El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas

Autores
Contreras, Félix Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se ofrece una mirada sobre el crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes, el cual se ve limitado por el río Paraná que imposibilita la expansión de la ciudad hacia el norte y el oeste, en tanto que en las áreas aledañas hacia el sur y el este, predomina un paisaje de bañados y cañadas con serios problemas de anegamiento. La Lomada Norte constituye un espacio de crecimiento de excelencia, generando una "fuente de atracción" en la especulación inmobiliaria que se manifiesta en la gran demanda por la ocupación de este espacio. El elemento paisajístico característico de las lomadas arenosas son las lagunas, con un mayor predominio de lagunas pequeñas, de poca profundidad y con una limitada capacidad de retención de agua. En este sentido, el objetivo de este trabajo es dar a conocer cuál es el impacto que genera el crecimiento espacial de la ciudad sobre la existencia y permanencia de lagunas próximas a la ciudad de Corrientes. Se emplearon métodos de SIG para analizar y comparar imágenes satelitales, que permiten detectar cambios recientes, como así también fotografías aéreas de la ciudad de Corrientes tomadas en el año 1950, a fin de detectar los cambios en la cobertura del suelo y los distintos impactos. Los resultados obtenidos demostraron que, desde 1950 hasta la actualidad han desaparecido o modificado 51 lagunas exclusivamente por el crecimiento espacial de la ciudad. Por otra parte, el análisis de las imágenes satelitales reveló que luego de un prolongado período seco, aparecen asentamientos humanos en los espacios que anteriormente estaban ?ocupados? por lagunas. Se concluye que la ocupación de nuevos espacios genera un impacto en la naturaleza, por lo cual es fundamental contar con políticas de ordenamiento territorial que regulen y controlen los frentes de avance de la ciudad, más aún cuando se trata de paisajes muy vulnerables que pueden dejar expuestas a la población ante determinados riesgos.
Corrientes City is limited by natural features that prevent its expansion towards the north and west; while toward the south and east, the landscape is seriously affected by periodical floods owing to the presence of “bañados” and “cañadas”. The Lomada Norte is an excellent growing area and constitutes a “source of attraction” to buildings policyspeculation that is manifested in the great demand of occupation of such space. This sandy landscape is characterized by the presence of shallow lakes, which are mostly small, with small depth and with scarce water retention capacity. In this sense, our objective is to demonstrate the impact of the boundaries expansion of the city on the existence and permanence of the shallow lakes near Corrientes city. Thus, aiming to detect changes in the cover of the terrain and their impact on the landscape, satellite images, which allow the analysis of recent changes and, aerial photographs of Corrientes city took in 1950, were analyzed and compared by using GIS methods. The results obtained revealed that, from 1950 to date, 51 shallow lakes have disappeared as a consequence of the spatial expansion of the city, exclusively. Moreover, the analysis of the satellite images also showed that, after a long dried period, the areas previously occupied by shallow lakes were occupied by human settles. It is concluded that the occupation of new areas impact directly on the landscape, being of fundamental importance to implement land development policies to regulate and control the advance of the city frontier, particularly when vulnerable landscapes are affected exposing population to certain risks.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
IMPACTO AMBIENTAL
LAGUNAS
ÁREAS ANEGABLES
CORRIENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26837

id CONICETDig_a43c6beb25f4efe7a35d0a398975e0cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanasEnvironmental impact of Corrientes city spatial growthover periurban lagoonsContreras, Félix IgnacioIMPACTO AMBIENTALLAGUNASÁREAS ANEGABLESCORRIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se ofrece una mirada sobre el crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes, el cual se ve limitado por el río Paraná que imposibilita la expansión de la ciudad hacia el norte y el oeste, en tanto que en las áreas aledañas hacia el sur y el este, predomina un paisaje de bañados y cañadas con serios problemas de anegamiento. La Lomada Norte constituye un espacio de crecimiento de excelencia, generando una "fuente de atracción" en la especulación inmobiliaria que se manifiesta en la gran demanda por la ocupación de este espacio. El elemento paisajístico característico de las lomadas arenosas son las lagunas, con un mayor predominio de lagunas pequeñas, de poca profundidad y con una limitada capacidad de retención de agua. En este sentido, el objetivo de este trabajo es dar a conocer cuál es el impacto que genera el crecimiento espacial de la ciudad sobre la existencia y permanencia de lagunas próximas a la ciudad de Corrientes. Se emplearon métodos de SIG para analizar y comparar imágenes satelitales, que permiten detectar cambios recientes, como así también fotografías aéreas de la ciudad de Corrientes tomadas en el año 1950, a fin de detectar los cambios en la cobertura del suelo y los distintos impactos. Los resultados obtenidos demostraron que, desde 1950 hasta la actualidad han