Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina,
- Autores
- Talevi, Marianella; Fernández, Marta S.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
La historia de los estudios sobre reptiles marinos pa-tagónicos puede dividirse en tres períodos. El primero comienza a fines de siglo XIX y se extiende hasta finales de la década de 1930. En esta etapa el estudio se basó en restos fragmentarios de dudosa procedencia estrati-gráfica, hallados fortuitamente y no como resultado de una búsqueda dirigida específicamente a esos repti-les. Durante este período se destacan los trabajos de Ameghino (1893), Dames (1893), Phillipi (1895), Weaver (1938) y Cabrera (1939). El segundo período comienza hacia fines de la década de 1930, en la cual se produjo una búsqueda sistematizada de estos reptiles, lo que permitió establecer la importancia de los yacimientos marinos jurásicos de la cuenca Neuquina, principalmen-te gracias a los aportes de Rusconi (1938, 1940, 1942, 1948a, 1948b 1949). Durante los años setenta se inicia el tercer período, de la mano de la Dra. Zulma Gasparini, quien desarrolla un nuevo proyecto de investigación, uno de cuyos objetivos era la búsqueda de reptiles marinos jurásicos en la cuenca Neuquina (Gasparini, 1985, 1992, 1997, 2007; Gasparini y Dellapé, 1976; Gasparini y Fer-nández, 1997, 2005, 2006; Gasparini e Iturralde-Vinent, 2001, 2006; Gasparini et al., 1997, 1999, 2005, 2006). Este proyecto, que continúa en la actualidad, se ha extendido hacia reptiles marinos cretácicos de la Patagonia y de la Península Antártica. Gracias a estos estudios fue posible crear una colección importante de reptiles marinos pa-tagónicos y antárticos. En este tercer período se inician también estudios paleoecológicos y paleobiológicos de estos reptiles marinos, principalmente de ictiosaurios y cocodrilos marinos jurásicos de la cuenca Neuquina (Fernández y Gasparini, 2000, 2008; Fernández y Herre-ra, 2009; Fernández et al., 2005; Fernández y Talevi 2013; Talevi y Fernández, 2012; Talevi et al., 2012; Herrera et al., 2013 a, 2013 b, 2013 c). - Materia
-
Reptiles Marinos
Jurásico
Cuenca Neuquina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5134
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_867a20a90c4cc4bbfa5a9eccbed786f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5134 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina,Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo.Talevi, MarianellaFernández, Marta S.Reptiles MarinosJurásicoCuenca NeuquinaFil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.La historia de los estudios sobre reptiles marinos pa-tagónicos puede dividirse en tres períodos. El primero comienza a fines de siglo XIX y se extiende hasta finales de la década de 1930. En esta etapa el estudio se basó en restos fragmentarios de dudosa procedencia estrati-gráfica, hallados fortuitamente y no como resultado de una búsqueda dirigida específicamente a esos repti-les. Durante este período se destacan los trabajos de Ameghino (1893), Dames (1893), Phillipi (1895), Weaver (1938) y Cabrera (1939). El segundo período comienza hacia fines de la década de 1930, en la cual se produjo una búsqueda sistematizada de estos reptiles, lo que permitió establecer la importancia de los yacimientos marinos jurásicos de la cuenca Neuquina, principalmen-te gracias a los aportes de Rusconi (1938, 1940, 1942, 1948a, 1948b 1949). Durante los años setenta se inicia el tercer período, de la mano de la Dra. Zulma Gasparini, quien desarrolla un nuevo proyecto de investigación, uno de cuyos objetivos era la búsqueda de reptiles marinos jurásicos en la cuenca Neuquina (Gasparini, 1985, 1992, 1997, 2007; Gasparini y Dellapé, 1976; Gasparini y Fer-nández, 1997, 2005, 2006; Gasparini e Iturralde-Vinent, 2001, 2006; Gasparini et al., 1997, 1999, 2005, 2006). Este proyecto, que continúa en la actualidad, se ha extendido hacia reptiles marinos cretácicos de la Patagonia y de la Península Antártica. Gracias a estos estudios fue posible crear una colección importante de reptiles marinos pa-tagónicos y antárticos. En este tercer período se inician también estudios paleoecológicos y paleobiológicos de estos reptiles marinos, principalmente de ictiosaurios y cocodrilos marinos jurásicos de la cuenca Neuquina (Fernández y Gasparini, 2000, 2008; Fernández y Herre-ra, 2009; Fernández et al., 2005; Fernández y Talevi 2013; Talevi y Fernández, 2012; Talevi et al., 2012; Herrera et al., 2013 a, 2013 b, 2013 c).Fundación YPF2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfTalevi, Marianella y Fernández, Marta S. (2015). Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina. En Ponce, Juan J., Montagna, Aldo O. Carmona, Noelia (Eds) Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. (pp. 100-106).978-987-26841-3-6.https://fundacionypf.org/Documents/Publicaciones/GEOLOGIA-CUENCA-NEUQUINA.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5134instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:07.382RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. |
