Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos
- Autores
- Marsili, Santiago Nicolás; Rearte, Tomás Agustín; Rodríguez, N.; Armadillo, G.; Vélez, Carlos Guillermo; Pitta Alvarez, Sandra Irene
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos:El objetivo del trabajo es fue evaluar el efecto de la limitación de nitrógeno sobre las características morfológicas, composición nutricional y acumulación de carotenoides, con especial énfasis en la producción de carotenoides de interés comercial y biotecnológico, en el alga O. cirratum (UTEX LB 1532) de hábitat terrestre. Las células vegetativas pueden desarrollar gruesas paredes y acumular altas cantidades de carotenoides, diferenciándose en acinetas, como mecanismo de adaptación para enfrentar condiciones de rápida desecación de suelos y altas intensidades de luz solar.Materiales y Métodos: Los cultivos para el crecimiento vegetativo se realizaron en biorreactores de un litro con medio A (Hill, 1970) con aireación suplementada con CO2 y luz continua a una temperatura de 23 ±1 °C. Este cultivo fue sujeto a estrés nutricional en medio estándar mineralizado sin fuente de nitrógeno para la producción de acinetas ricas en carotenoides. Resultados:En este trabajo se presentan las observaciones en condiciones de crecimiento y estrés y la composición nutricional de las células vegetativas: lípidos totales (5.27 ± 0.77%); proteínas (44.6 ± 5.1%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (2.42 ± 0.66 and y 4.49 ± 0.39 mg / g); y acinetas: lípidos totales (5(23.7 ± 3.16%)); proteínas (28.2 ± 3.16%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (1.61 ±0.43 and 1.49 ± 0.48 mg / g); carotenoides totales (8.19 ± .46 mg / g).Conclusiones:El alga O. cirratum tiene una un alto potencial para la producción de carotenoides, cuya acumulación se puede inducir modificando las condiciones de cultivo. Además, se pueden obtener otros productos de interés comercial como proteínas y carbohidratos con fines nutriceuticos.
Fil: Marsili, Santiago Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Ficología y Cultivo Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Rearte, Tomás Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Rodríguez, N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Armadillo, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: Vélez, Carlos Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Ficología y Cultivo Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Pitta Alvarez, Sandra Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas
Gualeguaychú
Argentina
Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Bromatología - Materia
-
Producción
Oedocladium cirratum
interés comercial
interés biotecnológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192858
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c8642420fe9f7f74cc7f4cd81d98a33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192858 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicosMarsili, Santiago NicolásRearte, Tomás AgustínRodríguez, N.Armadillo, G.Vélez, Carlos GuillermoPitta Alvarez, Sandra IreneProducciónOedocladium cirratuminterés comercialinterés biotecnológicohttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Objetivos:El objetivo del trabajo es fue evaluar el efecto de la limitación de nitrógeno sobre las características morfológicas, composición nutricional y acumulación de carotenoides, con especial énfasis en la producción de carotenoides de interés comercial y biotecnológico, en el alga O. cirratum (UTEX LB 1532) de hábitat terrestre. Las células vegetativas pueden desarrollar gruesas paredes y acumular altas cantidades de carotenoides, diferenciándose en acinetas, como mecanismo de adaptación para enfrentar condiciones de rápida desecación de suelos y altas intensidades de luz solar.Materiales y Métodos: Los cultivos para el crecimiento vegetativo se realizaron en biorreactores de un litro con medio A (Hill, 1970) con aireación suplementada con CO2 y luz continua a una temperatura de 23 ±1 °C. Este cultivo fue sujeto a estrés nutricional en medio estándar mineralizado sin fuente de nitrógeno para la producción de acinetas ricas en carotenoides. Resultados:En este trabajo se presentan las observaciones en condiciones de crecimiento y estrés y la composición nutricional de las células vegetativas: lípidos totales (5.27 ± 0.77%); proteínas (44.6 ± 5.1%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (2.42 ± 0.66 and y 4.49 ± 0.39 mg / g); y acinetas: lípidos totales (5(23.7 ± 3.16%)); proteínas (28.2 ± 3.16%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (1.61 ±0.43 and 1.49 ± 0.48 mg / g); carotenoides totales (8.19 ± .46 mg / g).Conclusiones:El alga O. cirratum tiene una un alto potencial para la producción de carotenoides, cuya acumulación se puede inducir modificando las condiciones de cultivo. Además, se pueden obtener otros productos de interés comercial como proteínas y carbohidratos con fines nutriceuticos.Fil: Marsili, Santiago Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Ficología y Cultivo Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Rearte, Tomás Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Rodríguez, N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Armadillo, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: Vélez, Carlos Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Ficología y Cultivo Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Pitta Alvarez, Sandra Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaIII Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y ExtensionistasGualeguaychúArgentinaUniversidad Nacional de Entre Rios. Facultad de BromatologíaUniversidad Nacional de Entre Ríos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192858Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos; III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas; Gualeguaychú; Argentina; 2019; 1-2978-950-698-464-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cbyn.fb.uner.edu.ar/img/libro_de_resumenes2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:49.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