desaparecido o modificado 51 lagunas exclusivamente por el crecimiento espacial de la ciudad. Por otra parte, el análisis de las imágenes satelitales reveló que luego de un prolongado período seco, aparecen asentamientos humanos en los espacios que anteriormente estaban ?ocupados? por lagunas. Se concluye que la ocupación de nuevos espacios genera un impacto en la naturaleza, por lo cual es fundamental contar con políticas de ordenamiento territorial que regulen y controlen los frentes de avance de la ciudad, más aún cuando se trata de paisajes muy vulnerables que pueden dejar expuestas a la población ante determinados riesgos.Corrientes City is limited by natural features that prevent its expansion towards the north and west; while toward the south and east, the landscape is seriously affected by periodical floods owing to the presence of “bañados” and “cañadas”. The Lomada Norte is an excellent growing area and constitutes a “source of attraction” to buildings policyspeculation that is manifested in the great demand of occupation of such space. This sandy landscape is characterized by the presence of shallow lakes, which are mostly small, with small depth and with scarce water retention capacity. In this sense, our objective is to demonstrate the impact of the boundaries expansion of the city on the existence and permanence of the shallow lakes near Corrientes city. Thus, aiming to detect changes in the cover of the terrain and their impact on the landscape, satellite images, which allow the analysis of recent changes and, aerial photographs of Corrientes city took in 1950, were analyzed and compared by using GIS methods. The results obtained revealed that, from 1950 to date, 51 shallow lakes have disappeared as a consequence of the spatial expansion of the city, exclusively. Moreover, the analysis of the satellite images also showed that, after a long dried period, the areas previously occupied by shallow lakes were occupied by human settles. It is concluded that the occupation of new areas impact directly on the landscape, being of fundamental importance to implement land development policies to regulate and control the advance of the city frontier, particularly when vulnerable landscapes are affected exposing population to certain risks.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26837Contreras, Félix Ignacio; El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín Geográfico; 37; 6-2015; 29-420326-17352313-903XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/1078info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:15.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
Environmental impact of Corrientes city spatial growthover periurban lagoons
title El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
spellingShingle El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
Contreras, Félix Ignacio
IMPACTO AMBIENTAL
LAGUNAS
ÁREAS ANEGABLES
CORRIENTES
title_short El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
title_full El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
title_fullStr El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
title_full_unstemmed El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
title_sort El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Félix Ignacio
author Contreras, Félix Ignacio
author_facet Contreras, Félix Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPACTO AMBIENTAL
LAGUNAS
ÁREAS ANEGABLES
CORRIENTES
topic IMPACTO AMBIENTAL
LAGUNAS
ÁREAS ANEGABLES
CORRIENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se ofrece una mirada sobre el crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes, el cual se ve limitado por el río Paraná que imposibilita la expansión de la ciudad hacia el norte y el oeste, en tanto que en las áreas aledañas hacia el sur y el este, predomina un paisaje de bañados y cañadas con serios problemas de anegamiento. La Lomada Norte constituye un espacio de crecimiento de excelencia, generando una "fuente de atracción" en la especulación inmobiliaria que se manifiesta en la gran demanda por la ocupación de este espacio. El elemento paisajístico característico de las lomadas arenosas son las lagunas, con un mayor predominio de lagunas pequeñas, de poca profundidad y con una limitada capacidad de retención de agua. En este sentido, el objetivo de este trabajo es dar a conocer cuál es el impacto que genera el crecimiento espacial de la ciudad sobre la existencia y permanencia de lagunas próximas a la ciudad de Corrientes. Se emplearon métodos de SIG para analizar y comparar imágenes satelitales, que permiten detectar cambios recientes, como así también fotografías aéreas de la ciudad de Corrientes tomadas en el año 1950, a fin de detectar los cambios en la cobertura del suelo y los distintos impactos. Los resultados obtenidos demostraron que, desde 1950 hasta la actualidad han desaparecido o modificado 51 lagunas exclusivamente por el crecimiento espacial de la ciudad. Por otra parte, el análisis de las imágenes satelitales reveló que luego de un prolongado período seco, aparecen asentamientos humanos en los espacios que anteriormente estaban ?ocupados? por lagunas. Se concluye que la ocupación de nuevos espacios genera un impacto en la naturaleza, por lo cual es fundamental contar con políticas de ordenamiento territorial que regulen y controlen los frentes de avance de la ciudad, más aún cuando se trata de paisajes muy vulnerables que pueden dejar expuestas a la población ante determinados riesgos.
