Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina
- Autores
- Spalletti, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El registro sedimentario jurásico superior y cretácico inferior de la Cuenca Neuquina muestra el desarrollo de espesas sucesiones constituidas por depósitos sedimentarios de grano fino acumuladas en ambientes de offshore y que se destacan por la elevada frecuencia de sedimentitas mixtas, con variable proporción de componentes silicoclásticos y carbonáticos.Los materiales silicoclásticos poseen notable homogeneidad composicional, con la prevalente participación de cuarzo y feldespatos en las limolitas y fangolitas más gruesas, y con tenores altos de argilominerales en las fangolitas finas y arcilitas. Con la única y muy especial excepción de algunos niveles enriquecidos en componentes biogénicos silíceos (frústulos de radiolarios y espículas de esponjas), los materiales silicoclásticos son de naturaleza terrígena o extracuencal, han sido aportados esencialmente desde áreas emergidas ubicadas hacia el oeste de la cuenca, redistribuidos como plumas de densidad por corrientes marinas, y acumulados por decantación suspensiva y por flujos de fango.Por su parte, los carbonatos que se acumularon en los ambientes de offshore son de carácter intracuencal y han sido provistos esencialmente por dos mecanismos principales: a) exportación de carbonatos biogénicos y bioclásticos generados en las áreas marinas someras y que fueron retrabajados y transportados mar adentro por distintos tipos de corrientes marinas; b) producción esencialmente biogénica de carbonatos pelágicos con acumulación por decantación suspensiva tanto autóctona como paraautóctona en ambientes de offshore.Si bien todos estos tipos de componentes pueden aparecer conjuntamente constituyendo intervalos o sucesiones híbridas, se puede interpretar que existe una tendencia a la acumulación diferencial de los mismos, que se relaciona con variaciones en la acomodación a nivel de cuenca. Así, cuando se desarrollan los sets de acomodación agradacionales, que pueden venir acompañados por un incremento en la anoxia en el ambiente marino, el registro sedimentario se compone esencialmente de depósitos silicoclásticos de grano fino y de carbonatos generados en ambientes pelágicos. En cambio, en los sets de acomodación progradacionales se define un aumento en la proporción de materiales carbonáticos removilizados por corrientes marinas desde los ambientes marinos someros.
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología - Materia
-
Sedimentos marinos de grano fino
Formación Vaca Muerta
Jurásico-Cretácico
Cuenca Neuquina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239121
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a3efdef1208ef73bd6dacfdae29a7044 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239121 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca NeuquinaSpalletti, Luis AntonioSedimentos marinos de grano finoFormación Vaca MuertaJurásico-CretácicoCuenca Neuquinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El registro sedimentario jurásico superior y cretácico inferior de la Cuenca Neuquina muestra el desarrollo de espesas sucesiones constituidas por depósitos sedimentarios de grano fino acumuladas en ambientes de offshore y que se destacan por la elevada frecuencia de sedimentitas mixtas, con variable proporción de componentes silicoclásticos y carbonáticos.Los materiales silicoclásticos poseen notable homogeneidad composicional, con la prevalente participación de cuarzo y feldespatos en las limolitas y fangolitas más gruesas, y con tenores altos de argilominerales en las fangolitas finas y arcilitas. Con la única y muy especial excepción de algunos niveles enriquecidos en componentes biogénicos silíceos (frústulos de radiolarios y espículas de esponjas), los materiales silicoclásticos son de naturaleza terrígena o extracuencal, han sido aportados esencialmente desde áreas emergidas ubicadas hacia el oeste de la cuenca, redistribuidos como plumas de densidad por corrientes marinas, y acumulados por decantación suspensiva y por flujos de fango.Por su parte, los carbonatos que se acumularon en los ambientes de offshore son de carácter intracuencal y han sido provistos esencialmente por dos mecanismos principales: a) exportación de carbonatos biogénicos y bioclásticos generados en las áreas marinas someras y que fueron retrabajados y transportados mar adentro por distintos tipos de corrientes marinas; b) producción esencialmente biogénica de carbonatos pelágicos con acumulación por decantación suspensiva tanto autóctona como paraautóctona en ambientes de offshore.Si bien todos estos tipos de componentes pueden aparecer conjuntamente constituyendo intervalos o sucesiones híbridas, se puede interpretar que existe una tendencia a la acumulación diferencial de los mismos, que se relaciona con variaciones en la acomodación a nivel de cuenca. Así, cuando se desarrollan los sets de acomodación agradacionales, que pueden venir acompañados por un incremento en la anoxia en el ambiente marino, el registro sedimentario se compone esencialmente de depósitos silicoclásticos de grano fino y de carbonatos generados en ambientes pelágicos. En cambio, en los sets de acomodación progradacionales se define un aumento en la proporción de materiales carbonáticos removilizados por corrientes marinas desde los ambientes marinos someros.Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentinas de SedimentologíaLizzoli, SabrinaIsla, Manuel FermínLópez, ManuelMoyano Paz, DamiánRaigemborn, María Sol2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239121Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 261-261978-631-90299-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_7fd69ea257d34faf86f5d4d284533dc9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:49:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:49:17.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| title |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| spellingShingle |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina Spalletti, Luis Antonio Sedimentos marinos de grano fino Formación Vaca Muerta Jurásico-Cretácico Cuenca Neuquina |
