reflexionamos acerca de dos tipos de capacidades no-tecnológicas que son cruciales para el desempeño de los emprendimientos en este campo: las capacidades para colaborar con otras organizaciones y formar redes, y las capacidades para aprovechar oportunidades de mercado. Utilizando las encuestas a empresas biotecnológicas argentinas encontramos que el conjunto de empresas dedicadas a la biotecnología en este país ha crecido en diversos campos de aplicación, ha incrementado sus ventas a otros países y ha fortalecido sus esfuerzos de innovación. Sin embargo, su tamaño sigue siendo reducido en términos internacionales tanto considerando variables económicas como de innovación. Luego, basados en estudios e información secundaria reflexionamos sobre la importancia de que las empresas en el campo de la biotecnología construyan capacidades para establecer vínculos y para aprovechar oportunidades de mercado. En el artículo argumentamos que el crecimiento y la competitividad de este sector no sólo depende de la construcción de capacidades científico-tecnológicas sino también del desarrollo en paralelo de capacidades no-tecnológicas que permitan transformar ideas en innovaciones de mercado. El mayor entendimiento de este último tipo de capacidades resulta crucial para apuntalar este tipo de emprendimientos. Aportamos algunas reflexiones a la discusión sobre este tema.
Fil: Stubrin, Lilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Materia
EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS
ARGENTINA
INNOVACIÓN
CAPACIDADES NO TECNOLÓGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163761

id CONICETDig_a5a750901570b0c9884113bc6b559790
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163761
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinasStubrin, Lilia InésEMPRESAS BIOTECNOLÓGICASARGENTINAINNOVACIÓNCAPACIDADES NO TECNOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo analizamos cómo han evolucionado los negocios biotecnológicos en Argentina en las últimas décadas y reflexionamos acerca de dos tipos de capacidades no-tecnológicas que son cruciales para el desempeño de los emprendimientos en este campo: las capacidades para colaborar con otras organizaciones y formar redes, y las capacidades para aprovechar oportunidades de mercado. Utilizando las encuestas a empresas biotecnológicas argentinas encontramos que el conjunto de empresas dedicadas a la biotecnología en este país ha crecido en diversos campos de aplicación, ha incrementado sus ventas a otros países y ha fortalecido sus esfuerzos de innovación. Sin embargo, su tamaño sigue siendo reducido en términos internacionales tanto considerando variables económicas como de innovación. Luego, basados en estudios e información secundaria reflexionamos sobre la importancia de que las empresas en el campo de la biotecnología construyan capacidades para establecer vínculos y para aprovechar oportunidades de mercado. En el artículo argumentamos que el crecimiento y la competitividad de este sector no sólo depende de la construcción de capacidades científico-tecnológicas sino también del desarrollo en paralelo de capacidades no-tecnológicas que permitan transformar ideas en innovaciones de mercado. El mayor entendimiento de este último tipo de capacidades resulta crucial para apuntalar este tipo de emprendimientos. Aportamos algunas reflexiones a la discusión sobre este tema.Fil: Stubrin, Lilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesPellegrini, Pablo Ariel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163761Stubrin, Lilia Inés; Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas; Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 10-28978-987-558-611-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/noticias/4257-biotecnología-y-emprendimientos-herramientas-perspectivas-y-desafíos.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:46:48.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
title Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
spellingShingle Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
Stubrin, Lilia Inés
EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS
ARGENTINA
INNOVACIÓN
CAPACIDADES NO TECNOLÓGICAS
title_short Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
title_full Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
title_fullStr Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
title_full_unstemmed Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
title_sort Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Stubrin, Lilia Inés
author Stubrin, Lilia Inés
author_facet Stubrin, Lilia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pellegrini, Pablo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS
ARGENTINA
INNOVACIÓN
CAPACIDADES NO TECNOLÓGICAS
topic EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS
ARGENTINA
INNOVACIÓN
CAPACIDADES NO TECNOLÓGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo analizamos cómo han evolucionado los negocios biotecnológicos en Argentina en las últimas décadas y reflexionamos acerca de dos tipos de capacidades no-tecnológicas que son cruciales para el desempeño de los emprendimientos en este campo: las capacidades para colaborar con otras organizaciones y formar redes, y las capacidades para aprovechar oportunidades de mercado. Utilizando las encuestas a empresas biotecnológicas argentinas encontramos que el conjunto de empresas dedicadas a la biotecnología en este país ha crecido en diversos campos de aplicación, ha incrementado sus ventas a otros países y ha fortalecido sus esfuerzos de innovación. Sin embargo, su tamaño sigue siendo reducido en términos internacionales tanto considerando variables económicas como de innovación. Luego, basados en estudios e información secundaria reflexionamos sobre la importancia de que las empresas en el campo de la biotecnología construyan capacidades para establecer vínculos y para aprovechar oportunidades de mercado. En el artículo argumentamos que el crecimiento y la competitividad de este sector no sólo depende de la construcción de capacidades científico-tecnológicas sino también del desarrollo en paralelo de capacidades no-tecnológicas que permitan transformar ideas en innovaciones de mercado. El mayor entendimiento de este último tipo de capacidades resulta crucial para apuntalar este tipo de emprendimientos. Aportamos algunas reflexiones a la discusión sobre este tema.
Fil: Stubrin, Lilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
description En este capítulo analizamos cómo han evolucionado los negocios biotecnológicos en Argentina en las últimas décadas y reflexionamos acerca de dos tipos de capacidades no-tecnológicas que son cruciales para el desempeño de los emprendimientos en este campo: las capacidades para colaborar con otras organizaciones y formar redes, y las capacidades para aprovechar oportunidades de mercado. Utilizando las encuestas a empresas biotecnológicas argentinas encontramos que el conjunto de empresas dedicadas a la biotecnología en este país ha crecido en diversos campos de aplicación, ha incrementado sus ventas a otros países y ha fortalecido sus esfuerzos de innovación. Sin embargo, su tamaño sigue siendo reducido en términos internacionales tanto considerando variables económicas como de innovación. Luego, basados en estudios e información secundaria reflexionamos sobre la importancia de que las empresas en el campo de la biotecnología construyan capacidades para establecer vínculos y para aprovechar oportunidades de mercado. En el artículo argumentamos que el crecimiento y la competitividad de este sector no sólo depende de la construcción de capacidades científico-tecnológicas sino también del desarrollo en paralelo de capacidades no-tecnológicas que permitan transformar ideas en innovaciones de mercado. El mayor entendimiento de este último tipo de capacidades resulta crucial para apuntalar este tipo de emprendimientos. Aportamos algunas reflexiones a la discusión sobre este tema.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163761
Stubrin, Lilia Inés; Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas; Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 10-28
978-987-558-611-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163761
identifier_str_mv Stubrin, Lilia Inés; Evolución, capacidades y perspectivas futuras de las empresas biotecnológicas argentinas; Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 10-28
978-987-558-611-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/noticias/4257-biotecnología-y-emprendimientos-herramientas-perspectivas-y-desafíos.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426460255518720
score 13.10058