title |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
spellingShingle |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos Marsili, Santiago Nicolás Producción Oedocladium cirratum interés comercial interés biotecnológico |
title_short |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
title_full |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
title_fullStr |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
title_full_unstemmed |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
title_sort |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marsili, Santiago Nicolás Rearte, Tomás Agustín Rodríguez, N. Armadillo, G. Vélez, Carlos Guillermo Pitta Alvarez, Sandra Irene |
author |
Marsili, Santiago Nicolás |
author_facet |
Marsili, Santiago Nicolás Rearte, Tomás Agustín Rodríguez, N. Armadillo, G. Vélez, Carlos Guillermo Pitta Alvarez, Sandra Irene |
author_role |
author |
author2 |
Rearte, Tomás Agustín Rodríguez, N. Armadillo, G. Vélez, Carlos Guillermo Pitta Alvarez, Sandra Irene |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción Oedocladium cirratum interés comercial interés biotecnológico |
topic |
Producción Oedocladium cirratum interés comercial interés biotecnológico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos:El objetivo del trabajo es fue evaluar el efecto de la limitación de nitrógeno sobre las características morfológicas, composición nutricional y acumulación de carotenoides, con especial énfasis en la producción de carotenoides de interés comercial y biotecnológico, en el alga O. cirratum (UTEX LB 1532) de hábitat terrestre. Las células vegetativas pueden desarrollar gruesas paredes y acumular altas cantidades de carotenoides, diferenciándose en acinetas, como mecanismo de adaptación para enfrentar condiciones de rápida desecación de suelos y altas intensidades de luz solar.Materiales y Métodos: Los cultivos para el crecimiento vegetativo se realizaron en biorreactores de un litro con medio A (Hill, 1970) con aireación suplementada con CO2 y luz continua a una temperatura de 23 ±1 °C. Este cultivo fue sujeto a estrés nutricional en medio estándar mineralizado sin fuente de nitrógeno para la producción de acinetas ricas en carotenoides. Resultados:En este trabajo se presentan las observaciones en condiciones de crecimiento y estrés y la composición nutricional de las células vegetativas: lípidos totales (5.27 ± 0.77%); proteínas (44.6 ± 5.1%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (2.42 ± 0.66 and y 4.49 ± 0.39 mg / g); y acinetas: lípidos totales (5(23.7 ± 3.16%)); proteínas (28.2 ± 3.16%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (1.61 ±0.43 and 1.49 ± 0.48 mg / g); carotenoides totales (8.19 ± .46 mg / g).Conclusiones:El alga O. cirratum tiene una un alto potencial para la producción de carotenoides, cuya acumulación se puede inducir modificando las condiciones de cultivo. Además, se pueden obtener otros productos de interés comercial como proteínas y carbohidratos con fines nutriceuticos. Fil: Marsili, Santiago Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Ficología y Cultivo Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Rearte, Tomás Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina Fil: Rodríguez, N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina Fil: Armadillo, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina Fil: Vélez, Carlos Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Ficología y Cultivo Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Pitta Alvarez, Sandra Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas Gualeguaychú Argentina Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Bromatología |
description |
Objetivos:El objetivo del trabajo es fue evaluar el efecto de la limitación de nitrógeno sobre las características morfológicas, composición nutricional y acumulación de carotenoides, con especial énfasis en la producción de carotenoides de interés comercial y biotecnológico, en el alga O. cirratum (UTEX LB 1532) de hábitat terrestre. Las células vegetativas pueden desarrollar gruesas paredes y acumular altas cantidades de carotenoides, diferenciándose en acinetas, como mecanismo de adaptación para enfrentar condiciones de rápida desecación de suelos y altas intensidades de luz solar.Materiales y Métodos: Los cultivos para el crecimiento vegetativo se realizaron en biorreactores de un litro con medio A (Hill, 1970) con aireación suplementada con CO2 y luz continua a una temperatura de 23 ±1 °C. Este cultivo fue sujeto a estrés nutricional en medio estándar mineralizado sin fuente de nitrógeno para la producción de acinetas ricas en carotenoides. Resultados:En este trabajo se presentan las observaciones en condiciones de crecimiento y estrés y la composición nutricional de las células vegetativas: lípidos totales (5.27 ± 0.77%); proteínas (44.6 ± 5.1%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (2.42 ± 0.66 and y 4.49 ± 0.39 mg / g); y acinetas: lípidos totales (5(23.7 ± 3.16%)); proteínas (28.2 ± 3.16%); carbohidratos (48.1 ± 4.4%); clorofila a y b (1.61 ±0.43 and 1.49 ± 0.48 mg / g); carotenoides totales (8.19 ± .46 mg / g).Conclusiones:El alga O. cirratum tiene una un alto potencial para la producción de carotenoides, cuya acumulación se puede inducir modificando las condiciones de cultivo. Además, se pueden obtener otros productos de interés comercial como proteínas y carbohidratos con fines nutriceuticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192858 Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos; III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas; Gualeguaychú; Argentina; 2019; 1-2 978-950-698-464-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192858 |
identifier_str_mv |
Producción de Oedocladium cirratum con fines biotecnológicos; III Congreso de Bromatología y Nutrición y I Jornadas de Estudiantes Investigadores y Extensionistas; Gualeguaychú; Argentina; 2019; 1-2 978-950-698-464-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cbyn.fb.uner.edu.ar/img/libro_de_resumenes2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613942669737984 |
score |
13.070432 |