| title_short |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| title_full |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| title_fullStr |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| title_full_unstemmed |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| title_sort |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Spalletti, Luis Antonio |
| author |
Spalletti, Luis Antonio |
| author_facet |
Spalletti, Luis Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lizzoli, Sabrina Isla, Manuel Fermín López, Manuel Moyano Paz, Damián Raigemborn, María Sol |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sedimentos marinos de grano fino Formación Vaca Muerta Jurásico-Cretácico Cuenca Neuquina |
| topic |
Sedimentos marinos de grano fino Formación Vaca Muerta Jurásico-Cretácico Cuenca Neuquina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El registro sedimentario jurásico superior y cretácico inferior de la Cuenca Neuquina muestra el desarrollo de espesas sucesiones constituidas por depósitos sedimentarios de grano fino acumuladas en ambientes de offshore y que se destacan por la elevada frecuencia de sedimentitas mixtas, con variable proporción de componentes silicoclásticos y carbonáticos.Los materiales silicoclásticos poseen notable homogeneidad composicional, con la prevalente participación de cuarzo y feldespatos en las limolitas y fangolitas más gruesas, y con tenores altos de argilominerales en las fangolitas finas y arcilitas. Con la única y muy especial excepción de algunos niveles enriquecidos en componentes biogénicos silíceos (frústulos de radiolarios y espículas de esponjas), los materiales silicoclásticos son de naturaleza terrígena o extracuencal, han sido aportados esencialmente desde áreas emergidas ubicadas hacia el oeste de la cuenca, redistribuidos como plumas de densidad por corrientes marinas, y acumulados por decantación suspensiva y por flujos de fango.Por su parte, los carbonatos que se acumularon en los ambientes de offshore son de carácter intracuencal y han sido provistos esencialmente por dos mecanismos principales: a) exportación de carbonatos biogénicos y bioclásticos generados en las áreas marinas someras y que fueron retrabajados y transportados mar adentro por distintos tipos de corrientes marinas; b) producción esencialmente biogénica de carbonatos pelágicos con acumulación por decantación suspensiva tanto autóctona como paraautóctona en ambientes de offshore.Si bien todos estos tipos de componentes pueden aparecer conjuntamente constituyendo intervalos o sucesiones híbridas, se puede interpretar que existe una tendencia a la acumulación diferencial de los mismos, que se relaciona con variaciones en la acomodación a nivel de cuenca. Así, cuando se desarrollan los sets de acomodación agradacionales, que pueden venir acompañados por un incremento en la anoxia en el ambiente marino, el registro sedimentario se compone esencialmente de depósitos silicoclásticos de grano fino y de carbonatos generados en ambientes pelágicos. En cambio, en los sets de acomodación progradacionales se define un aumento en la proporción de materiales carbonáticos removilizados por corrientes marinas desde los ambientes marinos someros. Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología La Plata Argentina Asociación Argentina de Sedimentología |
| description |
El registro sedimentario jurásico superior y cretácico inferior de la Cuenca Neuquina muestra el desarrollo de espesas sucesiones constituidas por depósitos sedimentarios de grano fino acumuladas en ambientes de offshore y que se destacan por la elevada frecuencia de sedimentitas mixtas, con variable proporción de componentes silicoclásticos y carbonáticos.Los materiales silicoclásticos poseen notable homogeneidad composicional, con la prevalente participación de cuarzo y feldespatos en las limolitas y fangolitas más gruesas, y con tenores altos de argilominerales en las fangolitas finas y arcilitas. Con la única y muy especial excepción de algunos niveles enriquecidos en componentes biogénicos silíceos (frústulos de radiolarios y espículas de esponjas), los materiales silicoclásticos son de naturaleza terrígena o extracuencal, han sido aportados esencialmente desde áreas emergidas ubicadas hacia el oeste de la cuenca, redistribuidos como plumas de densidad por corrientes marinas, y acumulados por decantación suspensiva y por flujos de fango.Por su parte, los carbonatos que se acumularon en los ambientes de offshore son de carácter intracuencal y han sido provistos esencialmente por dos mecanismos principales: a) exportación de carbonatos biogénicos y bioclásticos generados en las áreas marinas someras y que fueron retrabajados y transportados mar adentro por distintos tipos de corrientes marinas; b) producción esencialmente biogénica de carbonatos pelágicos con acumulación por decantación suspensiva tanto autóctona como paraautóctona en ambientes de offshore.Si bien todos estos tipos de componentes pueden aparecer conjuntamente constituyendo intervalos o sucesiones híbridas, se puede interpretar que existe una tendencia a la acumulación diferencial de los mismos, que se relaciona con variaciones en la acomodación a nivel de cuenca. Así, cuando se desarrollan los sets de acomodación agradacionales, que pueden venir acompañados por un incremento en la anoxia en el ambiente marino, el registro sedimentario se compone esencialmente de depósitos silicoclásticos de grano fino y de carbonatos generados en ambientes pelágicos. En cambio, en los sets de acomodación progradacionales se define un aumento en la proporción de materiales carbonáticos removilizados por corrientes marinas desde los ambientes marinos someros. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239121 Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 261-261 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/239121 |
| identifier_str_mv |
Importancia de los aportes extracuencales e intracuencales en las sucesiones marinas de grano fino: Ejemplo de la Cuenca Neuquina; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 261-261 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_7fd69ea257d34faf86f5d4d284533dc9.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentinas de Sedimentología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentinas de Sedimentología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598062003388416 |
| score |
12.976206 |