Corrientes City is limited by natural features that prevent its expansion towards the north and west; while toward the south and east, the landscape is seriously affected by periodical floods owing to the presence of “bañados” and “cañadas”. The Lomada Norte is an excellent growing area and constitutes a “source of attraction” to buildings policyspeculation that is manifested in the great demand of occupation of such space. This sandy landscape is characterized by the presence of shallow lakes, which are mostly small, with small depth and with scarce water retention capacity. In this sense, our objective is to demonstrate the impact of the boundaries expansion of the city on the existence and permanence of the shallow lakes near Corrientes city. Thus, aiming to detect changes in the cover of the terrain and their impact on the landscape, satellite images, which allow the analysis of recent changes and, aerial photographs of Corrientes city took in 1950, were analyzed and compared by using GIS methods. The results obtained revealed that, from 1950 to date, 51 shallow lakes have disappeared as a consequence of the spatial expansion of the city, exclusively. Moreover, the analysis of the satellite images also showed that, after a long dried period, the areas previously occupied by shallow lakes were occupied by human settles. It is concluded that the occupation of new areas impact directly on the landscape, being of fundamental importance to implement land development policies to regulate and control the advance of the city frontier, particularly when vulnerable landscapes are affected exposing population to certain risks.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description En este trabajo se ofrece una mirada sobre el crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes, el cual se ve limitado por el río Paraná que imposibilita la expansión de la ciudad hacia el norte y el oeste, en tanto que en las áreas aledañas hacia el sur y el este, predomina un paisaje de bañados y cañadas con serios problemas de anegamiento. La Lomada Norte constituye un espacio de crecimiento de excelencia, generando una "fuente de atracción" en la especulación inmobiliaria que se manifiesta en la gran demanda por la ocupación de este espacio. El elemento paisajístico característico de las lomadas arenosas son las lagunas, con un mayor predominio de lagunas pequeñas, de poca profundidad y con una limitada capacidad de retención de agua. En este sentido, el objetivo de este trabajo es dar a conocer cuál es el impacto que genera el crecimiento espacial de la ciudad sobre la existencia y permanencia de lagunas próximas a la ciudad de Corrientes. Se emplearon métodos de SIG para analizar y comparar imágenes satelitales, que permiten detectar cambios recientes, como así también fotografías aéreas de la ciudad de Corrientes tomadas en el año 1950, a fin de detectar los cambios en la cobertura del suelo y los distintos impactos. Los resultados obtenidos demostraron que, desde 1950 hasta la actualidad han desaparecido o modificado 51 lagunas exclusivamente por el crecimiento espacial de la ciudad. Por otra parte, el análisis de las imágenes satelitales reveló que luego de un prolongado período seco, aparecen asentamientos humanos en los espacios que anteriormente estaban ?ocupados? por lagunas. Se concluye que la ocupación de nuevos espacios genera un impacto en la naturaleza, por lo cual es fundamental contar con políticas de ordenamiento territorial que regulen y controlen los frentes de avance de la ciudad, más aún cuando se trata de paisajes muy vulnerables que pueden dejar expuestas a la población ante determinados riesgos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26837
Contreras, Félix Ignacio; El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín Geográfico; 37; 6-2015; 29-42
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26837
identifier_str_mv Contreras, Félix Ignacio; El impacto ambiental del crecimiento espacial de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín Geográfico; 37; 6-2015; 29-42
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/1078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981400409538560
score 12.48226