title |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, |
spellingShingle |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, Talevi, Marianella Reptiles Marinos Jurásico Cuenca Neuquina |
title_short |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, |
title_full |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, |
title_fullStr |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, |
title_full_unstemmed |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, |
title_sort |
Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina, |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Talevi, Marianella Fernández, Marta S. |
author |
Talevi, Marianella |
author_facet |
Talevi, Marianella Fernández, Marta S. |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Marta S. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reptiles Marinos Jurásico Cuenca Neuquina |
topic |
Reptiles Marinos Jurásico Cuenca Neuquina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina. Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina. Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. La historia de los estudios sobre reptiles marinos pa-tagónicos puede dividirse en tres períodos. El primero comienza a fines de siglo XIX y se extiende hasta finales de la década de 1930. En esta etapa el estudio se basó en restos fragmentarios de dudosa procedencia estrati-gráfica, hallados fortuitamente y no como resultado de una búsqueda dirigida específicamente a esos repti-les. Durante este período se destacan los trabajos de Ameghino (1893), Dames (1893), Phillipi (1895), Weaver (1938) y Cabrera (1939). El segundo período comienza hacia fines de la década de 1930, en la cual se produjo una búsqueda sistematizada de estos reptiles, lo que permitió establecer la importancia de los yacimientos marinos jurásicos de la cuenca Neuquina, principalmen-te gracias a los aportes de Rusconi (1938, 1940, 1942, 1948a, 1948b 1949). Durante los años setenta se inicia el tercer período, de la mano de la Dra. Zulma Gasparini, quien desarrolla un nuevo proyecto de investigación, uno de cuyos objetivos era la búsqueda de reptiles marinos jurásicos en la cuenca Neuquina (Gasparini, 1985, 1992, 1997, 2007; Gasparini y Dellapé, 1976; Gasparini y Fer-nández, 1997, 2005, 2006; Gasparini e Iturralde-Vinent, 2001, 2006; Gasparini et al., 1997, 1999, 2005, 2006). Este proyecto, que continúa en la actualidad, se ha extendido hacia reptiles marinos cretácicos de la Patagonia y de la Península Antártica. Gracias a estos estudios fue posible crear una colección importante de reptiles marinos pa-tagónicos y antárticos. En este tercer período se inician también estudios paleoecológicos y paleobiológicos de estos reptiles marinos, principalmente de ictiosaurios y cocodrilos marinos jurásicos de la cuenca Neuquina (Fernández y Gasparini, 2000, 2008; Fernández y Herre-ra, 2009; Fernández et al., 2005; Fernández y Talevi 2013; Talevi y Fernández, 2012; Talevi et al., 2012; Herrera et al., 2013 a, 2013 b, 2013 c). |
description |
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Talevi, Marianella y Fernández, Marta S. (2015). Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina. En Ponce, Juan J., Montagna, Aldo O. Carmona, Noelia (Eds) Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. (pp. 100-106). 978-987-26841-3-6. https://fundacionypf.org/Documents/Publicaciones/GEOLOGIA-CUENCA-NEUQUINA.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5134 |
identifier_str_mv |
Talevi, Marianella y Fernández, Marta S. (2015). Reptiles marinos jurásicos de cuenca neuquina. En Ponce, Juan J., Montagna, Aldo O. Carmona, Noelia (Eds) Geología de la cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros: una mirada integradora desde los afloramientos al subsuelo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación YPF; Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. (pp. 100-106). 978-987-26841-3-6. |
url |
https://fundacionypf.org/Documents/Publicaciones/GEOLOGIA-CUENCA-NEUQUINA.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación YPF |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación YPF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344120422498304 |
score |
12.623145 |